La dispar pareja de enamorados por excelencia del Universo Marvel regresa en un nuevo volumen: “La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street“. Panini Cómics rescata historias sueltas y apariciones en otros títulos de Wanda y Visi, para regocijo de los fans y completistas.
¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
Como vimos hace unos meses, a la editorial Panini Cómics le costó un poco tomar la decisión de rodear el estreno del show televisivo “Bruja Escarlata y Visión” con un desembarco de novedades relacionadas con la pareja. En la actualidad han tomado buena nota y sin ir más lejos, antes de que Caballero Luna se asome por Disney +, tenemos al personaje en multitud de cómics. Fue el éxito de la serie de “Bruja Escarlata y Visión” lo que movió a la editorial española a programar unos lanzamientos que han tenido buena acogida entre el público lector de Marvel Comics y que han aparecido poco a poco.
Primero tuvimos “Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata“, con “Vision and The Scarlet Witch #1-4” (1982) junto a un “Giant-Size Avengers” en el que se casaban los tortolitos. El siguiente libro en aparecer fue “La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas” con “The Vision and The Scarlet Witch #1 a 12” y “The West Coast Avengers #2” (1985). Finiquitadas ambas miniseries clásicas, se hacía necesaria la recuperación de otro material adicional extraído de aquí y de allá. Ha llegado el momento y con “La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street” se cierra el círculo.
En este tomo nos encontramos historietas publicadas entre 1983 y 1991, cuatro de ellas sacadas de la revista “Marvel Fanfare“, una antología de historias cortas donde aparecían personajes y escenarios de todo el Universo Marvel. Se publicó cada dos meses y en su primer volumen, que duró desde marzo de 1982 hasta diciembre de 1991, contó con sesenta números. Lo que la diferenciaba de otras revistas similares era la alta calidad de impresión en papel satinado. Además, no había anuncios que interrumpiesen la lectura de sus 36 páginas. Eso sí, el precio doblaba al de un comic-book normal. Como compensación, aparte de lo dicho, los editores intentaron contar con un ramillete de autores de lo más granado.
“Trueque embrujado” (“Marvel Fanfare #6“) cuenta con una dupla de ilustradores exquisitos, Sandy Plunkett y P. Craig Russell. Mike W. Barr escribe este relato en el cual Spiderman y Wanda cruzan sus caminos para enfrentarse al malvado mago Xandu. Spidey y Doctor Extraño se vieron las caras con este villano en el primer número de “Marvel Team-up“. Precisamente los dos siguientes cómics recopilados aquí pertenecen a esta serie que el arácnido compartía con diferentes héroes. El primer volumen de “Marvel Team-up” se publicó entre marzo de 1972 y febrero de 1985, con un total de ciento cincuenta números.
J. M DeMatteis, Kerry Gamill y Sal Buscema urden un par de episodios en los que el trepamuros se alía con Visión (“Marvel Team-up #129”) y Bruja Escarlata (“Marvel Team-up #130”). Peter Parker y el Señor Puncholito acuden como fotógrafo y reportero, respectivamente, enviados por el Bugle, a la ciudad de Rain tras la pista de un asesino en serie. Mientras, en Leonia, Nueva Jersey, Visión deja a su esposa tranquilamente dormida y se encamina hacia el oeste, respondiendo a una extraña llamada. En el siguiente número, le tocará a Wanda entrar en escena tras despertarse inquieta y ver que su marido se haya ausente. Estos dos números son lo mejor del tomo, realizados con oficio por autores todoterreno de La Casa de las Ideas.
Rick Leonardi, quién se había encargado del arte de la primera miniserie, la de 1982, retoma a la pareja en “Marvel Fanfare #14“, junto al guionista Roger McKenzie. También aparecen Los 4 Fantásticos para hacer frente a un par de villanos recurrentes. La brevísima historia corta “En amor inmortal” cuenta con un dibujante poco habitual en Marvel, John Ridgway, que poco después ofrecería sus lápices a DC Comics, encargándose de la serie regular de “Hellblazer” en una primera etapa brillante. El desconocido Dennis Mallonee escribe este relato extraído del cómic antológico “Solo Avengers #5“, cabecera de apenas veinte números en los que Ojo de Halcón compartía protagonismo con otro Vengador. Cierra el libro, “¡Hogar!” (“Marvel Fanfare #58“), donde Bill Mantlo, Ron Wilson y Armando Gil elaboran un cuento con tintes terroríficos.
La edición de Panini Cómics de “La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street” incluye una página humorística realizada por Fred Hembeck, portadas, ilustraciones variadas, textos de Lidia Castillo y una cubierta excelsamente realizada por Alex Ross. Recomiendo este tomo a completistas y fans de La Visión y La Bruja Escarlata.
La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street
Autores: Kerry Gammill, Ron Wilson, Michael Higgins, Sandy Plunkett, Dennis Mallonee, Bill Mantlo, Sal Buscema, P. Craig Russell, Mike W. Barr, John Ridgway, Jean Marc DeMatteis, Rick Leonardi y Roger McKenzie
Edición original: “Marvel Fanfare” núms. 6, 14, 48 y 58, “Marvel Team-Up” núms. 129 y 130 y “Solo Avengers” núm. 5
Colección: 100% Marvel
Fecha de publicación: Febrero de 2022
ISBN: 9788411013079
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 136
Precio: 20,00 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…