El prolífico universo de “Star Wars” tenía, hasta hoy, a dos mandalorianos célebres entre sus personajes recurrentes: el cazarrecompensas Boba Fett y la rebelde Sabine Wren. Las apariciones del primero en las seis películas de “Star Wars” fueron breves pero de importancia trascendental para el desarrollo de la historia que nos estaba contando George Lucas, mientras que el papel de la tripulante de la nave Espíritu junto a Garazeb ‘Zeb’ Orrelios, Ezra Bridger, Hera Syndulla, Kanan Jarrus y el droide Chopper en “Star Wars: Rebels” era secundario pero muy destacado. Sumemos uno más a la lista.
Desde este mismo mes de noviembre del 2019, la plataforma de vídeo por streaming de Disney, Disney+ o Disney Plus, ya está emitiendo en los EE.UU., y el objetivo del grupo Walt Disney de dominar el mercado del entretenimiento televisivo familiar está cada vez más cerca. Netflix, Amazon Prime o HBO tienen ahora un competidor muy, muy poderoso a quién mirar de reojo y a quién temer. En concreto el lanzamiento oficial de Disney Plus en Estados Unidos fue el día 12 de noviembre de 2019, con 10 millones de suscripciones, pero en España tendremos que esperar unos meses todavía, hasta el 31 de marzo de 2020, al igual que tendrán que hacerlo en Reino Unido, Alemania, Francia o Italia. El catálogo de la plataforma será diferente en cada país, en funcioón de los derechos de series y películas disponibles en cada territorio.
El catálogo de Disney Plus contará, en su primer año, con casi cuatrocientas películas de catálogo, un centenar de películas recientes y aproximadamente 7.500 episodios de series de televisión… entre los que estan incluidos los de la serie “The Mandalorian“. De hecho, el día del estreno Disney Plus debutaba, entre otras novedades, con esta serie ambientada en el universo de “Star Wars” pero pronto tendrán que llegar otras, como las miniseries del Universo Marvel con “Loki”, “WandaVision”, “Hawkeye”, “Falcon and the Winter Soldier” o “What if…?”, y las dedicadas a Cassian Andor y Obi Wan-Kenobi.
“The Mandalorian” es la primera serie de acción real del universo de “Star Wars“, situada cronológicamente entre los hechos narrados en “El retorno del Jedi” y “El despertar de la fuerza“, después de la caída del Imperio Galáctico del Emperador Palpatine y antes del advenimiento de la Primera Orden. Escrita por Jon Favreau y dirigida por Dave Filoni, la serie es una interesante variante del universo galáctico creado por George Lucas que bebe sin pudor de dos géneros cinematográficos clásicos, el western y el cine de samurais. La premisa de la historia protagonizada por Pedro Pascal, Gina Carano, Giancarlo Esposito, Emily Swallow, Carl Weathers, Omid Abtahi, Werner Herzog y Nick Nolte es sencilla: un cazarrecompensas mandaloriano, solitario, implacable y eficaz en su trabajo como el difunto Boba Fett (cuyos restos yacen en las tripas del Sarlacc, en Tatooine), que nunca se quita el casco y que no deja que nada ni nadie se interponga en su camino, o entre él y su presa.
En el primer capítulo, una presentación del personaje sobria y contenida, y muy respetuosa con las raíces de la saga, abundan las referencias y breves cameos de personajes secundarios de las películas como el robot modelo IG. Los lugares, las criaturas, las naves y la estética son agradablemente familiares y harán las delicias de los aficionados al universo Star Wars,… aunque echamos de menos la inmortal banda sonora creada por John Williams, la que no asoma ni un segundo. Y el cazarrecompensas protagonista de la serie es un Boba Fett pasado por el filtro de Disney, un mercenario apto para todos los públicos y al que acompaña la promesa de mucho merchandising para enriquecer las arcas de la compañía del ratón Mickey. Sí, todo el mundo sabía que “The Mandalorian” iba a ser un éxito pero nadie esperaba que solo tres semanas después de su estreno se convertirse en la serie más vista en plataformas de streaming bajo demanda, superando a la imbatible “Stranger Things“, o que al final del primer capítulo aparecería un adorable personaje robaescenas que iba a llevarse toda la atención del mundo.
Sí, el primer capítulo de “The Mandalorian” está a la altura de las expectativas depositadas y, por lo visto, los próximos capítulos van a mantener el nivel. ¿Significa eso que Disney Plus vale la pena? El streaming se está asentando como un modelo muy fiable y popular entre los aficionados a las series y las películas y en este contexto de creciente demanda y oferta, el catálogo y las tarifas de cada operador marcarán el éxito de unas plataformas u otras.
Será cosa de hacer números: la plataforma de vídeo por streaming de Disney tiene un precio de lanzamiento de 7,00 dólares mensuales, o 70 dólares anuales, para los Estados Unidos, y en Europa se rumorea que el precio será de 6,99 euros mensuales mientras que sus competidores se mueven en cifras similares: 8,99 euros al mes de HBO España, 7,99 euros del plan básico de Netflix, 8,00 euros de Movistar+, 7,99 euros del plan básico de Filmin, Rakuten Wuaki cuesta 6,99 euros, Amazon Prime cuesta 36 euros al año,… y cada una tiene más ofertas diferentes, paquetes, e incluso propuestas personalizadas. Seguramente será el catálogo más potente quién se llevará el gato al agua.
Como hemos comentado antes, en nuestro país nos va a tocar esperar hasta finales del mes de marzo para descubrir, de forma legal, al mandaloriano de Disney Plus pero aquí hemos hecho una primera incursión para, simplemente, confirmar que la espera va a merecer la pena.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…