La publicación de manga costumbrista no abunda en nuestro mercado, por lo que siempre es un placer encontrar uno que nos narre sucesos cotidianos de ciudadanos normales, y si encima se ambientan en una época pasada, mejor que mejor. “Tabi No Sakana: Bocados de un viaje gourmet” entra en esa categoría de historia y Quaterni se encarga de su edición.

Sexto año del período Kansei (1794). Jippensha Ikkū, por entonces un desconocido autor, recibe un encargo de su editor: realizar una guía culinaria que recopile las especialidades gastronómicas, los sakes más selectos y los productos locales más exquisitos del país.
Comienza así un viaje repleto de incidentes en busca de las delicias gastronómicas de cada lugar, una aventura que posteriormente le serviría de inspiración para escribir su afamado Viaje por el Tokaido, la obra maestra de la literatura picaresca japonesa.

Quaterni es una editorial especializada en literatura oriental, de la que reseñamos recientemente el “Manual secreto de los Ninja“. El formato es similar al de aquel: tapa blanda con solapas y una textura a lo bambú en la portada que le confiere un estilo único respecto a otros mangas de editoriales españolas. A diferencia del libro de los ninja, “Tabi no sakana” está publicado en sentido de lectura oriental.
Masayuki Qusumi se encarga de la parte literaria. Nacido en Tokio en 1958, su obra más conocida y aplaudida es “El gourmet solitario”, dibujada por Jiro Taniguchi (el de “Barrio Lejano” o “El almanaque de mi padre“, todo un superventas). Kusumi, además de guionista, es ilustrador, ensayista, diseñador y músico, lo que se conoce por un “hombre del renacimiento”.
El peculiar dibujo de “Tabi no sakana” corre a cargo de Santa Uonome, nacido en Nara en 1975. Sus obras más conocidas también tocan el tema gourmet: “La comida de la felicidad” y “La comida en tiempos de guerra“, por citar dos ejemplos.
Tabi no sakana: Bocados de un viaje gourmet” se compone de dos tomos, traducidos del japonés por Bárbara Pesquer Isasi.
La historia de este manga está localizada en el sexto año del periodo kansei de la era Edo, hacia el año 1794. El emperador reinante fue Kōkaku-tennō. Por lo que se nos cuenta, debió ser una época pacífica, ya que las guerras y conflictos habían cesado para entonces. El gobierno impulsó las reformas, aunque había descontento por parte de la gente.
En Edo vive Yoshichi, un dibujante sin dinero y perseguido por sus deudores. Su sentido del humor y empatía le librará de ser castigado severamente. Por otro lado, su entrenado paladar, que le hará ser todo un gourmet con cuanta comida ajena se tope.
El amo de publicaciones Tsutaya (su editor) apostará con Yoshichi librarle de sus deudas a cambio de que consiga traer algo más delicioso que las anguilas que tenía preparadas. No hace falta contar el resultado. Solo que esta situación dará pie a que el editor le encargue crear un libro de viajes donde se recorran todas las regiones del país, se investigue sobre los lugares célebres y se coman las delicias locales. Pero eso no es todo, a la vez que viaja deberá cobrar las deudas del editor que están reseñadas en un libro de adeudos. Para vigilar que su misión se lleve a cabo sin problemas ni pillerías, contará con la ayuda de un joven acompañante llamado Hasso.
Tal como describen, gracias a este viaje, ocho años después Yoshichi será conocido como Jippensha Ikku y se hará famoso por ser el autor de “Viaje por el Tokaido“, un ratito a pie y otro caminando. Así salimos de dudas del carácter biográfico de este manga, ya que Jippensha Ikku existió y es una reconocido y famoso autor japonés de libros de viajes de la era Edo.
En los textos de apoyo se repite una y otra vez esta máxima: “en el viaje, un compañero te hará fuerte. En la vida, la empatía te llevará lejos”. La amistad entre los dos compañeros de viaje se apuntalará en el futuro, después de vivir todo tipo de aventuras, probar infinidad de suculentos bocados y conocer a muchísima gente, algunos de ellos, personajes reales de la época. Todo contado con un sentido del humor desbordante, no en vano el protagonista es el equivalente del pícaro de nuestra literatura , aunque también hay espacio para el drama. Es sin duda el estilo de dibujo de Uonome Santa el que más acerca la comedia a esta obra, al realizar unos rostros caricaturescos. También se esfuerza en retratar muchos paisajes de los que ha conseguido la referencia en ilustraciones de la época.
Los platos que comen los viajeros son especificados en una página de texto, aunque no nos ofrezca la receta exacta. Sin duda son platos de un tiempo pasado, y hoy en día resultan difíciles de cocinar, sobre todo en España. Este libro se completa con una anécdota ilustrada de los autores documentándose para la historia en un recorrido rompepiernas a Hakone. Se cierra el libro con la equivalencia de medidas y distancias y un glosario y notas de traducción que aportan datos de interés para la mejor comprensión de la obra.
Tabi No Sakana: Bocados de un viaje gourmet” es un libro muy interesante para los amantes del manga costumbrista y con chicha.

Tabi No Sakana: Bocados de un viaje gourmet #1
Autores: Masayuki Qusumi y Santa Uonome
Traducción: Bárbara Pesquer Isasi
Fecha de publicación: Marzo de 2020
ISBN: 9788412106800
Páginas: 184
Precio: 14,95 euros