Hoy en ViaNews toca hablar de un cómic realmente especial y emocionante. Barry Windsor-Smith, tras una larga gestación, crea su obra maestra “Monstruos“, que ahora nos trae Dolmen Editorial en una impresionante edición en castellano.

Estamos en 1964. Bobby Bailey no se da cuenta de que va a enfrentarse a su trágico destino al entrar en una oficina de reclutamiento del Ejército de los EE.UU. Reservado, herido, inocente, intentando olvidar un pasado y buscando un futuro, Bobby es el candidato perfecto para un programa experimental del gobierno estadounidense, la infame continuación de un programa genético descubierto en la Alemania nazi 20 años antes, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. El único aliado y protector de Bailey, el sargento McFarlane, interviene y desencadena una serie de acontecimientos en cascada que escapan al control de todo el mundo. Mientras los monstruos del título se multiplican, convirtiéndose al mismo tiempo en reales y metafóricos, el relato llega a un crescendo de consecuencias morales.

Monstruos” ha conseguido conmoverme hasta límites insospechados. Puedo afirmar que se trata de una obra cumbre del mundo de la Historieta, sin exagerar un ápice. Y eso que el arranque de la historia me dejó un tanto frío. El autor me iba preparando para lo estaba por venir conforme se iba desarrollando la trama. Era como abrir matrioshkas para ir encontrando una explicación a lo que habíamos visto de una escena anterior. Viajar hacia atrás para ir enrollando la madeja y que todo cobrase sentido. Como asistir a una de esas películas clásicas de atmósfera absorbente. Estas son las impresiones que me produjo “Monstruos” tras su lectura. Una lectura que recomiendo hacer en total silencio, de noche y en soledad, para apreciar mejor el meticuloso trabajo de Barry Windsor-Smith.

La creación de esta apabullante novela gráfica es también muy curiosa y larga de contar. Qué demonios, para eso estamos. A principios de los ochenta, Barry Windsor-Smith llevaba un tiempo alejado de los cómics. En la editorial Marvel Comics había dejado muestras de su portentoso trazo en el mejor cómic de espada y brujería del momento, Conan el Bárbaro, trabajando a las órdenes de Roy Thomas, guionista y editor. Llegado un punto, Windsor-Smith se hastió en trabajar allí y decidió entrevistarse con DC Comics. Las (feas) maneras de esta editorial le disuadieron de poner sus pies dentro de ella y como consecuencia, dejó la industria del cómic en 1974. Se dedicó en cuerpo y alma al mundo pictórico hasta los comienzos de la década siguiente.

En 1984, Barry Windsor-Smith colabora entintando en una miniserie dibujada por Herb Trimpe. Su arte mayúsculo (dibuja el cuarto número completo) convierte “Machine Man” en un cómic inolvidable. Mientras realiza otros encargos puntuales, madura una idea para una historia de Hulk un tanto peculiar. Con el título “Acción de Gracias” presenta un relato en el que se sugiere que la ira del Goliat Verde se plantó en su mente durante la niñez de Bruce Banner, a consecuencia de los maltratos sufridos por él y su madre de parte de su padre. Si lo han de publicar, los requisitos del británico son varios: que no se publicite el número en cuestión, para que sorprenda al lector y que se ignore el Comics Code, puesto que quiere presentar a la figura del padre como un individuo enajenado y con un lenguaje barriobajero.

Con el beneplácito de Jim Shooter, Windsor-Smith empieza a trabajar en “Acción de Gracias“. La idea era que el editor publicase esa historia tal cual cuando encontrase un hueco y solo entonces se le haría el contrato al inglés. Se puede imaginar la ilusión con la que afronta este proyecto, trabajando a su ritmo. En octubre de 1985 todo salta por los aires: el número 312 USA de la serie traía una historia calcada a la idea de Barry Windsor-Smith. Con un par de narices el guionista Bill Mantlo había tirado de un padre maltratador en un relato que sucedía a modo de flashback dickensiano mientras el gigante verde aguardaba en la Encrucijada.
Hay varias teorías para todos los gustos. Alguna habla de plagio, otra dice que Mantlo referenciaba esa historia porque pensaba que ya estaría publicada para entonces, los famosos taquiones…. En cualquier caso, todo este embrollo motivó que las páginas terminadas acabasen en un cajón en casa del autor, que por otro lado siguió colaborando con la editorial. Gracias a ello pudimos disfrutar de “Arma-X“, otra genialidad. Ahora saltamos a 1995, donde ha puesto en marcha “Storyteller” en la editorial Dark Horse Comics. Se plantea reciclar “Acción de Gracias” junto al entintador Alex Baily, alterando todas las referencias a Hulk como el origen de la criatura por causa de la bomba Gamma, siendo ahora un experimento genético de los nazis. También desea alargar las 22 páginas iniciales y retitularla como “The Prometheus Project“. El fracaso de su revista “Storyteller” acaba con Barry Windsor-Smith cortando su relación con Dark Horse Comics.

Quiere regresar el proyecto a Marvel Comics, de nuevo con Hulk como protagonista. Tampoco lo logra. En DC lo intenta llevándolo al sello Vertigo, aumentando el número de páginas. Nuevamente la cosa sale mal por culpa de las palabrotas, aunque fuese una línea para adultos. Las noticias sobre “Monsters” iban apareciendo esporádicamente, como si del juego de la oca se tratase, hasta que al comienzo de esta década Fantagraphics Books ha conseguido hacer realidad el proyecto. Cuatrocientas páginas en blanco y negro, con nuevos protagonistas y una trama cautivadora y terrorífica, que dura lo que tiene que durar. Lo que da miedo sucede cuando vemos al protagonista, Bobby Bailey, de niño y su padre regresa de la guerra totalmente cambiado.

Estamos en 1964. Bobby Bailey se ofrece como voluntario para un experimento del gobierno estadounidense, que copia uno que realizaron los nazis veinte años antes. El único aliado y protector de Bailey, McFarlane, intenta impedirlo y desencadena una serie de acontecimientos que escaparán al control de todo el mundo. Barry Windsor-Smith despliega un apartado técnico usando dibujos en blanco y negro con su sello personal de “horror vacui“. Su narrativa visual impacta y sus cuatrocientas páginas de historia no tienen desperdicio. Trata muchísimos temas de gran calado humano. Lo hace a través de una compleja narración impecable y absorbente, de una intensidad como nunca se ha visto en viñetas.

Dolmen Editorial ha reeditado este enrome volumen, que en su primera edición llevaba una lámina de regalo. Contiene interesantes textos que nos hacen comprender el inmenso trabajo y todo el esfuerzo anímico que el Historietista ha puesto en “Monstruos“. Una obra maestra absoluta.

Monstruos
Autor: Barry Windsor-Smith
ISBN: 978-84-18510-53-3
Formato: 20×28cm. Tapa dura. Blanco y negro
Páginas: 384
Precio: 34,95 euros