Los pequeños Eternos de Jill Thompson es la reinterpretación más divertida, dulce y acertada de los Eternos de Neil Gaiman, una versión infantil de Sueño, Muerte, Deseo, Desesperación, Destino, Delirio y Destrucción, los siete hermanos que encarnan fuerzas primarias del universo tal y como nos los descubrió Neil Gaiman en “Sandman“.

La pequeña Delirio se ha perdido. Barnabás, su protector y cachorro favorito, ha buscado en vano a su pequeña princesa por el mundo real. Ahora, Barnabás debe viajar a los extraños e insólitos reinos de cada uno de los Eternos para preguntar a los hermanos de Delirio si han visto a su hermana perdida…

Sandman” es una de las obras más aplaudidas de la historia del cómic. ‘La Serie’, un título que marcó al sello Vertigo y a todo el cómic de los años noventa y que aún hoy, varias décadas después, se sigue considerando como referencia y abanderada de las series de autor… y de la calidad que un artista con talento puede llegar a desarrollar si se le quitan los grilletes creativos y se le deja volar con libertad.
Sandman” es una rica combinación de mitos modernos y fantasía oscura donde la ficción contemporánea, el drama histórico y la leyenda se entrelazan a la perfección gracias a los elegantes guiones de Neil Gaiman y al trabajo de un variado y talentoso elenco de dibujantes, convirtiendo la magna obra de Gaiman en una epopeya soberbia y melancólica.
El último episodio de “Sandman” escrito por Neil Gaiman se publicó en marzo del año 1996. Sí, hace más de veinte años. Después, durante diecisiete años, el personaje durmió en el limbo de los seres imaginarios hasta que el guionista de Porchester decidió despertarlo brevemente para ofrecernos una única función para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del inicio de la saga, la miniserie de seis números “Sandman: Obertura“, antes de devolverlo a su lecho mágico y silencioso.
Otros autores retomaron el testigo, como “Sandman: Mystery Theatre” de Matt Wagner, “La canción de Orfeo”, dos miniseries dedicadas a Muerte, “Sandman: Noches Eternas” y “Sandman: Los cazadores de sueños”, una novela ilustrada por Yoshitaka Amano primero y una novela gráfica dibujada por P. Craig Russell después, pero ninguna de estas obras dejaron un buen sabor de boca en sus fieles seguidores del señor de los Sueños… con la única excepción de “El libro de cuentos de los pequeños Eternos“. Esto es harina de otro costal.

Los pequeños Eternos aparecieron por primera vez y de forma breve en el año 1993, en las páginas del número 40 de “Sandman“, en la historia “El parlamento de los grajos” (“The parliament of rooks”), publicado en castellano por ECC Ediciones en el sexto número de su colección recopilatoria, titulado “Sandman: Fábulas y Reflejos“. La dibujante Jill Thompson, esposa del guionista Brian Azzarello y ganadora de varios Premios Eisner, los creó como un homenaje a Sal y Pimienta, dos personajes de DC Comics, pero la artista norteamericana les dio su propio estilo personal (“un toque de ternura japonesa“), que encantó a Gaiman.
Las reacciones entusiastas ante las versiones ‘en miniatura’ de los Eternos creadas por Jill Thompson fueron numerosas, y lectores de todo el mundo esperaban desde entonces, y con muchas ganas e insistencia, nuevas aventuras de estas sorprendentes versiones de Li’l Death, Li’l Morpheus y el resto de Li’l Endless. Pero esta petición tardó mucho en convertirse en realidad, y no se cumplió hasta el año 2001, con esta deliciosa “El libro de cuentos de los pequeños eternos” (“The Little Endless Storybook“).

Es Jill Thompson quien nos contará, en formato cuento ilustrado, en poco más de cincuenta páginas y desde el punto de vista único de Barnabás, el perro de Delirio, la búsqueda de su propietaria tecnicolor, y su encuentro con cada uno de los diferentes hermanos de la alocada eterna que vive en un reino de colores de helado. Y es que la princesa Delirio se distrae con facilidad y tiende a perderse si sale a pasear sola, de manera que Barnabás tendrá que recorrer el mundo real, por mercados, playas, bosques y montañas, pero también viajar hasta el jardín brumoso de Destino, el palacio de espejos de Desesperación, la torre espiral de Deseo, el castillo del Señor de los Sueños y la casa de Muerte en busca de su adorada Delirio, la más joven de los Eternos.

El dibujo de Jill Thompson para esta aventura que ECC Ediciones ha publicado en formato cartoné en febrero de 2017 es delicioso. Sus acuarelas, equilibradas y coloristas. Sus ilustraciones a página completa, una maravilla. El texto y la imagen combinan sus esfuerzos para mostrar la historia desde las dos perspectivas, la visual y la verbal, con el objetivo de facilitar al niño la comprensión del cuento y mantener su interés en la historia narrada. Tal y como establecen los cánones tradicionales de los libros infantiles. Es una obra simpática, ideal para los más pequeños de la casa, un cuento breve para leer a la hora de irse a la cama, que los adultos también disfrutarán con una sonrisa en los labios.

Las aventuras de las versiones infantiles de los Eternos no se terminan aquí, puesto que ECC Ediciones ya ha anunciado que regresarán con “La fiesta de Delirio: un cuento de los pequeños Eternos” pero, sea como sea, “Sandman” es un capítulo cerrado para Neil Gaiman. Morfeo duerme el sueño eterno desde hace muchos años y, aunque su recuerdo perdura fresco e imperecedero, no podemos disfrutar de nuevas historias más allá de las que ya están escritas y dibujadas.

El libro de cuentos de los pequeños Eternos
Guión: Jill Thompson y Neil Gaiman
Dibujo: Jill Thompson
Título original: The Little Endless Storybook
Fecha de publicación: Febrero de 2017
ISBN: 978-84-16998-15-9
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 64
Precio: 8,95 euros