Treinta años dedicado en cuerpo y alma a una profesión son muchos años. Y si la profesión es ser creador de los más aplaudidos mangas de terror, eso merece unos fastos a la altura de las circunstancias. El libro “Junji Ito: Estudio desde el abismo del terror“, que ahora edita ECC Ediciones en castellano, está a la altura, sin duda.

En el 2017 se celebró el 30º aniversario de la publicación de la primera obra de Junji Ito, Tomie, en la revista Gekkan Halloween. Para conmemorarlo, se publicó este estudio, que incluye una entrevista extensa con el autor, entrevistas y colaboraciones de diversas personas que han tenido un papel importante en la vida profesional del mangaka, una visita a su tierra natal, cuatro cuentos no publicados en ningún tomo recopilatorio, comentarios sobre sus obras más importantes y mucho más. Este es, sin duda, un libro imprescindible sobre uno de los grandes maestros del terror.

Aunque la celebración del trigésimo aniversario de la carrera de Junji Ito sucedió en 2017, traducir un libro tan denso y variado como este debe llevar su tiempo. No importa, nosotros lo vamos a celebrar igual. Empecemos desgranando el extenso contenido de sus casi 250 páginas, publicado en el mismo formato de los últimos mangas reeditados del maestro: rústica con tapa blanda y sobrecubierta.
Nada más comenzar, desfilan ante nuestros ojos ocho excelentes ilustraciones a color, reproducción de los originales, algunos de ellos con anotaciones en los márgenes, que han servido para adornar portadas o contraportadas de sus obras más célebres.
Tras el índice, encontramos una larga entrevista de más de veinte páginas en las que Ito responde a todas las cuestiones planteadas por su entrevistador. Al principio, vemos un pequeño apartado en el que se resumen, desde 1963, año de su nacimiento, hasta 2017, los momentos más significativos de su vida y su carrera. En la entrevista Ito nos revela que trabaja solo actualmente y que antes era su familia quien le ayudaba con los manuscritos, en la época en la que tenía que compaginar su trabajo de mangaka con el de técnico dental. También nos detalla las circunstancias en las que creó cada una de sus series más emblemáticas, desde “Tomie“, su primer trabajo, a “Sôichi“, cuyo protagonista es una especie de alter ego suyo. Siente un terror inmenso ante la posible aparición de un doppelgänger o doble, como bien refleja en una de sus obras más terroríficas, “Los globos de la horca“. Conocemos por sus palabras que se considera un dibujante lento y que dedica su tiempo a crear la historia y dibujar. ¡Y así salen sus trabajos: geniales! (esto lo digo yo).
Tras la entrevista un grupo de mangakas y celebridades dedican elogios y palabras al maestro. Esta sección, algunas con ilustraciones y cómics, son lo menos relevante del libro, aunque nunca está de más saber lo que piensan de él compañeros de profesión como Yosuke Takahasi, Akiko Atsu, Shibito Koiwazurai, Machiko Kyo, Mimika Ito, Ichiko Ima, Takashi Nagasaki o Rumiko Takahasi. Muchos de ellos coinciden en señalar que, pensando en un principio que Ito pudiera ser un ser solitario y extraño por sus obras, al conocerlo descubren un tipo de lo más normal, guapo, agradable y educado.
También opinan sobre Ito Masaru Sato, escritor y antiguo analista jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores, implicado en la creación del manga Rasputín, el Patriota; Hideo Kojima, el popular y controvertido creador de videojuegos, y finalmente Guillermo del Toro, que le dedica unas pocas frases de reconocimiento. Otro artículo denso es el del crítico de manga Yukihiro Abe, que analiza sus obras a lo largo de 11 páginas.
Esto es como subir a una montaña rusa, primero el vagón va cogiendo velocidad y tomando posiciones. Ahora llega lo bueno. Junji Ito nos abre su estudio, o habría que decir estudios, ya que también trabaja en casa de sus padres. Por medio de fotos en color y textos explicativos descubrimos que no trabaja en un ático soleado, precisamente y sí en una habitación abarrotada de libros y sin espacio para un alfiler. Me han llamado la atención sus trucos como colgar de hilos sus herramientas de dibujo para trabajar con más comodidad. O crear un teclado independiente con atajos, acertando en la teclas solo con el tacto. Todo esto y mucho más es mostrado con unas alucinantes imágenes sobre fondo negro.
Pero una obra de Junji Ito sin cómic no sería lo mismo. Aquí podemos deleitarnos con cuatro impactantes trabajos no incluidos en los tomos recopilatorios: “Las capas de Terror“, de la que luego detalla el proceso de creación; “La casa encantada de Yon y Mu“, protagonizada por él mismo, su esposa y dos lindos gatitos; “El regreso de los globos de la horca“, nada más que decir, señoría; “Gritos demoníacos“, otra historia de espanto creada en sentido de lectura occidental.
Peor hay más, mucho más: un diálogo entre Junji Ito y Daijiro Morohosi, creador de Cazador de Yokais, dos mangakas solitarios y geniales; Nobunaga Minami, crítico de manga, nos ofrece un ensayo sobre las femmes fatales de Junji ito; en Camino de Nagatsugawa, su tierra natal, descubrimos su barrio y las calles de la ciudad a todo color. Y después de esto nos vamos de cañas y de tertulia con sus amigos; el universo de Junji Ito traspasa fronteras y país que visita, país que cae rendido a sus pies. Lo vemos en un reportaje fotográfico sin igual; todos conocemos el anime Junji Ito Collection, ¿verdad? Asistiremos a un diálogo especial entre el sensei y la creadora de la serie de anime, Shinobu Tagashira; las originales del maestro se han expuesto en varias ocasiones. En una entrevista, Vannesa Wen, comisaria de la exposición en Taiwan, nos hablará sobre ello.
Y como colofón, un estudio con comentarios exhaustivos sobre sus treinta obras principales y lista de las obras completas (con su equivalencia en la edición en castellano). Para rematar, Junji Ito nos ofrecerá unas palabras de agradecimiento.
He llegado exhausto al final de esta reseña, pero el esfuerzo ha valido la pena, igual que esperar tres años hasta que ECC Ediciones ha publicado esta obra, indispensable para la infinita legión de fans de Junji Ito.

Junji Ito: Estudio desde el abismo del terror.
Autor: Junji Ito
Edición original: “Itou Junji Kenkyuu: Horror no Shinen kara”
Fecha de publicación: Octubre de 2020
ISBN: 978-84-18382-27-7
Formato: Rústica. Blanco y negro con inserto en color.
Páginas: 248
Precio: 19,95 euros