linea_separadora

LucasArts es un nombre inseparable del concepto de los videojuegos de ‘point-and-click’ que enganchó a millones de jugadores durante los años noventa. “Day of the Tentacle”, “Loom”, “Monkey Island”, “Indiana Jones and the fate of Atlantis”, “Full Throttle”, “Grim Fandango”,… y “Sam & Max: Hit the Road“, aventura gráfica desarrollada y publicada por la división de videojuegos de George Lucas en 1993 para PC, que utilizaba el añorado motor gráfico SCUMM (acrónimo de Script Creation Utility for Maniac Mansion) que estrenó “Maniac Mansion” y popularizó “Monkey Island”.
Este juego, el noveno de la compañía, esta basado en los personajes del comic “Sam & Max: Freelance Police” de Steve Purcell, y ofrece al jugador la posibilidad de seguir la surrealista y divertidísima aventura del dúo de detectives, un perro y un conejo, y ayudarles a resolver el caso de la desaparición de un yeti congelado de un circo regentado por unos hermanos siameses. La historia, cargada de chistes ingeniosos y gags, estupidez, jazz, surrealismo, country norteamericano y ecología, así como puzzles entretenidos de dificultad media, no ha envejecido nada mal y más de veinticinco años después se puede seguir disfrutando como si fuese el primer día.

linea_separadora