Panini Cómics reedita uno “Spiderman Noir: La colección completa“, la excepcional serie creada por Carmine Di Giandomenico, Fabrice Sapolsky y David Hine en la que se nos presenta un imparable Hombre Araña con sabor pulp y género negro.

Spiderman Noir: La colección completaTodas las aventuras de Spiderman Noir en solitario, en un único volumen. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Pero cuando aquellos que tienen ese poder abusan de él, el pueblo tiene la responsabilidad de derribarlos. El año es 1933. Nueva York está gobernada por políticos corruptos, policías que no hacen nada por proteger a los inocentes y hombres de negocios sin escrúpulos. Es entonces cuando una araña cambia el destino de Peter Parker, pero no es la historia que esperas. ¡Un Hombre Araña con sabor a pulp y género negro!

Como se suele decir, esta serie tiene “duende” (y no nos referimos al malo). Es por eso que la primera edición de “Spiderman Noir: La colección completa” se agotó en los almacenes de Panini Cómics y ha sido necesario acudir a una nueva tirada, con el precio actualizado, de esta genial serie. Anteriormente cada miniserie apareció en su respectivo tomo de tapa blanda y la primera, en la colección Must-Have. Para los más curiosos decir que existe un segundo volumen de este Spiderman de los años treinta, realizado por Margaret Stohl al guión y Juan Ferreyra como dibujante, titulado “Spiderman Noir. Crepúsculo en Babilonia“. No se ha incluido en este tomo, más que nada porque es posterior. Otra curiosidad: el primer número americano en grapa de “Spiderman Noir” se vende por una pasta.

Allá por 2009 Marvel Comics lanzó una línea llamada Marvel Noir, en la que se ofrecían historietas como la del Otros Mundos de DC Comics, fuera de continuidad respecto al universo principal. En su momento pudimos disfrutar de varios títulos, con personajes como el Castigador, Lobezno, la Patrulla-X, Daredevil, Luke Cage y este que nos toca reseñar de Spiderman.

La línea Marvel Noir combina elementos del cine negro y de las revistas pulp​ con el Universo Marvel, al estilo de grandes clásicos como “La Sombra”. Aquí no veremos tipos con superpoderes y sí criaturas de circo o individuos con gabardina y pistolas. La idea de un Spiderman ambientado en 1933, en plena época de la Gran Depresión y la ley seca fue del escritor francés Fabrice Sapolsky. Aunque en un primer momento, al guionista David Hine, no le convencía esta versión versión, la insistencia de Sapolsky y la aprobación definitiva de Joe Quesada, impulsaron el proyecto para que viera la luz en febrero de 2009.

En esta versión, Ben Urich conoce a Peter Parker cuando la tía May está arengando a los desfavorecidos. Pete rse entera de que su tío Ben fue asesinado por orden del Duende, un peligroso criminal. Recomendado por Urich, pasa a acompañarle convirtiéndose en  fotógrafo para el Daily Bugle, un periódico dirigido por J. Jonah Jameson. La ciudad está plagada de corrupción y crimen, con las calles controladas por gánsteres y políticos corruptos. Peter se embarca en una misión personal para combatir la injusticia y el crimen que inunda su ciudad.

Sin embargo, la vida de Peter da un giro inesperado cuando es mordido por una araña misteriosa. Esta araña le otorga habilidades arácnidas únicas, como una agilidad sobrehumana, la capacidad de trepar paredes y de lanzar unas redes orgánicas. Peter decide utilizar estas habilidades para convertirse en un vigilante enmascarado conocido como Spider-Man.

A medida que lucha contra la delincuencia, Spiderman se cruza con una serie de personajes icónicos importantes en la trama, como la Felicia Hardy que regenta un local llamado Gata Negra y el brutal Norman Osborn, el tipo apodado Duende que asesinó a su tío. En sus filas se encuentran tipejos como los Forzadores, una versión terrorífica de Adrian Toomes (el Buitre) o Kraven, estos dos últimos provenientes de un circo de fenómenos. El joven reportero deberá enfrentarse a dilemas éticos y personales mientras intenta equilibrar su vida como Peter Parker y su papel como defensor de la justicia.

David Hine (“Crossed“, “2000AD”) crea una historia única con personajes nada convencionales. La trama tiene giros que no ves venir, con escenas de una brutalidad pocas veces vista en un cómic del Trepamuros. Por su parte, Carmine Di Giandomenico (“Magneto: Testamento“) realiza la labor completa en el apartado gráfico. Consigue una ambientación sórdida que encaja como un guante con la historia. Su trabajo es soberbio y es una pena que apenas haya participado más en la editorial.

El tomo de “Spiderman Noir” en gran formato (18,3×27,7) y cartoné se subtitula “La colección completa” por algo. Además de la primera miniserie, trae la segunda “Los ojos sin rostro”, realizada por los mismos autores en 2010. Sigue la historia del Trepamuros tras los sucesos de la primera serie, ahora enfrentado a las versiones noir del Hombre de Arena y de Otto Octavius. Con la llegada del nazismo, Otto aparece aquí como un eugenista que no duda en experimentar con seres humanos, en esta ocasión de raza negra, entre los que se encuentra el hijo de Robbie Robertson. Es una temática dura y sin concesiones,  una ficción a partir de temas reales de una América violenta que pocas veces vemos en el cómic mainstream.

Para completar el tomo se añaden cómics en los que nuestro amigo Noir tuvo que afrontar la realidad multiversal del ‘Spiderverse, aunque antes que en las viñetas ya lo había hecho en el videojuego “Spider-Man: Shattered Dimensions“. “Edge of Spider-Verse #1“, “Spider-Verse Team-Up #1” y “Spider-Geddon: Spider-Man Noir Video Comic” resultan simpáticos pero están un poco fuera del tono de las dos primeras minis. Tampoco molestan. Como extras tenemos portadas alternativas, bocetos y estudio de personajes. También trae dos artículos contextuales de la colaboradora habitual de la editorial Lidia Castillo.

Para ir cerrando, la serie “Spiderman Noirofrece una perspectiva única y sombría de uno de los personajes más importantes de La Casa de las Ideas, combinando elementos de la narrativa noir con el mundo de los cómics de superhéroes. A través de su estilo visual distintivo y su historia emocionante, ofrece a los lectores una experiencia nueva y fascinante dentro del universo del Hombre Araña.

Spiderman Noir: La colección completa
Autores: Carmine Di Giandomenico, Fabrice Sapolsky, David Hine
Fecha de publicación: Noviembre de 2020
Edición original: Spider-Man Noir 1-4, Spider-Man Noir: Eyes Without A Face 1-4, Edge of Spider-Verse 1, Spider-Verse Team-Up 1, Spider-Geddon: Spider-Man Noir Video Comic
Formato: 18,3×27,7cm. Cartoné. Color.
Páginas: 256
Precio: 30,00 euros