linea_separadora

Esta obra del dibujante y guionista Terry Moore que nació a principios de los años noventa nos ofreció el que quizás sea, con el permiso de Lobezno, Jean Grey y Cíclope, el triángulo amoroso más conocido del cómic. La historia de Francine, Katchoo y David nos llegó a lo largo de noventa números y tres volúmenes, entre 1993 y 2007, que Moore decidió publicar a través de su propio sello, Abstract Studios (aunque comenzó su publicación, los tres primeros números, a través de Antartic Press) y que en 1996 recibió el prestigioso Premio Eisner a la mejor historia serializada por los ocho primeros números de “Strangers in Paradise“. La historia nos contaba como David irrumpía en la vida de dos amigas. Una es Francine, que no tiene suerte con los hombres, y la otra es Katchoo, que esconde un pasado que le ha dejado heridas emocionales difíciles de sanar. Katchoo es salvaje, rebelde, explosiva. Francine es dulce, soñadora, adorable. David es inteligente, culto, ingenuo. Su compleja relación a tres bandas provocará que las emociones afloren, complicando y enriqueciendo la vida de estas tres almas bondadosas y delicadas pero complejas. La historia, quizás innecesariamente, se complicaba y se sumergía en el género thriller con un nombre del pasado de Katchoo, Darcy Parker y la organización conocida como ‘Big Six’, en forma de amenazas, extorsión y miedo.
Una obra que se puede encajar perfectamente en el género denominado ‘slice of life‘, el arte de convertir en drama lo cotidiano de la vida, un costumbrismo contemporáneo, pero que Terry Moore lo hizo con maestría. Como decía Neil Gaiman, maestro de maestros, “Lo que la mayoría de la gente no sabe sobre el amor y las relaciones podría llenar un libro. Strangers in Paradise es ese libro“.

linea_separadora