En Las siete muertes de Evelyn Hardcastle nos encontramos ante un original libro que mezcla el género detectivesco y el de los bucles temporales para ofrecernos una más que interesante y recomendable lectura.

Las siete muertes de Evelyn HardcastleLas siete muertes de Evelyn Hardcastle
Escritor: Stuart Turton
Traducción: Lorenzo F. Díaz
Formato: 15 x 23, rústica con solapas
Páginas: 496
ISBN: 978-84-16222-81-0
Precio: 19,90 euros // 9,95 euros (edición bolsillo)

Una extraordinaria mezcla de Agatha Christie, Atrapado en el tiempo, Origen y Black Mirror

Lo que comienza como una celebración termina en tragedia. Los Hardcastle han organizado una fiesta en Blackheath, su casa de campo, para anunciar el compromiso de su hija pequeña, Evelyn. Al final de la noche, cuando los fuegos artificiales estallan en el cielo, la joven es asesinada.

Pero Evelyn no morirá una sola vez. Hasta que Aiden Bishop, uno de los invitados, no resuelva su asesinato, el día se repetirá constantemente, siempre con el mismo triste final.

La única forma de romper este bucle es identificar al asesino. Pero cada vez que el día comienza de nuevo, Aiden se despierta en el cuerpo de un invitado distinto. Y alguien está decidido a evitar que Aiden escape de Blackheath.

Las siete muertes de Evelyn Hardcastle es uno de esos libros que acabas comprando por impulso, tras echar un vistazo a la portada la trama nos hablar de un bucle temporal de 8 días del que, para salir, es necesario solucionar el misterio de quién asesina a Evelyn Hardcastle. Si a esta trama le sumas como referencia las novelas de Agatha Christie y las películas como Atrapado en el tiempo es inevitable que acabes por sentirte más que tentado de darle una oportunidad al libro de Stuart Turton.

Así que eso hice, compré un ejemplar y me dispuse a leer un típico de libro whodidit, ¿verdad? Pues la verdad es que no, Turton es ciertamente original y en vez de contar con un detective que va preguntando a todos los testigos para descubrir quién es el asesino aquí tenemos a un pobre hombre atapado en un bucle que, a lo largo de 8 días, le llevará a visualizar el día del asesinato de Evelyn Hardcastle desde distintas perspectivas hasta dar con el asesino. El único problema estriba en que el “detective” de este asesinato es un tipo al que le han borrado los recuerdos antes de lanzarlo a la mansión de Blacheath y tan sólo recuerda todo lo referente al asesinato de Evelyn y que debe ayudar a una mujer llamada Anna que, al igual que él, está atrapada en esta mansión reviviendo el mismo día una y otra vez. ¿He mencionado además que hay un lacayo asesino que va matando a los anfitriones de nuestro detective conforme los descubre? Sí, este misterio pondrá a verdadera prueba a nuestro protagonista conforme su cordura comienza a fracturarse tras pasar por tantos anfitriones.

En líneas generales debo decir que he disfrutado muchísimo con Las siete muertes de Evelyn Hardcastle y es que Stuart Turton logra que nos volquemos en el misterio del asesinato mientras no deja de distraernos con las relaciones de los personajes, las luchas por el poder, el encanto de la nobleza británica y una muy buena recreación de los usos y costumbres del ¿periodo victoriano? ¿entreguerras? Es igual, el libro transcurre en un limbo temporal y ni siquiera las respuestas finales nos satisfarán en ese punto aunque sí que dibujan un espectacular misterio que os tendrá atrapados y hechizados.

Lo cierto es que se trata de un misterio bastante complejo y a pesar que la mecánica de cómo demonios han ido todos a parar allí no queda del todo clara (parece que se revive, atrapados en esa mansión, el mismo día sin descanso durante centenares de años hasta que, por fin, se dé con la respuesta del asesinato) eso no es óbice para disfrutar de Las siete muertes de Evelyn Hardcastle. Turton trabajó durante 3 años en este libro, que fue finalista del Premio Gold Dagger Award, pero como he llegado tarde a él puedo saltar directamente a su siguiente libro: El diablo y el mar oscuro https://aticodeloslibros.com/index.php?id_product=207&controller=product aunque si no conocéis ninguno de los dos libros os aviso de que también podéis encontrar Las siete muertes de Evelyn Hardcastle en formato bolsillo.

En definitiva, Las siete muertes de Evelyn Hardcastle es uno de esos libros que los amantes del género del misterio detectivesco sinceramente agradecerán descubrir.