Desde el mismo momento en que se desveló que bajo la máscara de Thor estaba Jane Foster, y que el Mjolnir no dejaba que se curase el cáncer que la devoraba por dentro, todos los lectores supieron que la muerte era el final inevitable del personaje. Solo era cuestión de tiempo. Cuándo, dónde, y cómo. Era previsible que el desenlace de una de las mejores etapas del Dios del Trueno de todos los tiempos estuviese cargada de épica y emotividad. Y Jason Aaron así lo ha hecho.
El Dios del Trueno del Universo Definitivo murió defendiendo la existencia, pero su martillo permanece. ¿Quién lo blandirá ahora? La guerra cerca a los Diez Reinos. ¿El nuevo Ultimate Thor devolverá la ola? Y a continuación, te presentamos “La muerte de Thor”. Mangog ha llegado. Comienza un baño de sangre, mientras la batalla de Jane contra el cáncer llega a su peor momento. Sus días son una cuenta atrás, y ningún martillo la salvará esta vez.
El guionista Jason Aaron llegó a las páginas del Dios del Trueno coincidiendo con el relanzamiento editorial “Marvel Now! ¡Un nuevo comienzo!“, por decisión del nuevo ‘editor-in-chief‘ Axel Alonso. Llegaba para ocupar la silla que había dejado vacía Matt Fraction tras una etapa liquidada con solvencia pero sin brillantez. Aaron era ya un guionista conocido por los lectores gracias a series como “Scalped”, “Wolverine: Weapon X”, “Wolverine & The X-Men” y “Ghost Rider” pero fue en las páginas de esta colección en las que convirtió en uno de los autores de mayor prestigio de La Casa de las Ideas.
La aclamada etapa del guionista Jason Aaron al frente de la colección de Thor empezó en el año 2012 con el arco que le enfrentó a Gorr, el Carnicero de Dioses, acompañado por el enorme talento del dibujante croata Esad Ribic. Como ya debéis saber, Gorr y su necroespada negra ha sido el villano de la función y el némesis del Dios del Trueno en la última película del UCM, “Thor: Love and Thunder” de Taika Waititi, interpretado por Christian Bale y reproduciendo de forma fiel el diseño de Aaron y Ribic. El segundo año siguió adelante con un arco argumental que nos contó el enfrentamiento de Thor y la Liga de los Reinos contra el elfo oscuro Malekith y sus secuaces, cuyas repercusiones iban a alargarse durante mucho tiempo, cristalizando el conflicto en la llamada Guerra de los Reinos. Hasta ese momento los guiones de Jason Aaron habían sido prolíficos en ideas originales y espléndidos en sus resultados, pero lo mejor estaba por llegar. La irrupción de la nueva Diosa del Trueno iba a dar un vuelco al Universo Marvel como nadie podía llegar a imaginar.
En las páginas del primer número de “Thor“, de Jason Aaron y Russell Dauterman, publicado en diciembre de 2014, el lector descubrió a la nueva Diosa del Trueno en acción por primera vez, una misteriosa mujer que se había transformado en la nueva versión de Thor tras empuñar el poderoso Mjolnir.
Cumpliendo las directrices de Marvel Comics, que impulsó a sus equipos creativos la obligación de introducir la igualdad y la equiparación de sexos en sus cómics, la diversidad de géneros, razas y credos, el popular personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby en el año 1962 y miembro fundador de Los Vengadores pasó a estar encarnado por una mujer, una vez que el Thor original fue despojado de su poder e incapaz de levantar su martillo. La moribunda doctora Jane Foster iba a empuñar el Mjolnir, aunque su verdadera identidad quedó oculta durante bastante tiempo, tanto a ojos de los lectores como de los personajes. ¿Quién era la misteriosa mujer de larga cabellera rubia que empuñaba el martillo?, se preguntaban Thor Odinson y Odin. La decisión tuvo mucha repercusión mediática (también en ViaNews, por supuesto), y aunque no era la primera vez que otro personaje empuñaba el martillo de Thor (Bill Rayos Beta de Walter Simonson o Thor Girl de Dan Jurgens, por ejemplo) sí que era la primera vez que el martillo estaba en manos de un personaje femenino, ejemplificando la importancia que tenía en ese momento de reivindicación del papel de la mujer en la sociedad contemporánea.
“La muerte de Thor“, un título que es un spoiler en sí mismo, es el sexto tomo recopilatorio de la etapa de Jason Aaron como guionista de la colección de Thor, tras “El Carnicero de Dioses“, “El Maldito“, “Diosa del Trueno“, “El trueno en las venas” y “El indigno Thor“, un volumen de Panini Cómics que recopila las tres grapas de la cabecera original de “The Unworthy Thor“, de los números 20 a 23, seis de “The Mighty Thor“, de los números 700 a 706, así como el one-shot “Generations: The Unworthy Thor & The Mighty Thor“. La editorial Panini Cómics publica este espectacular tomo recopilatorio, con casi trescientas páginas y numerosos extras, en su colección Marvel Now! Deluxe. Y es imposible ignorar el éxito de la etapa de Aaron sin mencionar el magnífico dibujo de Russell Dauterman, elegido en enero de 2018 como uno de los nuevos Young Guns de Marvel, que dotó a la nueva Thor de una espectacularidad y una aura de poder que otros no hubiesen conseguido.
A lo largo de este extenso tomo de casi cuatrocientas páginas veremos a Jane Foster dar sus últimos pasos como Thor, de camino al funesto destino que ella misma se ha labrado. Conocedora de que cada vez que empuña el Mjolnir puede ser la última, Jane acepta que quizás ha llegado el momento de dar un paso al lado y dejar que sean Thor Odinson y Odín quienes se enfrenten a la fúria sin límites del Mangog, una criatura cuyo único objetivo es acabar con Asgardia y sus dioses, y que no se detendrá ante nadie ni nada para alcanzarlo. Por otro lado, los primeros embates de la Guerra de los Reinos sigue adelante y los demonios de fuego de Muspelheim han atacado Nidavellir. Su asalto, ardiente como las llamas de un infierno, provocarán un hecho inesperado: de entre las cenizas y los cadáveres del reino de los enanos va a surgir el Thor de la Guerra, y quizás ni la Diosa del Trueno será capaz de sofocar la rabia de su contrincante antes de que destruya los reinos que hubiera salvado en otro tiempo. No, Jane Foster no será capaz de seguir tendida en la cama de un hospital mientras los Diez Reinos se consumen.
Estamos cerca del final de la etapa del guionista Jason Aaron al frente de las diferentes cabeceras de Thor y este tomo es un anticipo de lo que nos espera antes del cierre: la Guerra de los Reinos. Los tambores de guerra resuenan en los Diez Reinos. El taimado plan de Malekith empieza a tomar forma. La guerra está a punto de llegar. Pero difícilmente conseguirán ofrecernos la épica, la emoción y el dramatismo que hemos vivido en este “La muerte de Thor“, con el terrible Thor de la Guerra, el imparable Mangog, la moribunda Diosa del Trueno aceptando su destino y Thor Odinson volviendo a ocupar el lugar que el hijo de Odín nunca debería haber abandonado.
La muerte de Thor
Autores: Michael Del Mundo, Russell Dauterman, Walter Simonson, Daniel Acuña, Jason Aaron, Valerio Schiti, Das Pastoras y Olivier Coipel
Edición original: “The Unworthy Thor” núms. 20 a 23, “The Mighty Thor” núms. 700 a 706 y “Generations: The Unworthy Thor & The Mighty Thor”
Fecha de publicación: Junio de 2022
ISBN: 9788411016582
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 376
Precio: 39,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…