Timeo Danaos et dona ferentes“, decía Virgilio en la “Eneida“. “Temo a los griegos incluso cuando traen regalos“, viene a significar, en referencia al caballo de la guerra de Troya que escondía a los soldados atenienses. Esta frase clásica toma una nueva forma en las manos de V.E. Schwab: “Nunca reces a los dioses que responden tras caer la noche“. Sus regalos siempre están envenenados.

Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada.
Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente.
Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida.
Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés… Por primera vez, alguien la recuerda.
¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?

La vida invisible de Addie LaRue” (“The invisible life of Addie LaRue“), es la nueva novela de V.E. Schwab, una escritora que no tenía el placer de conocer y que, maldita sea, me va a obligar a buscar con ahinco sus cinco libros precedentes tras haberme conquistado con éste. Y en el marco de esta búsqueda descubrí que mi compañero Vic había tropezado con la misma piedra que yo: “Tengo que reconocer que hasta la fecha no había leído ningún libro de Victoria E. Schwab, aunque sí que me había enterado de que tenía cierta consideración como autora pujante“, nos contaba en la reseña de “Una Obsesión Perversa“. ¡Cuántos autores maravillosos se nos habrán pasado por no estar atentos y ser demasiado endogámicos!

Si no supiera que V.E. Schwab ya se ha labrado una carrera de cierto prestigio con sus obras anteriores, el díptico “Vicious” y la trilogía “Sombras de Magia” como V.E. Schwab y otras nueve novelas como Victoria Schwab, no tendría la menor duda en señalar que su estilo se asemeja mucho al de mi querido Neil Gaiman. Como las novelas del maestro de Porchester “La vida invisible de Addie LaRue” nos ofrece un billete de ida y vuelta a un universo extraño y aterrador, que transita por los límites difusos entre la realidad y el sueño, un lugar oscuro y misterioso repleto de magia pero también de monstruos aterradores. Fantasía urbana suelen llamar a este género, porqué la fantasía de la narración tiene lugar en un entorno urbano y, habitualmente, contemporáneo.

La premisa argumental de la obra ya nos adelanta que la autora ha encontrado una idea potente sobre la que cimentar su historia: Addie LaRue es inmortal, tras haber alcanzado un pacto con el diablo a cambio de su alma, pero el acuerdo tiene esa dichosa letra pequeña que esconde condiciones imprevistas que convertirán la vida de Addie en un tormento.
La vida invisible de Addie LaRue” conduce al lector hasta una vida que podría ser tanto un sueño como una pesadilla. ¿Quién no aceptaría la vida eterna, no envejecer, vivir para siempre sin miedo a la enfermedad o la muerte? Nuestra alma sería un pago menor a cambio de este don, sin duda. Pero, ¿y si el precio que debermos pagar para vivir eternamente es el olvido? ¿Merece la pena estar solos para siempre, y que todas y cada una de las personas que nos encontremos en nuestro trayecto se olviden de nosotros a los pocos minutos de alejarse? Ese es el regalo envenenado que recibe Addie LaRue en el año 1714, un trato desesperado on la persona equivocada para escapar de una vida aburrida y gris, un acuerdo con un dios oscuro, con un demonio juguetón, con un cabrón tan poderoso como despiadado, que se aprovecha de la angustia de Addie para cerrar un negocio artero. Pero la vida esconde sorpresas, y trescientos años después de vivir una vida en la que nadie la recuerda, en Nueva York, Addie vislumbra una inesperada luz al final del túnel.

V.E. Schwab nos ofrece en esta novela una historia muy original, bien escrita y de lectura fácil, llena de magia, con una protagonista femenina fuerte y carismática, pero también poblada por monstruos aterradores que se esconden en las sombras de la noche y que esperan, agazapados, nuestro momento de debilidad para clavarnos los colmillos en nuestro cuello desnudo. Es un cuento de hadas moderno, pero que nadie se confunda: tomando como referencia el tono oscuro de las historias originales de los hermanos Grimm, no las versiones edulcoradas e infantiles de Disney. Y la forma de hacerlo es brillante, saltando del presente al pasado y de vuelta al presente, en capítulos que nos muestran a la inmortal primeriza aprendiendo a vivir con su don (y su maldición) en la Francia prerevolucionaria mientras, a la vez, nos explica su vida en Nueva York, trescientos años después. Pasamos de la Addie desolada, desgarrada por las limitaciones de su maldición, al borde de la rendición, a la Addie que se desenvuelve con la agilidad de un equilibrista en la metropolis del siglo XXI, que sobrevive con ahínco y tozudez, dispuesta a ganar su particular partida de ajedrez contra el diablo.

En resumen, “La vida invisible de Addie LaRue” ha resultado una inesperada sorpresa. Positiva, por supuesto. Me ha servido para descubrir una escritora con mucho talento y una voz propia y una obra sugerente, que atrapa al lector desde la primera página y lo arrastra, cogido del pescuezo, hasta el agridulce final. Yo no olvidaré su nombre. Ni el de Addie LaRue ni el de V.E. Schwab.

La vida invisible de Addie LaRue
Autora: V.E. Schwab
Sello: Umbriel
Colección: Umbriel narrativa
Fecha de publicación: Octubre de 2020
ISBN: 978-84-16517-37-4
Formato: 15x23cm. Rústica con solapas
Páginas: 504
Precio: 21,00 euros