No es la primera vez que reflexiono en ViaNews sobre el interés que siempre ha tenido el cómic europeo por el western. Incluso tuve la ocasión de divagar acerca de ello en el prólogo de “Jim Cutlass” de Yermo Ediciones, cuándo Carles Miralles me ofreció la posibilidad de escribir la presentación en su excelente edición. Y la llegada de los mimbreños de Stefano Casini me permite volver a preguntarme por esta extraña fascinación que tenemos en el Viejo Continente por esos acontecimientos históricos que nos pillan lejos, en el espacio y en el tiempo.
Recuperando el ambiente polvoriento y salvaje del Lejano Oeste, os traemos una nueva historia wéstern, inédita en España, que os transportará a una trepidante aventura. Un respetado oficial de caballería, su problemático hermano menor, una mujer de cabaret y una banda de criminales deberán buscar la forma de salir airosos del terreno más peligroso que podrían haber encontrado, las tierras de los mimbreños. Esta tribu apache ha sembrado el terror por los alrededores, y nada parece evitar su ira salvo, quizá, huir lo más rápido posible.
El capitán Everett cabalga junto a su hermano Joshua, recién salido de una penitenciaría por colaborar con una banda criminal, con la idea de dejarle en el pueblo más cercano sin dejar claro aún si el trayecto servirá para enmendar a su hermano, pero el camino de ambos y sus intenciones se truncan cuando se topan con un ataque de los mimbreños, que los empujará a buscar refugio en el desierto. Por otro lado, la banda de Teeth intenta escapar de un asalto al banco y acaban adentrándose también en el territorio apache. La escasez de agua y comida no serán lo único de lo que deban preocuparse.
La codicia, la traición, el valor, el amor y el honor se diluyen bajo el terrible sol cuando la amenaza de los mimbreños acecha en esta región del país de las esperanzas y los nuevos comienzos. Sin embargo, la única esperanza que albergan estos personajes es lograr sobrevivir.
Adéntrate en estas inhóspitas y duras tierras de la mano de los únicos que parecen estar dispuestos a enfrentarlas, trata de vencer el terreno, pero no te fíes de nadie… Nada es lo que parece y nadie está dispuesto a revelar sus más oscuros secretos hasta que…
El western, como ya sabéis, es un género esencial en la historia del cine y de las novelas pulp pero, curiosamente, la historia de la humanidad solamente reserva un rincón pequeño, corto en el tiempo y diminuto en el espacio, a la conquista de los territorios inexplorados o indómitos al oeste del subcontinente norteamericano por parte de los colonos europeos independizados. Conquista, expansión, colonización o invasión, según quién cuente la historia de la exploración y el desarrollo del territorio occidental de los Estados Unidos (popularmente conocido como el Old West, el Wild West, el Far West o incluso The Frontier) durante el siglo XIX, y según el papel que se quiera reservar en el relato a los nativos indígenas de aquellas tierras.
Es una evidencia que el western es uno de los géneros que mejor se han cultivado en el cómic europeo y que son autores europeos quienes lo han encumbrado aunque sus raíces sean profundamente americanas. Nombres tan ilustres como Jean Giraud y Jean-Michel Charlier y su “Blueberry“, Jijé y su “Jerry Spring“, el desfigurado Jonah Hex, “Casacas Azules” de Raoul Cauvin y Louis Salvérius, el trampero Jonathan Cartland de Laurence Harlé y Michel Blac-Dumont, “El Coyote” de José Mallorquí Figuerola, Antonio Hernández Palacios y sus “Mac Coy” o “Manos Kelly“, “Durango” de Yves Swolfs, “Loveless” de Azzarello y Frusin, el lonesome cowboy “Lucky Luke” de Morris y Goscinny, “Perros de la pradera” de Foerster y Bernet, el Gringo de Carlos Giménez, William Vance y Jacques Acar con su “Ringo“, “Comanche” de Greg y Hermann, “Wanted” de Simon Rocca y Thierry Girod,… entre muchos otros, incluyendo a los españoles Jesús Blasco, José Ortiz, Alfonso Font, Jordi Bernet, Víctor de la Fuente o Manfred Sommer, han viajado hasta ese lugar y ese momento concreto de la historia de la humanidad.
