Nocturna Ediciones nos trae la última novela de Joe Hill. En realidad son cuatro historias cortas, tres de ellas fantásticas y la otra, lamentablemente, cotidiana, que conforman “Tiempo extraño“.
Tiempo extraño
Joe Hill
Traducción: Pilar Ramírez Tello
ISBN: 978-84-16858-70-5
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 576
Precio: 18,50 €
«Instantánea» es la perturbadora historia de un adolescente de Silicon Valley que se descubre amenazado por el dueño de una cámara Polaroid capaz de borrar los recuerdos con cada foto que hace.
«En el aire» nos lleva por todo lo alto junto a un chico que, en su primer salto en paracaídas, aterriza como náufrago en una nube imposiblemente sólida.
«Lluvia» transcurre en Boulder, Colorado, en un día normal… hasta que estalla la tormenta: miles de agujas caen del cielo y perforan todo lo que se encuentra debajo. Y «cuando la lluvia cayó, casi todo el mundo estaba fuera».
Por último, en «Cargado», un vigilante de seguridad detiene un tiroteo en un centro comercial y se convierte en un héroe local. Pero será al exponerse a la luz pública cuando la historia de lo que realmente ocurrió se enmarañe y, con ella, su cordura.
Son cuatro historias tres de ellas fantásticas y la otra, lamentablemente, cotidiana…y cada días más. Con un lenguaje sencillo y una narración rápida Joe Hill nos sumerge en tres historias increíbles, dejaremos “Cargado” para el final. Las ideas de estas tres novelas son fantásticas y originales; una cámara de fotos que te roba los recuerdos, un joven paracaidista que aterriza sobre una nube sólida y una lluvia que se solidifica destrozando todo en su camino. La cuarta novela es una historia de armas, racismo y violencia policial contra la gente de color algo a lo que en USA se acostumbran cada día más. Tres ideas muy originales pero no del todo aprovechadas, Joe Hill nos descubre y finaliza la trama en muy pocas páginas, mientras se recrea en exceso en el post-desenlace.
La idea de “Instantánea” es brillante; un hombre con una extraña cámara Polaroid va haciendo fotos y robando los recuerdos a la gente, sumiéndoles en un terrible Alzheimer. Un joven adolescente se topa con el hombre de la Polaroid y descubre su terrorífico pasatiempo. Sin embargo, en apenas una docena de páginas el autor descubre la trama y la finaliza rellenado páginas con el “después”. Hubiera sido preferible una novela mucho más corta centrada en tan buena idea.
Algo parecido pasa con “Lluvia” una extraña tormenta que solidifica sus “gotas” arrasando con todo ser viviente que no se encuentra bajo resguardo. Al igual que con la historia anterior, el desenlace de “Lluvia” ocurre en dos o tres páginas centrándose el autor en la situación apocalíptica desencadenada tras tan extraño fenómeno atmosférico. Es quizá la novela mejor narrada de las cuatro aunque se echa de menos que el autor se recree en el fenómeno catastrófico.
“En el aire” es quizá la peor de todas las historias, no le encuentras sentido ni razón de ser. Un joven aterriza, tras lanzarse en paracaídas, en una nube solidificada que parece responder a sus deseos pero sin dejarle abandonar la nave ¿Un ovni, un extraño ser? No hay una situación previa ni una consecuencia que te ayude a entender la historia. Dejo para el final “Cargados” ya que su temática se aleja del resto de novelas. Es la más larga de todas ellas, con un tiempo narrativo distinto y quizá la más fácil de narrar ya que su trama es el día a día para la población de color, u otras etnias, que sufre el racismo de las autoridades. Armas, racimos y autoridad es una mezcla explosiva que entra en detonación todos los días en USA. La novela se convierte en un alegato contra el uso de armas en USA y contra la violencia policial frente a las minorías étnicas.
Una sensación agridulce tras leer Tiempo extraño, la sensación de que falta algo de que se podía haber sacado más jugo. Lo mejor de las historias que forman parte de Tiempo extraño es la crítica política, con semejante pseudónimo anarquistas no era de menos, que subyace en ellas. La crítica al uso de armas en USA y a la violencia racista por parte de la policía, el canto a la diversidad sexual y el nada velado ataque a la estupidez de Donald Trump son una auténtica declaración de intenciones por parte del autor.
No podemos dejar de mencionar la edición de Nocturna Ediciones y el magnífico diseño e ilustración de la cubierta de Tiempo extraño a cargo de Alan Dingman.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…