La obra debut de Susanna Clarke se publicó en 2004 y hemos tenido que esperar hasta 2021 para encontrarnos con Piranesi, su segundo libro publicado. Una maravilla.
Piranesi
Autora: Susanna Clarke
Traducción: Antonio Padilla Esteban
Salamandra Ediciones
ISBN: 9788418363283
272 páginas
Rústica con solapas
20.00 €
La casa de Piranesi no es un edificio cualquiera: sus habitaciones son monumentales, con paredes llenas de miles de estatuas, y sus pasillos, interminables. Dentro del dédalo de corredores hay un océano aprisionado en el que las olas retumban y las mareas inundan los aposentos. Pero Piranesi no tiene miedo: comprende las embestidas del mar igual que el patrón del laberinto, mientras explora los límites de su mundo y avanza, con la ayuda de un hombre llamado El Otro, en una investigación científica para alcanzar El Gran Conocimiento Secreto.
Susanna Clarke maravilló al mundo allá por 2004 cuando publicó su anterior trabajo: Jonathan Strange y el señor Norrell una obra maestra que dio nuevos bríos a la fantasía que fue adaptada por la BBC (podéis encontrar la miniserie en Filmin, con subtítulos al castellano, es muy digna para ser un producto de 2015 para la televisión) y que nos tuvo esperando y esperando durante más de una década y media (para que luego os quejéis de Martin y Rothfuss) hasta que finalmente Piranesi vio la luz, aunque entremedias nos entregó la antología The Ladies of Grace Adieu y Other Stories. Obviamente uno pensaría que después de una espera de 16 años yo me fuese a comportar como un profesional para así poder racionar la novela para que me durase más su disfrute, ¿verdad? Pues para nada, me abalancé sobre ella y la devoré en dos intensos días en los que las imágenes y escenarios sugeridos por Clarke poblaban mi cabeza mientras intentaba resolver mentalmente el misterio que la novela nos plantea.
Piranesi nos habla de una mansión mágica y desierta en la que tan sólo viven el humano conocido como Piranesi y el Otro, amigo del primero que no parece tan entusiasmado por la gran mansión como lo hace nuestro protagonista que no sólo conoce la mansión (con decenas de kilómetros de enromes salones repletos de estatuas donde el océano bate con fuerza) sino que piensa en ella como un ente vivo. Pero la calma que se vive en la mansión será rota cuando un par de visitantes lleguen a la mansión y comiencen a despertar en Piranesi dudas sobre su relación con el Otro, su presencia en la mansión y sobre todo lo que cree saber.
Susanna Clarke juega con el lector sin pudor, desgranando poco a poco las maravillas que llenan la Mansión y también con la verdadera historia de un Piranesi que ahora comenzará a dudar de todo lo que conoce y, junto a él, iremos descubriendo las verdades que se ocultan tras la mansión que queda como la otra gran protagonista de esta novela en una adictiva y reposada lectura (en serio, os recomiendo que no hagáis como yo y os lo toméis con calma, para disfrutar la lectura) que nos descubre, en parte, lo que la propia autora ha pasado durante su larga enfermedad y que sin duda ha servido de inspiración para este libro.
El final de Jonathan Strange y el señor Norrell es uno que mentalmente siempre he querido dejar abierto en mi imaginación, esperando volver a encontrarme con esos personajes y saber qué fue de ellos y la verdad es que Clarke juega con nosotros durante las primeras páginas hasta que comprendemos que no, no estamos ante una continuación de aquél primer libro sino ante una novela autónoma ambientada en nuestra época y que juega más la carta del misterio (por lo que se entiende el “jueguecito” que la autora británica nos cuela al comienzo del libro) pero que sorprende por lo complejo de una propuesta tan aparentemente sencilla.
Ediciones Salamandra ha optado por una edición continuista (algo que agradece mi desgastada copia de Jonathan Strange y el señor Norrell) en una exquisita edición con una traducción impecable y una edición sin errores.
A pesar de que esperaba una continuación, y durante unas cuantas páginas creí estar ante ella, Piranesi tiene valor en sí mismo y es una novela magnífica.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…