La mitología japonesa es tan prolífica, rica y cautivadora como desconocida es en occidente. Y uno de los elementos más destacados de su imaginario son los yokai, criaturas sobrenaturales que pueblan el archipiélago nipón y que abarca una gran variedad distinta de espíritus, demonios y monstruos que habitan en la frontera borrosa entre el mundo real y el más allá. Es en ellos en quién el guionista Josep Busquet se inspiró para crear al oni Korokke, un personaje parecido a nuestros ogros, fiero pero de gran corazón.
Korokke y Fugu recorren Japón, siguiendo un particular camino de la espada, para convertirse en los mejores espadachines del país. Participan en duelos y estudian el arte que usan otros. Todo con la meta de mejorar su habilidad y su técnica.
Negi es la la única monje que habita un templo sagrado y necesita toda la ayuda posible para vencer a un malvado hombre con un enorme ejército que quiere arrasarlo porque ansía poseer un misterioso tesoro que hay escondido en lo más profundo de los cimientos. La única forma de repeler su ejército es despertar e invocar a un kami: un espíritu guardián que duerme bajo la montaña.
Al Korokke lo conocimos en el año 2019 con “Korokke y la chica que dijo no” de Jonatan Cantero y Josep Busquet, un cómic excelente a medio camino entre el cómic europeo y el manga que fue galardonado con el premio de plata en los Premios Internacionales de Manga del Ministerio de Exteriores de Japón. Aunque su nombre nos pueda parecer extraño (al menos para los más diestros con el idioma japonés, que sabrán que korokke es el nombre de la croqueta japonesa), Korokke es un oni tradicional japonés, una criatura habitual en el folclore nipón al que se suele representar con gran tamaño, garras afiladas , pelo revuelto y largos cuernos. Son salvajes e indomables, en apariencia y en comportamiento, pero en algunos cuentos y leyendas también ayudan a las personas de buen corazón a alcanzar sus objetivos pese a su mal genio. Y así es Korokke, el protagonista de “Korokke y la chica que dijo no” y de “Korokke y el espírtu bajo la montaña“, la segunda entrega de sus aventuras que sucede antes de los hechos relatados en el primer cómic.
En las páginas de “Korokke y el espírtu bajo la montaña” el oni Korokke y su fiel amigo Fugu, el kitsune, deberán ayudar a una monje, llamada Negi, a despertar al espíritu que duerme bajo el templo donde vive. Es la única forma de detener al ejército del infame señor feudal Nobunaga, que está dispuesto a todo para conseguir un misterioso tesoro que se oculta bajo la montaña.
En esta ocasión los autores nos llevarán de viaje hasta una época real, el llamado periodo Sengoku (1467-1615), unos tiempos convulsos en la historia de Japón, y enfrentará a los protagonistas con el temible daimyō Oda Nobunaga, un personaje al que en Japón consideran el primer gran unificador del país, aunque Jonatan Cantero y Josep Busquet lo convierten en el villano de la función, un infame y traicionero señor de la guerra. Su apodo, Dairokuten Maō, el rey demonio del sexto cielo, quizás tenga algo que ver en ello.
Korokke, que ha decidido renunciar al papel de héroe, se dedica a recorrer el país buscando poner a prueba su espada y mejorar sus habilidades con el acero siempre acompañado de Fugu, un kitsune sin cola, caído en desgracia y repudiado por sus semejantes. Juntos deberán enfrentarse a un rival que parece imposible de detener para ayudar al monje Negi a defender su templo en la cima de una colina. Al parecer, la única forma de repeler al imparable ejército de Nobunaga es despertar de su letargo a un kami, el espíritu protector del tempo que duerme bajo la montaña.
Los autores de este cómic no pueden ser más distintos: mientras el dibujante Jonatan Cantero tiene una bibliografía muy corta, puesto que ha centrado su carrera en la ilustración y el diseño de personajes para videojuegos, al guionista y escritor Josep Busquet hace muchos años que le venimos siguiendo en ViaNews y hemos reseñado numerosos de sus trabajos. Es prolífico, multidisciplinar y enormemente heterogéneo, y puede presumir también de un galardón del Saló del Cómic de Barcelona, en 2009, al mejor guión por “La Revolución de los Pinceles“. Puedo confesar que le tengo entre mi lista de guionistas preferidos, y la lectura de cualquiera de sus trabajos suele ser garantía de calidad. El dibujo de Jonatan Cantero, por otro lado, es sobrio y sencillo, más europeo que japonés, y lo seguiremos con atención.
“Korokke y el espírtu bajo la montaña” llega a las librerías de la mano de ECC Ediciones y su sello Spaceman Project. Hay que recordar que Spaceman Project es una iniciativa muy particular de la editorial que sirve para dar salida a propuestas interesantes de cómic a través de campañas de crowdfunding, para cargar sobre el comprador la financiación de la obra mediante micromecenazgo y para descargar a la editorial del desgaste que significa apostar por proyectos fallidos. En este caso concreto, la obra recibió una financiación de más de cuarenta mil euros de la mano de más de setecientas aportaciones para una edición en tapa dura y en cuatro idiomas (francés, inglés, castellano e italiano). Unas cifras espectaculares si las comparamos, por ejemplo, con las de “El huérfano de Perdide” (una financiación de 1.909 euros de la mano de 83 aportaciones).
Os confirmamos que se puede disfrutar de “Korokke y el espírtu bajo la montaña” sin haber leído la anterior entrega, puesto que es una historia autoconclusiva que cuenta con toda la información necesaria para disfrutar de ella desde la primera página hasta la última, pero os recomendamos no ignorar el tomo precedente puesto que sirve de presentación de los personajes protagonistas, de Korokke y Fugu. Sobretodo del oni, una criatura a medio camino entre Shrek y Hellboy al que se le atribuyen hazañas como derrotar a la serpiente traidora en el templo del cerezo oscuro o aniquilar a todos los ninjas-diablo de la laguna negra y que ayudará a la pequeña y desgraciada Anzu.
Korokke y el espírtu bajo la montaña
Guión: Josep Busquet
Dibujo: Jonatan Cantero
Fecha de publicación: Abril de 2022
ISBN: 978-84-18380-42-6
Formato: 22x29cm. Cartoné. Color.
Páginas: 104
Precio: 23,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…