La autora superventas número 1 del The New York Times, Kami Garcia y el sensacional artista Gabriel Picolo nos presentan “Teen Titans: Raven“, una excepcional historia sobre cómo hallar fuerzas para volver a confiar en los demás… y en uno mismo.

RavenTeen Titans: Raven
Guión: Kami García
Dibujo: Kami García
ISBN978-84-18002-77-9
Páginas 176
230 cm X 150 cm
Tapa blanda con solapas
14,20 €

Superventas del New York Times, Kami García y Gabriel Picolo nos presentan la historia de uno de los principales personajes de Teen Titans.

Comenzar de nuevo no es fácil. Raven recuerda todos los días cosas aleatorias como la forma de resolver ecuaciones o el mejor modo de cocer pasta, pero es incapaz de recordar su canción favorita ni quién era antes del accidente. Y cuando cosas imposibles comienzan a suceder, Raven deberá decidir si está dispuesta a enfrentarse a su pasado… y a la oscuridad que comienza a crecer en su interior.

Los Teen Titans son el grupo juvenil superheroico por excelencia, así que no podían faltar en la nueva línea de novelas gráficas para jóvenes adultos de DC. Uno de sus miembros más icónicos, Raven, protagoniza una aventura en solitario en busca de su propia identidad.

El punto de partida de esta historia, con una Raven amnésica que sin embargo debe seguir yendo al instituto, es realmente atractivo y sugerente. Se trata de una adolescente que literalmente debe descubrirse a sí misma, con todos los dramas y romances que ello implica. Si a ello le sumamos poderes sobrenaturales empáticos y una misteriosa influencia que se cierne sobre ella, nos queda un cóctel la mar de fresco y atractivo.

La novela se divide en diversos capítulos, y por desgracia no todos resultan igual de interesantes. Algunos se notan como un intento de García por alargar la trama, pero por fortuna siempre vuelve a haber alguna escena interesante que hace que recupere el interés, hasta llegar a un clímax bastante bien resuelto.

El núcleo de la trama resultará familiar a los lectores que hayan leído la historia de Raven en los Titanes de Wolfman y Perez, pero es la ambientación de instituto lo que consigue darle un toque distinto al relato. En el elenco de secundarios destaca la hermanastra de Raven, Max. Como la propia Raven, resulta una adolescente real y creíble, y su relación es uno de los pilares del relato.

Si bien el guion de Kami García es solvente, el gran atractivo de esta novela gráfica es el dibujo de Gabriel Picolo, dibujante brasileño cuyos populares fanarts de los Teen Titans le llevaron a acabar trabajando con los personajes de forma profesional. Su arte es clave a la hora de captar la atmosfera juvenil de la obra, con un estilo muy desenfadado y personajes muy expresivos. Una vez más la estrategia de que la novela sea en blanco y negro y se reserven el color para ciertos momentos clave funciona para ayudar a que destaquen.

Aunque con algún que otro problema de ritmo, Teen Titans: Raven mezcla con bastante acierto el costumbrismo adolescente con elementos sobrenaturales, manteniendo la esencia de Raven como personaje a la vez que la moderniza para los tiempos actuales. Además cuenta con un dibujo muy fresco que llega a destacar incluso por encima del guion. Aunque la obra tiene una trama autoconclusiva, parte de la misma apunta a construir un universo compartido con el resto de los Titanes (que no aparecen en este volumen, siendo Raven la única protagonista). En Estados Unidos ya ha salido Teen Titans: Beast Boy con el mismo equipo creativo que esta y la verdad es que habiéndola leído tengo muchas ganas de seguir con esta particular versión costumbrista de los Titanes. La edición de Hidra, desprovista de extras, presenta una estética muy cuidada que invita a la lectura.