linea_separadora

Me ha sorprendido descubrir que tras más de viente años y más de 15.000 entradas en ViaNews apenas haya menciones a uno de los iconos más destacados de la historia del cine: Bruce Lee. El actor y experto en artes marciales fue incluso considerado un icono de la cultura pop y su figura trascendió la pantalla para convertirse en un mito. Falleció muy joven, a los 32 años, y eso contribuyó a convertirlo en una leyenda. Su forma de luchar aún hoy es incomparable. Su espíritu indomable. De hecho era toda una celebridad en Hollywood, y personalidades como Kareem Abdul-Jabbar, Sharon Tate y Steve McQueen pasaron por sus clases y que el mismo McQueen ayudó a portar su féretro junto a James Coburn, Chuck Norris y George Lazenby. Pero que nadie se equivoque: Bruce Lee era mucho más que un actor y un luchador. Era todo un pensador, un erudito, licenciado en Filosofía por la Universidad de Washington. De hecho, a Lee le gustaba decir que sus movimientos durante un combate de artes marciales eran un simple reflejo de sus ideas. “Be water, my friend“.

Operación Dragón” (“Enter the Dragon“) es la película más emblemática de Bruce Lee. Dirigida por Robert Clouse y escrita por Michael Allin, con quién Bruce Lee tuvo agrias discusiones durante el rodaje, protagonizada por Bruce Lee, John Saxon, Ahna Capri, Sek Kin, Jim Kelly, Robert Wall, Angela Mao, Betty Chung, Bolo Yeung, Hao Li-Jen, Allan Kent, Marlene Clark y Jackie Chan (en un pequeñísimo papel), entre otros muchos, nos contaba como un agente del gobierno inglés pide a Lee, un maestro de las artes marciales, que acepte la invitación que le han hecho para participar en un torneo de lucha que se organiza cada tres años en un isla propiedad de un millonario llamado Han, que se sospecha está involucrado en turbios negocios de tráfico de drogas y trata de blancas. Lee acepta ir e intentar conseguir pruebas, con la esperanza de vengar la muerte de su hermana ocurrida años atrás.

Operación Dragón” es la película más destacada de Bruce Lee porqué fue la primera en la que la estrella de las artes marciales contó con el presupuesto necesario para que sus escenas de lucha, coreografiadas por él mismo, alcanzaran la espectacularidad que se merecían. La oportunidad soñada de Lee: una película de Hollywood en la que él era el protagonista. Una película de acción y artes marciales, con toques de 007 y blaxploitation, diálogos brillantes (“Es como un dedo señalando a la Luna: no te concentres en el dedo“), coreografías espectaculares, algunas escenas memorables, con música de Lalo Schifrin y más de cuatrocientos extras, que en su mayoría eran miembros de clanes mafiosos asiáticos. Y por encima de todo un Bruce Lee brillante y carismático, en su mejor momento.

Bruce Lee no llegó a ver la película terminada puesto que falleció un par de semanas antes de su estreno, en extrañas circunstancias. Su muerte ha sido objeto de numerosos rumores, teorías conspirativas y conjeturas a lo largo de los años, desde que fue asesinado por las triadas chinas porqué abrió el kung-fu al mundo occidental cuando en China estaba mal visto enseñar este arte milenario a los extranjeros hasta que sufrió una sobredosis de drogas. La versión oficial es que Bruce Lee murió de un edema cerebral producido como reacción a uno de los componentes de un analgésico… y el resto forma parte de su leyenda. Y de su leyenda negra, pues no hay que olvidar que el destino fatal volvería a ensañarse con el apellido Lee veinte años más tarde.

linea_separadora