La historia nos confirma que el Raj británico es el nombre que se asigna a la dominación colonial de la Corona británica sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947, pero Jean Pierre Pécau e Igor Kordey nos intentan explicar en “Imperio” como hubiese sido la cosa si los franceses hubiesen conquistado las Indias.
1815. El Imperio francés última la conquista de las Indias. Mientras los ingleses se aferran a la parte oriental de Bengala, los franceses encajan su primera derrota. Empiezan a correr entonces rumores acerca de un nuevo general inglés tan hábil como misterioso. Savary, el jefe de los servicios especiales franceses envía a sus dos mejores agentes a neutralizar al “General Fantasma”.
Francia no tuvo ningún territorio de la India bajo su dominio desde la firma del tratado de París de 1763, tras la guerra de los Siete Años, el fin de un conflicto bélico que significó una victoria para los británicos y los prusianos, y para los franceses supuso una vergonzante derrota y la pérdida de la mayor parte de sus posesiones en América y Asia. A partir de entonces Gran Bretaña consiguió establecer su dominio sobre la India, ampliar sus posesiones en Asia e imponer su dominio sin apenas oposición. La ocupación y la formalización del Raj puede considerarse terminada a mediados del siglo XIX, en que la India pasó a ser una colonia de explotación mientras que Francia, por su parte, dirigió su mirada a otros territorios y colonias ultramar, en África y las Antillas.
¿Qué es una ucronía? Pues es un género literario que se caracteriza básicamente porque la trama transcurre en un mundo alternativo, un lugar y un tiempo distinto al que se llegó a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad. Y es a partir de este punto (llamado condición contrafactual o punto de divergencia) que los autores desarrollan sus historias, a menudo simples excusas para poder profundizar acerca de estos mundos imaginarios y jugar con la Historia, interrogándose acerca de los derroteros ficticios que pudo tomar nuestra linea temporal si tal o cual suceso no se hubiera producido. ¿Qué hubiese pasado si Alemania hubiera ganado la II Guerra Mundial? “Patria” de Robert Harris. ¿Y si el Imperio Romano hubiera sobrevivido hasta la actualidad? “Roma eterna” de Robert Silverberg. ¿Y si J.F. Kennedy no hubiese sido asesinado? “11/22/63” de Stephen King. ¿Y si Alejandro Magno no hubiese muerto en Babilonia y su ejército se hubiera enfrentado a los romanos? “Alejandro Magno y las águilas de Roma” de Javier Negrete. Y muchos, muchos más, siempre con la misma pregunta como punto de partida: ¿Qué hubiera pasado si…? ¿Y si Francia hubiese conquistado las Indias en lugar del Imperio Británico, con una maquinaria bélica steampunk? Eso es sobre lo que fabulan Jean Pierre Pécau e Igor Kordey en el primer volumen del integral de “Imperio” publicado por ECC Ediciones, que reúne los tres álbumes “El general fantasma“, “Lady Shelley” y “Operación Soberano” (“Le géneral fantôme”, “Lady Shelley” y “Operation Suzerain”), publicados originalmente por Editions Delcourt en octubre de 2006, febrero y noviembre de 2007.
Jean Pierre Pécau e Igor Kordey, equipo creativo responsable de “La historia oculta” y “Los 30 denarios“, nos ofrecen esta ucronía con elementos de steampunk y fantasía que nos trasladan hasta un imaginario año 1815 donde los acontecimientos históricos se han desarrollado de una forma diferente a como los conocemos, e incluso se atreven a mencionar como reales a personajes fantásticos como el doctor Frankenstein, los yetis o los vampiros. En el primer capítulo nos pondrán en contexto y nos explicarán como el Imperio francés, gobernado con puño de hierro por el Emperador Napoleón, ha asentado su dominio sobre el subcontinente indio y ha desplazado a los británicos a un rol marginal, pero su conquista podría verse afectada por un misterioso general inglés que les ha inflingido su primera derrota. La primera de las tropas de Napoleón Bonaparte en veinte años. Para detener al “general fantasma” y sus casacas rojas, los servicios secretos franceses envían un soldado de origen hindú y un civil enviado por el Estado Mayor de Napoleón, el capitán Saint Elme y Charles Nodier, para descubrir quién es el misterioso estratega que se esconde en un furgón y neutralizarlo. La acción se traslada luego hasta las cumbres del Himalaya y hasta las heladas estepas rusas, los cielos del imperio zarista, dónde los dos carismáticos protagonistas seguirán con su investigación junto a una descarada, seductora y misteriosa Mary Shelley.
Con “Imperio“, el profesor de historia y guionista de cómics Jean Pierre Pécau teje un mundo imaginario que combina elementos realistas, acontecimientos, personajes, batallas, máquinas de guerra o objetos que existieron de verdad, en el siglo XIX y durante la expansión colonial europea en la India, con toques de fantasía y un poco de steampunk muy bien integrados en la historia que nos cuenta, de manera que los cambios, que son profundos y estructurales, se perciben como sutiles y casi reales para quienes no son conocedores de la historia de Francia y Gran Bretaña. Un relato de ficción, una ucronía que nos permite disfrutar de una historia del mundo diferente a la que nos enseñaron y la que conocemos. Nosotros aceptamos la Historia como creemos que fue, como nos la han contado, aunque admitiendo que permite más de una interpretación, que estudios rigurosos pueden hacernos cambiar lo que sabemos. Pero, claro, por muy ‘chauvinistas‘ que sean los franceses sabemos perfectamente que, tras la debacle de la guerra de los Siete Años, la India nunca fue territorio galo.
En conclusión, una obra recomendable para los aficionados al BD histórico, aunque justamente eso es lo que la obra de Jean Pierre Pécau e Igor Kordey altera, manipula y retuerce, y se pone a disposición de la fantasía y la aventura. Lástima del tamaño de la edición que ha elegido ECC Ediciones para el recopilatorio integral, muy pequeña para poner en valor el trabajo del dibujante Igor Kordey, e también incómoda para el lector.
Imperio. Edición Integral #1
Guión: Jean-Pierre Pécau
Dibujo: Igor Kordey
Color: Chris Chuckry
Edición original: “Empire. Intégrale 1: Tomes 1 à 3”
Fecha de publicación: Julio de 2018
ISBN: 978-84-17480-21-9
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 168
Precio: 19,95 euros
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquí simplemente es que…