El último gran evento de la Casa de las Ideas, Imperio, no pasa de ser un divertimento ligero en el que nuestros héroes se verán obligados a luchar por el destino del Universo (sí, otra vez) y que al final pierde gran parte de su interés.
- Título: Imperio núm. 01 (de 4)
- Edición original: Empyre 1 USA
- Fecha de edición: octubre de 2020
- Guión: Dan Slott, Al Ewing
- Dibujo: Valerio Schiti
- Formato: Grapa, 48 páginas. Color.
Los Kree y los Skrull se han unido bajo el mando de un nuevo emperador, cuya primera decisión consiste en declarar la guerra a la Tierra. En la Luna, Los Vengadores están preparados para golpear con todo el poder de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Aproximándose desde el espacio exterior, Los 4 Fantásticos buscan una solución diplomática. Si los dos equipos no consiguen trabajar juntos, la situación empeorará.
Contra toda razón y criterio, más adelante se explicará cómo, los Kree y los Skrull se han unido bajo el mando de un nuevo emperador: Hulkling, quién se dirige con su poderoso ejército a la Tierra para acabar con los Cotati. En un principio todos pensábamos que la Tierra sería su objetivo, pero éste se encuentra en la Zona Azul de la Luna donde, supuestamente, los cotati se esconden de ambas razas que, por el motivo que sea (se intenta explicar, pero la cosa queda un poco de aquellas maneras), los quieren muertos.
Los 4 Fantásticos y los Vengadores, con especiales para cada una de las series, se enfrentaran a las fuerzas de Hulking sólo para acabar descubriendo que… ¡tenían razón! Y a partir de ahí la cosa escala hasta un enfrentamiento total con la Tierra como campo de batalla y con Slott y Ewing sin sacar del todo el partido a la premisa de Imperio (nada nuevo por aquí, es lo que suele pasar con los grandes eventos de Marvel… y de DC).
Aunque me gusta lo que nos presentaban Dan Slott y Al Ewing con la idea de la unión de los dos imperios más belicistas del Universo Marvel y su llegada a la Tierra para… ¿poner en su lugar a los molestos terráqueos? Pues no, resulta que van en busca de los cotati que han pasado de ser unos adorables seres vegetales a una temible fuerza bélica capaz de reescribir todo el status quo cósmico, y terráqueo ya de paso, de la Casa de las Ideas.
Y aunque aplaudo que se intente homenajear acontecimientos pasados de la Historia, y es que ese homenaje a El hombre de la máscara de hierro bien vale la lectura de Imperio, considero que la trama se queda a medio gas. El fallo, a mi modo de ver, de estos eventos es que su amenaza suele ser del tipo “destruiré toda la vida en la Tierra/Universo” para luego quedar en nada, quizás de haber planteado una amenaza media que sí pudiese llegar a cumplirse, al menos en la mente de los lectores conscientes de que Marvel no va a matar todo su Universo o sus principales héroes, el balance final fuese mucho más satisfactorio. Quiero decir, desde El Guantelete del Infinito ya nos olemos la tostada enseguida.
En lo que no tengo dudas es en el hecho de que la elección de Valerio Schiti como dibujante de todo el evento, excepto los cruces en otras series como la del Capitán América, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores o la Patrulla X, es un acierto total. No sólo porque dota de unidad visual al evento, sino porque además sabe manejarse, con notable resultado, en cualquier ambiente al que haya que llevar las batallas. Eso sí, ver que Jim Cheung tan sólo dibuja las portadas sí que es una decepción a pesar del buen trabajo del primero.
Aquí me gustaría dedicar unas pocas líneas a la macarrada máxima que se marca Jonathan Hickman en la Patrulla X aprovechando que el Ebro pasa por Pisuerga y es que lejos de mosquearse por el hecho de que le metan un evento como Imperio al comienzo de su etapa en los mutantes aprovecha para ofrecernos un delirante homenaje a cierto videojuego al enfrentar a Zombis mutantes contra plantas alienígenas en una extensa aventura que se prolonga a lo largo de 3 grapas nada económicas (a 6,90 euros cada una). Es una coña, pero es divertida, aunque poco tenga que ver con Imperio.
La crisis del coronavirus ha hecho que en Marvel se decidiesen por limitar la extensión de Imperio a unos pocos cruces con unas pocas series limitadas y a un tomo titulado por Panini, Señores del Imperio, en el que se recogen 3 one-shot que dan algo más de contexto a Imperio pero que son fácilmente prescindibles.
En líneas generales Imperio resulta un evento entretenido pero innecesario en el que, probablemente, la Patrulla X haya sido la serie más beneficiada por las razones anteriormente expuestas. No considero que en Marvel hayan demostrado que este evento merecía ser narrado fuera de la serie regular de los Vengadores y los 4 Fantásticos e incluso creo que le perjudica no haber sido publicado dentro de esas series.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…