Desde su primera aparición en 1954, pocos años después de las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el daikaijū ‘Gojira‘ amenazaba con destruir Tokio en cada una de las películas de los estudios Tōhō que aparecía, en una época donde el pavor por lo nuclear y la Guerra Fría alcanzaba todos los rincones del mundo. Sí, estamos hablando de Godzilla, el monstruo más emblemático del género conocido como ‘kaiju-eiga‘.
¡Los monstruos toman el Universo Marvel! Los Vengadores, los Campeones, los Guardianes de la Galaxia, La Patrulla-X y Los Inhumanos chocan contra los monstruos que amenazan con destruir cada rincón del planeta. Cullen Bunn presenta el nuevo evento Marvel, con Steve McNiven encabezando un despliegue de los mejores dibujantes de Marvel.
A lo largo de treinta películas de producción japonesa, y un par de remakes norteamericanos, el gigantesco dinosaurio mutante Godzilla se convirtió en un icono de lo monstruoso y temible. Hoy, casi setenta años después de su primera aparición, es un referente de la cultura popular y el símbolo más conocido del género conocido como ‘kaiju‘, que es el termino japonés para referirse a los monstruos del folclore japonés aunque, por asociación, ha servido también para identificar las películas de monstruos gigantes (kaiju-eiga) que popularizó el estudio cinematográfico Tōhō.
En occidente hubo películas de monstruos gigantes mucho antes de que el director Ishiro Honda nos presentara a ‘Gojira‘ en 1954, y todos recordamos al gorila gigante de “King Kong“, en 1933, el dinosaurio de “El monstruo de los tiempos remotos” de 1953 o el calamar gigante de “Veinte mil leguas de viaje submarino“, en las adaptaciones cinematográficas de 1916 y de 1954, que inspiraron las propuestas japonesas de monstruos mutados a causa de desastres nucleares (daikaiju-eiga) y también las de los monstruos gigantes venidos del espacio (uchu-daikaiju-eiga). Donde unos usaban el stop-motion, los japoneses optaron por el látex. Y, de la misma manera, occidente abrió los brazos al cine japonés de monstruos. La fiebre por esas criaturas que desató “Godzilla” se ha prolongado por más de medio siglo y en 2013 inspiró a una gran superproducción de casi 150 millones de euros dirigida por Guillermo del Toro: “Pacific Rim“.
En el año 2017 Marvel Comics decidió convertir a los ‘kaijus‘ en los protagonistas de un evento, y publicó la miniserie “Monsters Unleashed!” escrita por Cullen Bunn. La serie fue muy breve, un evento pequeñito de solo cinco números y unos pocos ‘one-shots‘ fuera de la serie troncal, pero podemos afirmar que es de las historias más refrescantes, divertidas, y desacomplejadas que nos ha ofrecido La Casa de las Ideas en las últimas décadas. Una miniserie que el lector no debe tomarse en serio y que fue un soplo de aire fresco entre tanta saga dramática que se publicó casi a la vez (“Secret Wars” y “Civil War II“).
La premisa argumental de “Monsters Unleashed!” es tan simple que da vergüenza explicarla: Todos los héroes de la Tierra, incluyendo a Los Vengadores, los Campeones, los Guardianes de la Galaxia, La Patrulla-X y Los Inhumanos, se enfrentan a una horda de monstruos gigantes que llegan desde el espacio y que amenazan con destruir cada rincón del planeta. Y ya. Entre los personajes que se enfrentan a los monstruos y que tiene un papel protagonista merece la pena destacar a Elsa Bloodstone y un joven llamado Kei Kawade, que ha adquirido el poder de crear monstruos reales a través de sus dibujos a causa de la terrigénesis inhumana. Será él, ya como Kid Kaiju, el elegido para salvar al mundo del atronador peligro de los monstruos conocidos como los Leviatones, pero para hacerlo tendrá que profundizar en sus poderes más allá de lo que quizás pueda soportar.
Este evento monstruoso nos llega con una nueva edición, ahora en la colección Marvel Now! Deluxe de Panini Cómics, que recopila los cinco número de “Monsters Unleashed!” con un formato de lujo. Es una buena ocasión para recuperar esta miniserie si la dejasteis escapar hace cuatro años, puesto que insistimos en todas sus virtudes y añadimos que no exige haber leído ninguna otra serie para tener un poco de contexto. Se puede disfrutar hoy de la misma manera que lo hicimos en el año 2017. Todo empieza, sucede y termina en los cinco capítulos que ha escrito Bunn y que, además, cuenta con un cinco dibujantes de primer nivel como Leinil Francis Yu, Adam Kubert, Greg Land, Steve McNiven y Salvador Larroca, que son excelentes pero que tienen estilos muy diferentes. Para unificar, hay un mismo colorista para toda la serie: David Curiel.
Todo en “Monsters Unleashed!” es grande, exagerado, ¡hiperbólico! Y eso es genial. Las batallas son espectaculares, y como cualquier historia con ‘kaijus’ que quiera ser merecedora de su nombre convierte las grandes ciudades en el escenario de las peleas, y los edificios se desmoronan como piezas de domino ante el avance imparable de los monstruos gigantes llegados del espacio. O de los monstruosos aliados que se suman a la causa de la Tierra, con Fin Fang Foom a la cabeza, que también provocan su parte de destrucción. Y por eso esta miniserie es una joya, una excepción entre la apabullante cantidad de material con que nos inunda Marvel Comics. Es entretenimiento puro, sin alardes ni la intención de cambiar el Universo Marvel, para a todos los públicos.
Monsters Unleashed!
Autores: Leinil Francis Yu, Adam Kubert, Greg Land, Steve McNiven, Cullen Bunn y Salvador Larroca
Fecha de publicación: Marzo de 2022
Edición original: “Monsters Unleashed” núms. 1 a 5
ISBN: 9788411013642
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 192
Precio: 24,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…