linea_separadora

La celebración de una boda de la alta sociedad norteamericana dio al director George Cukor la posibilidad de desplegar su talento innato para el ritmo cinematográfico de la comedia de enredo en “Historias de Filadelfia“. Si a un guión chispeante de Don Stewart le añades tres grandes estrellas del Hollywood dorado como la Cary Grant, Katharine Hepburn y James Stewart, el éxito estaba asegurado y hoy es un clásico inmortal de la historia del cine.
El estilo y la sofisticación de la obra de teatro de Broadway (interpretada y producida por Katharine Hepburn, con el dinero de su amante Howard Hughes) trasladado al precioso blanco y negro del celuloide en una producción de Joseph L. Mankiewicz para la MGM, para contarnos como la lujosa mansión de los adinerados Lord se prepara para celebrar la segunda boda de Tracy Lord con el rico George Kittredge. Para inmortalizar los festejos una pareja de periodistas, Macauley Connor y Elizabeth Imbrie, son invitados especialmente por C.K. Dexter Haven, el primer marido de Tracy.
Historias de Filadelfia” (“The Philadelphia Story“) es un clásico de la comedia, cargada de diálogos irónicos y divertidos, hecha a medida de la extravagante personalidad de la protagonista, la altiva y caprichosa Tracy Lord, que se ajustaba a la perfección a la de Katharine Hepburn. Una historia fresca en la que todas las piezas funcionan como un mecanismo perfectamente engrasado.
La película se estrenó en 26 de diciembre de 1940 en Nueva York y fue un éxito inmediato, relanzando la carrera de Hepburn (a la que habían calificado de “veneno para la taquilla“) y elevando a la cima las de Grant y Stewart. Ganó dos Oscar, al mejor guion y al mejor actor para James Stewart. Por su parte, Katharine Hepburn, que también estaba nominada, se quedó a las puertas del premio que se llevó Ginger Rogers, por “Espejismo de amor”. Injusto, aunque la actriz que murió en 2003 a los 96 años acabó su carrera con cuatro Oscars en casa. Ninguna actriz supo llevar los pantalones como ella, ni seducir con tanta indiferencia como ella.

linea_separadora