Hay dos maneras de llegar al Ric Hochet de Zidrou y Van Liemt: ignorando cualquier cosa acerca del personaje o sabiendo de antemano que estamos ante el reboot de una de las series más populares del cómic europeo del siglo pasado, creada originalmente por el guionista André-Paul Duchâteau y el dibujante Tibet para la revista “Tintín” y con más de ochenta álbumes publicados en Francia. En los dos casos el lector va disfrutar un montón, os lo aseguro.

¿Habéis odiado alguna vez a alguien? Pero odiado de verdad, odiado hasta desear su muerte.
¡Yo he hecho del odio mi droga y su muerte se ha convertido en mi razón de ser!
Su mero nombre basta para hacer que me hierva la sangre, que dicen que es bastante fría…
Y ese nombre es…¡Ric Hochet!

Las aventuras del periodista Ric Hochet es una serie creada originalmente por el guionista André-Paul Duchâteau y el dibujante Tibet para la revista “Tintín” en marzo de 1955 y desde entonces suma la nada despreciable cifra de más de ochenta álbumes publicados en Francia. Desde el año 2010, y tras la muerte de Gilbert Gascard ‘Tibet’, la serie se había dado por terminada y cerrada, y nadie se había atrevido a recoger el testigo. Es algo habitual y perfectamente comprensible, pues los autores respetan a los maestros, a su obra y sus personajes más emblemáticos, y suele ser difícil asumir el reto de seguir adelante con las series sin mancillar el legado. Pero si hay respeto, si los dibujantes y los guionistas se atreven a ello sin traicionar el espíritu original de sus creadores, el resultado puede ser muy satisfactorio. A los hechos me remito: Jean-Yves Ferri y Didier Conrad con Astérix y Obélix, Valérie Mangin y Thierry Démarez con Alix, Émile Bravo con Spirou y Fantasio, y tantos otros. A la lista ya podemos añadir al Ric Hochet de Zidrou y Van Liemt.
Un caso aparte es Tintín. La editorial Casterman y la sociedad Moulinsart, gestores de los derechos sobre la obra de Georges Remi ‘Hergé’ y su creación más destacada, Tintín, cumplen con mano de hierro lo establecido por el dibujante belga, que no quería que otros crearan nuevas historias del personaje después de su muerte. Y así sigue la cosa desde 1983, y así seguirá hasta el año 2052 cuándo el célebre personaje pase a ser de dominio público al cumplirse los setenta años de la muerte del dibujante.

Cuenta la historia que el primer Ric Hochet nació cuando el dibujante de las aventuras cómicas del vaquero “Chick Bill” convenció a su amigo André-Paul Duchâteau, famoso escritor de novela negra, para que escribiese unas páginas de género policiaco. Así aparecía por primera vez un tal Ric Hochet, periodista de ‘La Rafale‘, que desenmascaba en cuatro páginas a un peligroso espía. Esta fugaz hazaña marcó el inicio de una brillante carrera para el astuto adolescente como periodista de investigación y eterno héroe del cómic europeo, que vive emocionantes aventuras, se enfrenta al peligro sin miedo, siempre desarmado, y cuenta siempre con la fortuna como fiel aliado. La fortuna, pero también el entrañable comisario Sigismond Bourdón y a la cariñosa complicidad de su amiga Nadine, nunca nada más que una amiga, con quienes Ric Hochet resolverá un montón de crímenes y misterios. Y el lector debía disponer de las mismas pistas que el protagonista, de manera que no descubría la identidad del culpable hasta el final, a la vez que Ric Hochet, como hacían los novelistas Agatha Christie o Ellery Queen.

Este clásico del cómic francoblega regresa forma de ‘reboot‘ con el lanzamiento de “Las nuevas aventuras de Ric Hochet” (“Les nouvelles enquêtes de Ric Hochet“), nuevas historias escritas por Zidrou y dibujadas por Simon Van Liemt para la editorial francesa Le Lombard, publicado en castellano por Dolmen Editorial dentro de su colección Al Límite. Ponent Mon ya se había encargado de publicar una edición recopilatoria de la colección original desde 2014 y ahora es la editorial mallorquina quien nos trae esta nueva colección, empezando por sus dos primeras entregas: “R.I.P, Ric!” y “Asesinato en un jardín francés” (“Meurtres dans un jardin français“).
Estas nuevas historias de Zidrou y Van Liemt son fieles al original de Duchâteau y Tibet, pues tienen los componentes de una buena novela negra y su abanico de grises, historias personales y un trasfondo de crítica social amistades, y demuestra un profundo conocimiento de la mitología del personaje, con numerosos cameos y referencias. Incluso el primer antagonista de esta nueva etapa de las aventuras de Ric Hochet es un viejo conocido del periodista de ‘La Ráfaga’, que regresa con un plan de venganza retorcido y maquiavélico. Además la trama cuenta con el virtuosismo del dibujante Simon Van Liemt para sumergir al lector en las profundidades de este nuevo mundo.

Pero, no nos engañemos, los tiempos han cambiado y el nuevo Ric Hochet ha cambiado. Así, en la primera de las historias, el villano de la función se desvela desde la primera página: el protagonista es sorprendido en su casa por un hombre que, sentado entre las sombras de su propio salón, le dispara sin previo aviso. Este hombre es el Camaleón, un viejo némesis del héroe que ha dedicado dos años a metamorfosearse en Ric Hochet para suplantarle la identidad: cirugía estética, entrenamiento, modular la voz,… Al día siguiente, un nuevo y falso Ric Hochet sale a la calle, y sus retorcidas intenciones no van a dejar el mundo del periodista indemne. En la segunda de las historias recopiladas en el álbum una bella joven se dedica a asesinar a hombres solitarios en los parisinos Jardines de Luxemburgo, provocando un ataque cardíaco a sus víctimas con un beso. Para la policía, es un completo enigma la identidad de la asesina, así como sus motivaciones, y será Ric Hochet quién deberá tomar cartas en el asunto para detener a la criminal.

En resumen, André-Paul Duchâteau y Tibet pueden estar orgullosos de los herederos que han tomado el relevo de su personaje. Los autores de “Las nuevas aventuras de Ric Hochet” han sabido mantener la esencia del personaje, revisitar la leyenda pero mantenerse fieles a sus orígenes, permitiendo algunos toques de modernidad, incluso un poco perversos (las relaciones sexuales del falso Ric y Nadine, por ejemplo, que nos recuerdan que las aventuras originales del personaje eran para todos los públicos y sin ninguna mención al sexo). Por su parte Simon Van Liemt, francés y no belga como su apellido podría indicar equivocadamente, diseña este nuevo Ric Hochet con un trazo que no es ‘tibetano‘ pero que encaja a la perfección en el relato de Zidrou y la estética vintage del personaje, con la inestimable ayuda del colorista François Cerminaro. Una versión respetuosa e inteligente que será bien recibida tanto por los fans del personaje clásico como por los nuevos lectores, y que sale a la venta por un precio bastante ajustado, de manera que no debería costar mucho darle una oportunidad y corroborar nuestros efusivos elogios.

Las nuevas aventuras de Ric Hochet
Autores: Zidrou y Van Liemt
Colección: Al Límite
ISBN: 978-84-18898-16-7
Formato: 22x29cm. Tapa dura. Color
Páginas: 120
Precio: 24,90 euros