¿Harley Quinn es mala? Ni mucho menos. Es gamberra, incontrolable, pícara, divertida, irresponsable, anárquica, incorregible y, por supuesto, una demente peligrosa con malas compañías…. pero, ¿mala?. La doctora Harleen Frances Quinzel es la protagonista de un nuevo número de la colección “Pura Maldad” de ECC Ediciones, que dedica a los villanos más carismáticos del universo de DC Comics, y que ya ha dedicado sendos álbums al Joker o a Lex Luthor.

La Dra. Harleen Quinzel era una prometedora psiquiatra del Asilo Arkham que cometió un grave error: enamorarse del Joker y ayudarle a fugarse. Despojada de su licencia y encerrada en el mismo centro, ahora Harleen aprovecha una catástrofe natural para escapar y convertirse en… ¡Harley Quinn!

La colección de ECC EdicionesPura Maldad” nació con el objetivo de reunir, en un solo volumen, algunas de las historias más representativas de los villanos más populares de la galería de antagonistas de DC Comics y el más célebre de los enemigos de Batman fue también uno de los primeros en integrar su irrepetible galería de villanos. Era el Joker, el despreciable villano de la risa perpétua, bufón anarquista y demente peligroso, que fue capaz de convertir a la inofensiva doctora Harleen Quinzel en su cómplice y novia, y transformar a la psiquiatra del Asilo Arkham en Harley Quinn.

Así, ECC Ediciones continúa con la publicación de “Pura Maldad” repasando la trayectoria de la chica arlequín por medio de una sucesión de relatos memorables realizados por autores como los guionistas Doug Alexander Gregory, James Patrick, Jim Zubkavich, Maris Wicks y Paul Dini y los dibujantes David López, Don Kramer, Joe Quinones, Neil Googe, Rob Haynes, Ronnie Del Carmen, Stephane Roux y Yvel Guichet. Son un total de siete historias, que nos ofrecen un viaje a través del tiempo, desde el año 1992 hasta la actualidad, siguiendo los pasos de Harley Quinn: el primer número de “Batman: Harley Quinn” con una portada original increible de Alex Ross que nos muestra desde el primer momento esta singular relación amorosa entre Harley Quinn y el Joker, dos historias breves y autoconclusivas de “Batman: Gotham Knights” (“La apuesta” del núm. 14 y “Sorpresa” del núm. 30), la ambigüedad de Harley con una historia acerca del corazoncito que la villana aún esconde en su interior en “Una especie de familia” del núm. 831 de “Detective Comics” y de Harley Quinn jugando en el bando de la ley y el orden en el núm. 387, la pasión de una enamorada en el Día de San Valentín en “Joker’s Asylum II: Harley Quinn“, una aventura en blanco y negro de “Batman: Black and White” titulada “Modelos a seguir”, un enfrentamiento de cuerpo y mente contra el Caballero Oscuro en “El diagnóstico de la sra. Quinn” de “Legends of the Dark Knight” y, como despedida y cierre, su asociación con Hiedra Venenosa y Catwoman, amigas y compañeras de piso en el relato navideño del séptimo número de “Gotham City Sirens“. En resumen, una selección desordenada, heterogénea, poco representativa, con mucha paja y poco material de interés. Sí, en esta antología seleccionada dedicada a Harley Quinn ni está incluida la primera aparición del personaje ni ningún extracto del imprescindible “Amor Loco” de Bruce Timm y Paul Dini, por ejemplo.

Creada en el año 1992 por Paul Dini y Bruce Timm para la añorada serie de televisión de dibujos animados “Batman: The Animated Series” (de manera que en este 2017 el personaje cumple 25 años), interpretada por la bellísima Margot Robbie en la reciente y decepcionante adaptación cinematográfica de “Escuadrón Suicida” perpetrada por David Ayer, Harley Quinn no tardó en dar elsalto al universo de cómics de DC, con una primera aparición en el número 12 de “The Batman Adventures” de septiembre de 1993 y sobretodo la novela gráfica “Mad Love” que nos descubría sus orígenes, convirtiéndose con los años en uno de los personajes preferidos por todos los lectores. Su sentido del humor, menos macabro que el de su ‘partenaire’ masculino pero igual de imprevisible, sus gamberradas y su picardía, su divertidísimo arsenal de bufón, el ‘women power’ y la transformación del rol de los personajes femeninos que habitualmente ocupaban posiciones secundarias y pasivas, su imagen inspirada en el Arlequín de la ‘Commedia dell’Arte’ con un traje de rombos rojos y negros y, sobretodo, la imagen salvaje, irreverente y terriblemente sexy de Margot Robbie en la película del “Escuadrón Suicida” han elevado a Harley Quinn al Olimpo de los villanos más emblemáticos del Universo DC.

¿Tanto como para merecer un volumen de “Pura Maldad” tras el Joker y Lex Luthor? Pues, por supuesto… que no. Brainiac, Parallax, Dos Caras, Sinestro, Bane, Doomsday, Darkseid, Bizarro, Black Adam, Zod, Ra’s al Ghul,… Muchos de estos villanos del Universo DC, monstruos crueles, asesinos dementes, inmorales criminales, podrían ser considerados, con muchos más argumentos, seres malvados merecedores de un álbum de esta selecta colección. Harley Quinn es, simplemente, la villana de moda… y una de las pocas villanas de sexo femenino que podrían ganarse un lugar entre el listado de los villanos más destacados.

Pasado el peaje, cumplida la obligación, verdaderos villanos cuya simple presencia provoca pavor y nos ponen la piel de gallina, como Brainiac, Dos Caras o Darkseid, nos aguardan en futuras entregas de “Pura Maldad“. Lo de Harley Quinn ha sido entretenido, hasta gracioso, pero que deje pasar a los verdaderos malvados.

Pura Maldad: Harley Quinn
Guionistas: Doug Alexander Gregory, James Patrick, Jim Zubkavich, Maris Wicks y Paul Dini
Dibujantes: David López, Don Kramer, Joe Quinones, Neil Googe, Rob Haynes, Ronnie Del Carmen, Stephane Roux, Yvel Guichet
ISBN: 978-84-17071-40-0
Formato: 25x16cm. Cartoné. Color
Páginas: 200
Precio: 20,50 euros