linea_separadora

Dicen que el fondo de los océanos esconde aún muchos secretos por desvelar y que la raza humana, antes de dirigir su atención a las estrellas, debería explorar los mares de nuestro propio planeta y descubrir todo lo que esconden.
Sobre esa premisa giraba “Seaquest DSV“, una serie de televisión creada por Rockne S. O’Bannon para la cadena NBC, con el mismísimo Steven Spielberg como productor ejecutivo, que estuvo en antena durante tres temporadas, entre 1993 y 1996. La serie contó con un episodio piloto de dos horas dirigido por Irvin Kershner.
La serie seguía las aventuras del submarino seaQuest DSV (Deep Submergence Vehicle) 4600 bajo el mando del capitán Nathan Hale Bridger (Roy Scheider) que seguía las órdenes de la Organización de Océanos Unidos (UEO), un organismo internacional similar a las Naciones Unidas que fue creada tras un catastrófico conflicto global. En el año 2018 los fondos marinos son la única esperanza de la humanidad, que ha establecido colonias submarinas para poder sobrevivir y la seaQuest ejerce, a su manera, de policía de los océanos y se encarga de patrullar, mediar y solucionar los conflictos entre las diferentes naciones y colonias submarinas. Sí, a imagen y semejanza de las series del universo trekkie.
Además de Scheider, reconocido por su papel en “Tiburón“, la serie contaba con el carismático Michael Ironside en el reparto, así como con el delfín Darwin (que puede hablar gracias a un artilugio diseñado por un joven genio ciéntifico) y numerosas estrellas invitadas como William Shatner, Charlton Heston o Mark Hamill, entre otros.
El nombre de Steven Spielberg asociado a un proyecto televisivo de ciencia-ficción como “SeaQuest DSV” despertó unas enormes expectativas a principios de los años noventa, pero el proyecto zozobró rápidamente y en dos temporadas y media, y 59 episodios, se fue a pique. Los cambios de rumbo, los relevos de showrunner, las críticas negativas, las bajas audiencias, el coste elevado de la producción,… fueron un cóctel explosivo que “Seaquest DSV” no pudo superar. No se puede vivir solamente de buenas intenciones.

linea_separadora