Un cuento que habla de diversidad, de interculturalidad con naturalidad, aprovechándose y beneficiándose de esta diversidad, la maestra, devuelve todo ese potencial al alumnado.
Ficha técnica
- Título: LOLA
- Idioma: Castellano
- Autor: Juno Díaz
- Ilustrador: Leo Espinosa
- Número de páginas: 48
- Tamaño: 21x28cm
- Encuadernación: Tapa dura
- Fecha edición: 2020
- Editorial: Beascoa
- ISBN: 9788448854560
- Edad: A partir de 4 años
Un álbum ilustrado sobre la emigración que nos enseña a recordar y a recuperar el legado del lugar del que venimos y también a descubrir el poder infinito de la imaginación.
De la mano de Junot Díaz, ganador del Premio Pulitzer y éxito en ventas según el New York Times, llega Lola, su primer álbum ilustrado acerca de la magia de los recuerdos y el maravilloso poder de la imaginación.
Lola es una niña que un día su profesora les manda realizar una tarea: hacer un dibujo de su país ya que cada niño y niña eran de sitios diferentes. Pero Lola no se acuerda de su país (La Isla) porque cuando se fue de allí era muy pequeña. Así que para poder hacer la tarea tiene que preguntar a las personas del barrio (así nos lo va presentando) y cada uno le cuenta, con lo que consigue de forma triunfal resolver los deberes.
El nombre de la protagonista (muy recurrente en cuentos infantiles) que además da título al cuento, me encanta, cuando oigo a una niña que se llama LOLA, me la imagino decidida, resolutiva, fuerte,… y es tal como es Lola en este cuento, que ante un problema (en este caso una tarea del colegio) en vez de venirse abajo se crece resolviendo y superándose a sí misma.
Este cuento nos cuenta la realidad de muchas escuelas donde la diversidad de culturas es tan grande que es un componente importante a tener en cuenta para poderles enseñar de la mejor forma posible. Se necesita unas herramientas, una flexibilidad y adaptabilidad, un continuo aprender de estos niños y niñas para poder estar a la altura y ser un buen referente.
La maestra de Lola está a esta altura y no sé si es la tarea de inicio de curso (el alumnado entre ellos ya se conocen) o es a mitad pero es una buena forma de hacerles al grupo de clase, que el aula sea suya, con algo que el grupo de la clase lleva dentro, que son sus orígenes.
El título original es Islandborn y su autor tiene un premio Pulitzer de novela en 2008 entre sus premios y reconocimientos, con un pasado turbulento con sospechas de acoso, siempre ha estado al lado de los inmigrantes siendo colaborador en algunas entidades. No es su primer cuento y no es su primer texto que habla de inmigración.
Las ilustraciones corren a cuenta de Leo Espinosa que también está a la altura del autor ya que sus obras gráficas han sido publicadas entre otros por el The New Yorker.
Texto e ilustraciones son ricos uno en vocabularios sencillo pero que llega, que se cuela dónde hay intriga y se mete dentro de su corazón y unas ilustraciones ricas en color y diversidad, donde cada vez que lo vuelves a leer descubres un nuevo dibujo que no habías visto (y que tu hijo de un año y medio se fija mucho antes que una servidora) llevándote al barrio y al hogar de Lola.
El cuento puede ser una metáfora con la isla del autor (es dominicano) y la dictadura que se sufrió (el monstruo) hasta que fue derrotada. Un símil que Lola entiende muy bien y así lo plasma en su tarea del colegio y le hace llenar ese vacío que tenia Lola de su origen.
Es un libro para pequeñas y pequeños lectores y si son neolectores necesitaran ayuda porque aunque con los dibujos se pueden y se enteran de la historia hay mucha letra y su tamaño no es accesible para estos neolectores.
Es un cuento para leerlo con calma porque pueden surgir dudas de nuestro origen y crear un gran debate a nuestra familia de nuestro país, pueblo de origen, de dónde vivíamos antes,….
Un cuento feminista que habla de inmigración y de los niños y niñas inmigrantes que aunque no hayan vivido casi o ni siquiera nacido viven cómo si aun estuvieran allí y se consideran de ese país de origen. Un maravillo cuento que nos da una gran lección. Con un toque afro-latino que le hace muy especial a todas esas ilustraciones con una gran riqueza.
Un libro que nos ayuda a acercar a los y las más pequeñas de la casa a los recuerdos de los y las más mayores del hogar, pudiendo surgir un encuentro y una conversación maravillosa, cercana y gratificadora.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…