La última incursión del cómic en el western que hemos tenido el placer de disfrutar ha sido “Mimbreños“, una obra del italiano Stefano Casini publicada en castellano por cARTEm Comics. Es, tras “La guerra de Quarry“, el segundo título de la editorial. cARTEm Comics, que desde el año 2007 editaba libros de arte, ediciones facsímiles de códices medievales, de cartografía histórica y de libros de grabados, este año ha dado el salto al cómic y en su plan editorial incluye un montón de cómics que tienen un aspecto estupendo, empezando por el mencionado “La guerra de Quarry” de Max Allan Collins, Szymon Kudranski y Edu Menna y siguiendo con este fantástico “Mimbreños” que recomendamos a todos los lectores, sean o no sean aficionados del western.
“Mimbreños” nos traslada al Oeste más árido, violento, polvoriento y cruel, el de Arizona y las tierras fronterizas con México. Son las tierras de los indios apaches que dan nombre al cómic, los mimbreños, ubicados en el actual Nuevo México alrededor del estrecho valle del río Mimbres, aunque su papel en la función es secundario. Estamos en 1872, menos de diez años después del final de la Guerra Civil norteamericana y con muchas heridas todavía por cerrar. Los protagonistas de la obra del italiano Stefano Casini son variados, pues el autor nos propone una historia coral, con numerosos personajes, que convergen para resolver la trama de forma épica, sorprendente y, por supuesto, violenta. Con el ruido de los disparos, el olor de la pólvora y el color rojo de la sangre derramada. Los personajes a los que seguiremos a lo largo de las más de cincuenta páginas son el el respetado e idealista capitán Everett Cole del Noveno Regimiento de Caballería, su problemático hermano menor Joshua recién salido de un largo encierro en el presidio, la bella Virginia en busca de una vida mejor bien lejos de tugurios y la banda de ladrones de Teeth, que acaba de atracar el banco de Silver City y se ha llevado un buen botín. Todos ellos van a coincidir a la vez en la guarida de Corrigan, que se va a convertir en una ratonera para todos ellos.
La obra de Stefano Casini es excelente, y me sorprende no haberme fijado en alguno de sus trabajos anteriores, pero es un hecho que hay pocos autores italianos que publiquen en España. Su dibujo es muy bueno, pero donde obtiene un mejor resultado es con el color, difuminado y cargado de tonos amarillos y anaranjados, con un original uso del lápiz de mina blanda a medio camino entre el esbozo y el dibujo acabado. La historia, por otro lado, es algo más convencional y previsible, aunque el giro final es inesperado y ofrece un buen cierre a la obra. La edición de cARTEm Comics, por su parte, es todo lo que uno podría desear: tapa dura, buen papel, y un montón de extras que nos ayudan a entender muchas de las cosas que suceden en la historia, el contexto del momento, y de algunos de los personajes y lugares que aparecen en las páginas de “Mimbreños” (“Mimbrenos“, sin la ñ castiza, en la edición original de Editions Mosquito). Si en la reseña de “La guerra de Quarry” lamenté la elección del formato, en tapa blanda y con el aspecto más parecido a una revista que a un cómic, aquí no podemos poner ni un pero.
En conclusión, “Mimbreños” es un cómic muy interesante que, tomando como referencia determinados hechos históricos reales y algunos personajes que realmente cabalgaron por las áridas tierras de Arizona, sus cañones y sus montañas, bajo un sol de justicia, profundiza más en la psique humana que en el momento y lugar en el que se ambienta la historia, en el comportamiento de distintos personajes con motivaciones y ética. Así, podemos decir que “Mimbreños” marca un nuevo paso en las numerosas incursiones del cómic europeo en el mundo del western, y hará las delicias de los fans del género.
Mimbreños
Autor: Stefano Casini
ISBN: 978-84-123585-7-5
Formato: 21×29,7cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 64
Precio: 19,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…