Hace unos meses la editorial Panini Cómics dió a luz a una nueva colección, Marvel Must-Have, diseñada para contener algunas de las obras más importantes de la historia reciente de la Casa de las Ideas. Abrieron fuego con “Civil War“, y nos demostraron que iban a ser fieles a su premisa con “Capitán América: Soldado de Invierno“, “El Viejo Logan” o “Planeta Hulk“. Pero pasaba el tiempo y había un título que, aunque no podía faltar en esta selecta colección, no llegaba. Ahora sí. Por fin. Es el turno de “Spiderman: La última cacería de Kraven“.
El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
Una de las mejores historias de Spiderman, la mítica “Spiderman: La última cacería de Kraven” de J.M. DeMatteis y Mike Zeck, llega por fin a la colección Marvel Must-Have de Panini Cómics. Seguramente muchos coincidirán conmigo en que ésta hubiese sido una buena manera de empezar esta selecta colección destinada a acoger las obras más importantes de la historia de Marvel Comics, los títulos más representativos, los más populares, los más destacados, aquellos que significaron un antes y un después. Y “Spiderman: La última cacería de Kraven” (“Kraven’s Last Hunt“) es justamente eso para la mitología arácnida.
En 1987 Marvel Comics nos sorprendió con una miniserie de seis números escrita por J.M. DeMatteis y dibujada por Mike Zeck (entintada por Bob McLeod y con la paleta de colores de Janet Jackson) que sirvió como canto del cisne de uno de los villanos clásicos del trepamuros, Sergei Kravinoff ‘Kraven el Cazador’, uno de los Seis Siniestros que decide poner un punto y final honorable a su periplo en una historia oscura y terrible. Kraven había aparecido por primera vez allá por 1964, en las páginas de “The Amazing Spider-Man #15” y de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, como un cazador que, cansado de haber acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre, buscaba derrotar a Spiderman para demostrar que es el mejor cazador del mundo. Y así lo ha intentado, una y otra vez, y fracasando siempre en el intento hasta que por fin, en las páginas de esta miniserie publicada a lo largo de dos meses en 1987, en las páginas de “Web of Spider-Man“, “The Amazing Spider-Man” y “The Spectacular Spider-Man“, decidió acabar de una vez por todas con la araña, enterrarla y se convertirse en ella.
Tal y como nos cuentan en el artículo que cierra el tomo, J.M. DeMatteis andaba desesperado con una historia que le rondaba en la cabeza desde hacía muchos años y que había sido rechazada hasta en tres ocasiones tanto por DC como por Marvel cuando por fin, cuando estaba trabajando en una de las series de Spiderman, encontró a un editor receptivo (Jim Owsley) a la idea de torturar al arácnido a manos de uno de los personajes clásicos de su galería de villanos. Y así, tras un largo periplo, la historia del ‘regreso de la tumba’ se convirtió en todo un éxito que no ha dejado de reeditarse a lo largo de los años. Y de analizar con detalle la historia de DeMatteis, de gran profundidad psicológica, con numerosas escenas oníricas, con referencias a la literatura de Fiódor Dostoyevski y la poesía de William Blake, que descontruye a los personajes protagonistas y antagonistas, Kraven Kravinoff y Peter Parker, los vuelve a encajar como si fuesen las piezas de un puzzle y los enfrenta a sus miedos. Desde luego “Spiderman: La última cacería de Kraven” se convirtió en una de las mejores historias de Spiderman, y de Marvel Comics, de todos los tiempos y formar parte del catálogo de Marvel Must-Have era algo tan lógico como predecible.
En “Spiderman: La última cacería de Kraven” J.M. DeMatteis y Mike Zeck nos contaron un relato oscuro y sombrío en el que Kraven, frustrado por sus sucesivos fracasos frente su eterno rival, persigue al Hombre Araña por los tejados de Nueva York, le da caza y lo entierra vivo en una tumba. Para completar su victoria se enfunda el traje negro de Spiderman, usurpando su lugar, y se propone capturar a Alimaña, un enemigo al que el Spiderman original nunca pudo vencer sin ayuda para demostrar su superioridad allí donde el arácnido había fracasado anteriormente.
Gran parte del mérito del éxito de esta miniserie corresponde al dibujo de Mike Zeck, un autor solvente y sobrio que venía de deslumbrar a los lectores en la colección del Capitán América junto a J.M. DeMatteis y en las míticas “Secret Wars” originales concebidas por Jim Shooter, y que aquí dió toda una lección magistral de cómo dibujar superhéroes fuera de su elemento, mostrando una gran expresividad en cada viñeta y haciendo sufrir al lector (y al héroe). Pero, es obvio, la obra se sostiene sobre los hombros de una historia excepcional que es hija de su tiempo, del realismo y la profundidad que impregnaba el cómic de superhéroes de los años ochenta, como “El Regreso del Caballero Oscuro“, “Watchmen“, “La Cosa del Pantano” o “Daredevil: Born again“.
Pero “Spiderman: La última cacería de Kraven” no fue la última aparición de Kraven, el Cazador. De hecho la miniserie tendría una secuela pocos años después, en 1992, con “El alma del cazador” (“Soul of the Hunter“) en la que Spiderman luchaba por salvar el alma de su rival fallecido. Y el villano acabaría por renacer en el año 2010, en “The Amazing Spider-Man #634“, cuando su familia, los Kravinoff, intentó devolver el muerto a la vida sacrificando a Spiderman para conseguirlo. Pero esa es otra historia, y la demostración de que si hay algo que no es definitivo en el mundo de los cómics de superhéroes es, curiosamente, la muerte. Dicen que los héroes nunca mueren, pero en el mundo de los cómics esa afirmación es relativa. Muy relativa. En el caso concreto del universo de Marvel Comics los ejemplos son numerosos: el Capitán América, Lobezno, Jean Grey, Bruce Banner,… y otros tantos. Con la única excepción del Capitán Marvel.
Spiderman: La última cacería de Kraven
Autores: J.M. DeMatteis y Mike Zeck,
Colección: Marvel Must-Have
Edición original: “Web of Spider-Man” 31 y 32, “The Amazing Spider-Man” 293 y 294 y “Peter Parker, The Spectacular Spider-Man” 131 y 132
Fecha de publicación: Julio de 2021
ISBN: 9788413349350
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 160
Precio: 15,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…