Distrito Manga continúa la publicación de la obra semiautobiográfica de Keiji Nakazawa titulada “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima“, una obra maestra del cómic donde se retrata una gran tragedia de una manera muy personal.Han pasado casi dos años desde que estalló la bomba atómica y Japón vive bajo la ocupación militar estadounidense. Mientras los soldados patrullan, en las calles de Hiroshima aún se pueden oír los gemidos de dolor y el llanto de los supervivientes. La ciudad está en ruinas y a muchos todavía les espera un largo camino de sufrimientos inimaginables. Gen, por su parte, ve que muchos de sus amigos han quedado huérfanos y que corren el peligro de caer en manos de la yakuza. Ya ha perdido a uno de ellos, a Bellota, y no permitirá que a Ryuta y a los demás les pase lo mismo…
Llega el segundo volumen del clásico “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima“, una oda a los supervivientes de la bomba de Hiroshima y un homenaje a todos los que perdieron la vida en aquella terrible tragedia humana. Este deleznable hecho histórico sucedió el 6 de agosto de 1945, cuando el presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman ordenó lanzar una bomba nuclear sobre población civil con el objetivo de conseguir la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Después de seis meses de intenso bombardeo en más de sesenta ciudades japonesas, se arrojaron dos bombas nucleares, Little Boy sobre la ciudad de Hiroshima y Fat Man sobre Nagasaki tres días después. Alrededor de 120.000 personas perdieron la vida y 130.000 resultaron heridas en lo que, hasta la fecha, constituyen los únicos ataques nucleares de la historia. El autor de este manga, Keiji Nakazawa (Hiroshima 1939- Tokio 2012) tenía seis años aquel fatídico día en la que toda su familia murió excepto su madre.
Este manga es una manera de saldar cuentas pasadas, y contar las cosas sin pelos en la lengua. Porque Nakazawa no solo pone en su sitio a los culpables de lanzar la bomba, también arremete contra el emperador de Japón y los mandos del ejército, que quisieron entrar en la guerra. No solo hacia estos dos van dirigidos los dardos, el autor no se olvida de los que se aprovecharon de las circunstancias para su propio beneficio, los yakuza, los estraperlistas e incluso los médicos. En uno de los episodios vemos como el médico de turno quiere que lleven a la madre de Gen acuda al ABCC, el centro de investigación estadounidense, porque dice que allí la podrán curar, cuando el único objetivo es estudiar las secuelas de la radiación. El médico recibe su pago por enviar a los afectados.
La trama se sitúa dos años después de la explosión. Como en el primer tomo, la narración alterna humor con lloros. El episodio de la hermana de Gen, Tomoko, un bebé enfermo y desnutrido que es usado para traer la esperanza de las personas, es realmente trágico y terrible en todos los aspectos, con un final devastador. Es imposible no conmoverse. Al estar basado en hechos reales, da aún más escalofrío.
Nakazawa nos cuenta en el prólogo, con todo lujo de detalles, su experiencia con la bomba. Según cuenta, le debe la vida al muro de hormigón de la escuela, que le salvó de una ráfaga de viento y de calor abrasador. Nakazawa confiesa que, de joven, empezó a leer al maestro Osamu Tezuka y a copiar sus dibujos y así se convirtió en un fanático del manga. En 1961 se mudó a Tokio y publicó su primer manga por entregas en la revista mensual “Shonen Gaho“. Desde ese momento se convirtió en dibujante profesional. Una vez falleció su madre en el hospital por culpa de las secuelas de la bomba, quiso vengarse de su experiencia de aquella época dibujando mangas que trataran sobre el hecho histórico. En 1972 su editor le animó a realizar una serie larga sobre el tema, lo que dio lugar a “Hadashi No Gen” (“Pies descalzos“).
Gen ha madurado (no mucho) y vuelve a encontrarse con su “hermano” Ryuta que trabaja para criminales, pero quiere librarse de ellos. Junto a sus compañeros de correrías, Ryuta y Gen decidirán cortar por lo sano y construirse una casa donde vivir libres. Pero al hambre es acuciante y deben conseguir alimentos para la madre de Gen, postrada en cama y gravemente enferma. El humor es clave para poder digerir toda esta triste historia de supervivencia, contada con sinceridad pero también con rabia. Solo hay que comprobar el infame comportamiento de mucha gente, que reniega de la bomba y arropa a los invasores americanos. Siempre es el desamparado quién paga el pato. Pero gen demostrará que tiene lo que hay que tener para superar todos los obstáculos.
Distrito Manga trae “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima #2” en un tomo doble de tamaño 15×21cm., en rústica con solapas y unas seiscientas páginas, unas cuantas menos que el primer volumen. Contiene un prólogo escrito por el autor y las portadillas de cada capítulo, situadas al final del libro.
En definitiva “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima #2” sigue narrando las peripecias de estos supervivientes de la bomba con humor y drama y con una lucidez propia de una obra maestra.
Pies descalzos. Una historia de Hiroshima #1
Autor: Keiji Nakazawa
Fecha de publicación: Septiembre de 2023
ISBN: 978-84-19290-28-1
Formato: 21x15cm. Rústica. Blanco y negro
Páginas: 602
Precio: 22,75 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…