linea_separadora

LucasArts es un nombre inseparable del concepto de los videojuegos de ‘point-and-click‘ que enganchó a millones de jugadores durante los años noventa. “Day of the tentacle”, “Loom”, “Monkey Island”, “Indiana Jones and the fate of Atlantis”, “Sam and Max hit the road”, “Full Throttle”, “Grim Fandango”,… y un injustamente olvidado “The Dig“. Este juego para PC y Macintosh del año 1995, desarrollado a partir de una idea del mismísimo Steven Spielberg que quería convertirla en un capítulo de la serie “Amazing Stories“, nos contaba como el comandante Boston Low, personaje controlado por el jugador, encabezaba una expedición a un asteroide que amenazaba con colisionar contra la Tierra. Su objetivo inicial, colocar explosivos en la superficie de la roca para alterar su rumbo, se iba a ver seriamente modificado cuando eran enviados a un lejano y desconocido planeta.

Es curioso señalar que este juego, el undécimo de LucasArts en utilizar el añorado sistema SCUMM (acrónimo de Script Creation Utility for Maniac Mansion), tenía algunos aspectos diferentes respecto al resto de los juegos de la compañía, como la ausencia de humor y payasadas y la apuesta por una historia seria y profunda, o el uso de dibujos realizados a mano y renderizados. Además, el novelista Orson Scott Card se encargó de escribir los diálogos y el actor Robert Patrick, el T-1000 de “Terminator 2”, puso voz al protagonista principal.

The Dig” se convirtió también en una novela escrita por Alan Dean Foster, responsable, por ejemplo, de la novelización de todas películas de la saga “Alien” o de la primera novela de “Star Wars”, titulada “Splinter of the Mind’s Eye”.

linea_separadora