¿Qué es la felicidad? La búsqueda de la felicidad es uno de los motores que ha movido el mundo y al ser humano desde el origen de los tiempos, y Yoru Sumino y Idumi Kirihara, los autores que nos ofrecieron la aplaudida “Quiero comerme tu páncreas“, se embarcan en busca de esa preciada respuesta de la mano de tres generaciones de mujeres que irán aportando su granito de arena para que la pequeña Nanoka Koyanagi pueda dar con ella.
“¿La felicidad? No sé qué es.” Nanoka Koyanagi es estudiante de primaria y le encantan los libros. No tiene amigos en la escuela, pero ha trabado amistad con una anciana amable, la hermosa Fulana y una adorable gata de cola corta. Un día, en unas ruinas que descubre por casualidad, Nanoka se encuentra con alguien inesperado. Seguro que todo el mundo tiene algo que quiere rehacer.
Desde el año 2013, las Naciones Unidas fijaron el dia 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, para celebrar y reconocer el importante papel que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos. Cuentan que el origen de la efeméride se encuentra en una propuesta del pequeño Reino de Bután, un pequeño país en la cordillera del Himalaya, cuyo rey hace más de cuarenta años, y cuando solo era un adolescente decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos. Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto.
Pero, ¿qué es la felicidad? Ese es el ejercicio que le ponen en el colegio a Nanoka Koyanagi, una joven estudiante de primaria, introvertida, solitaria y sin amigos. En el seinen slice-of-life “Soñe lo mismo otra vez” (“Mata, onaji yume o mite ita” en su versión original en japonés) publicado en las páginas de la revista “Gekkan Action” de la editorial Futabasha, Yoru Sumino y Idumi Kirihara nos invitan a conocer a Nanoka y acompañarla en su búsqueda de los secretos de la felicidad. Junto a ella, en este sendero tortuoso, la acompañaran tres mujeres que, a su manera, también buscan su propia felicidad: Minami, una estudiante de secundaria que se esconde en la azotea de un edificio abandonado para autolesionarse; Fulana, una joven que vive en un pequeño apartamento mientras se cura las heridas de una vida truncada; y Abuela, una anciana que trata de vivir en paz sus últimos años de vida. Y un pequeño gato negro que la sigue allá donde va.
Los creadores del shojo con tintes melodramáticos “Quiero comerme tu páncreas” (“Kimi no suizo o tabetai“) añaden un personaje más al periplo de Nanoka y que será una figura clave para la niña: Kiriyû, compañero de pupitre de la joven protagonista que sufre las burlas de sus compañeros y que será el punto de inflexión a partir del cual Nanoka tomará las riendas de su vida, y las de Kiriyû, para superar sus penas y lograr alcanzar esa felicidad que busca y que necesita saber descibrir para su trabajo de clase.
Con una historia emotiva, de ritmo pausado, diálogos ingeniosos y con toques de fantasía según como el lector quiera interpretar el final, “Soñe lo mismo otra vez” cuenta también con las bellas ilustraciones de Izumi Kirihara y un personaje protagonista, Nanoka Koyanagi, que nos seduce desde la primera página. A pesar de su vida solitaria y sin amigos, su personalidad alegre, su dulzura, su sensibilidad o sus ingeniosas reflexiones sobre la vida (“la vida es como…“) encandilará a todos los lectores, a quienes invitamos a que se dejen llevar por ella en su periplo en busca de los secretos de la felicidad. No se arrepentirán.
Soñe lo mismo otra vez
Guion: Yoru Sumino
Dibujo: Idumi Kirihara
Edición original: “Mata, onaji yume o mite ita”
Fecha de publicación: Mayo de 2020
ISBN: 978-84-18120-96-1
Formato: Rústica. Blanco y negro
Páginas: 536
Precio: 19,95 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…