Se suele decir que ‘la ocasión la pintan calva‘, pero la frase se queda corta cuando toca describir esta oportunidad: “Horus, Señor de la guerra“, de Dan Abnett, la primera entrega de la prolífica saga de “La Herejía de Horus“, por solo 6,95 euros, en una tirada limitada y especial. Es el momento de descubrir una de las obras más destacadas del universo “Warhammer 40k“.
Estamos en el trigésimo primer milenio. Bajo la benévola autoridad del Emperador Inmortal, el Imperio de la Humanidad se ha extendido por la galaxia en una era dorada de descubrimientos y conquistas. Pero ahora, en la víspera de la victoria, el Emperador deja el frente y confía la Gran Cruzada a su hijo favorito, Horus. Ascendido a señor de la guerra, ¿podrá el idealista Horus llevar a cabo el grandioso plan del Emperador, o acaso este ascenso sembrará las semillas de la herejía entre sus hermanos?
El universo de “Warhammer 40k“, oscuro, violento, sangriento y caótico, tiene su origen en un juego de estrategia con miniaturas creado por Games Workshop en 1987, basado a su vez en otro juego de miniaturas de fantasía llamado “Warhammer Fantasy Battle“. Para desarrollar el juego los creadores de GW decidieron establecer unos cimientos firmes sobre los que apoyarse, una ambientación completa y detallada sobre la que organizar las facciones que se enfrentaban sobre el tablero. Un trasfondo histórico ficticio para el juego. Así nació este mundo sombrío, un futuro apocalíptico y neo-gótico ubicado en el cuadragésimo primer milenio de la humanidad. La raza humana ya hace siglos que se ha extendido por el espacio exterior, dirigida con mano férrea por un líder religioso de diez mil años de vida llamado el Emperador, y vive en constante conflicto enfrentado a razas alienígenas, rebeldes secesionistas o humanos corrompidos por las fuerzas del Caos.
El universo de “Warhammer 40k” fue innovador, una ciencia-ficción alejada del género más pulp y suave de los años sesenta, añeja e ingenua, y menos épica que la ciencia-ficción de “Star Wars“, por ejemplo. Bebía de “Alien” y el horror imaginado por H.R. Giger, de la serie de televisión de “Dr. Who“, de las novelas de Robert A. Heinlein o del “Dune” de Frank Herbert y la adaptación cinematográfica de David Lynch,… Rompió esquemas preestablecidos y demostró que aún era posible inventar. Inventar nuevos géneros. Y “Warhammer 40k“, a su vez, ha servido de inspiración para otras muchas ambientaciones, desde los marines de los “Aliens” de James Cameron a los videojuegos de “Starcraft” o “Gears of War” que, a su vez, han generado franquicias y sus correspondientes adaptaciones literarias.
El tiempo ha permitido crecer este entorno al margen del juego original, desarrollando su propia vida independiente mediante libros, cómics, videojuegos o juegos de rol, adquiriendo identidad propia y una legión de aficionados que siguen con pasión las aventuras de sus héroes, sean Marines Espaciales, la Guardia Imperial, la Armada Imperial o las Fuerzas de la Inquisición.
“Horus, Señor de la guerra” (“Horus Rising“), de Dan Abnett, es la primera entrega de “La Herejía de Horus” publicada originalmente en abril de 2006 por el sello Black Library de Games Workshop Limited, nos presenta las causas de una época turbulenta, un momento muy concreto de la historia del universo “Warhammer 40k“, cuando las semillas de la traición y de la deslealtad sembradas por las fuerzas del Caos hicieron que el antaño leal señor de la guerra, el más fiel de los primarcas Horus, se volviera contra el Emperador de la Humanidad. El enfrentamiento entre estos dos titanes desembocó en episodios sangrientos por todo el universo, provocó que se estremecieran hasta los cimientos del Imperio e hizo que el hermano se enfrentara al hermano en una brutal guerra civil, luchando contra sus semejantes sin piedad. La mayor traición que el universo haya conocido jamás.
En esta primera novela de una saga que ya ha superado las más de cincuenta entregas, acompañaremos a la humanidad en su Gran Cruzada que ha llevado a los hombres a través de las estrellas, en busca de la unificación de todos los planetas de la galaxia y la restauración del Imperio del Hombre. El Emperador de la Humanidad ha entregado el mando a su hijo favorito, el señor de la guerra Horus Lupercal. Sin embargo, no todo va bien en los ejércitos del Imperio porqué Horus será corrompido por los Dioses del Caos, provenientes del universo psíquico de la Disformidad, y decidirá traicionar al Emperador en su Trono Dorado.
“Horus, Señor de la guerra” es un clásico de la ciencia-ficción y su autor, Dan Abnett, se ha convertido con los años en una figura reconocida y respetada en el género, como escritor y guionista de cómics. Entre sus múltiples logros se encuentra también la revitalización del universo cósmico de Marvel Comics con la saga de “Aniquilación” y la creación de los nuevos Guardianes de la Galaxia, así como su trabajo en la mítica revista “2000 AD” o sus numerosas colaboraciones con su compañero escritor Andy Lanning. Sus obras más destacadas son justamente aquellas ambientadas en el universo fantástico de “Warhammer” y en el de “Warhammer 40k” para la editorial Black Library, que incluyen varias sagas y docenas de títulos y de las que se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo.
El escritor inglés maneja los tiempos de la novela con mucha habilidad y, de hecho, el protagonista que da nombre a la obra no aparece hasta después de cien páginas. Se le menciona en numerosas ocasiones, pero la primera vez que aparece majestuoso e imponente enfundado en su poderosa armadura de oro blanco es en el ‘strategium’ de la nave Espíritu Vengativo, ante la cúpula militar de la sexagésimo tercera expedición de la Gran Cruzada. El primer primarca y señor de la guerra, comandante en jefe de los Lobos Lunares, carismático y un semidiós a ojos de sus hombres, será el protagonista absoluto de la saga de ‘La Herejía de Horus’ pero en “Horus, Señor de la guerra” viviremos la aventura en tres actos (“Los engañados“, “La hermandad en el país de las arañas” y “El espantoso Sagitarium“) a través de los ojos del idealista e íntegro Graviel Loken, capitán de la Décima compañía de los Lobos Lunares, y se nos presenta a los personajes más destacados como Saul Tarviz, Lucius, Euphrati Keeler, Abaddón, Torgaddon o Sanguinus. Dan Abnett se toma su tiempo en presentarnos a los actores principales de los acontecimientos. Y no será hasta la segunda entrega “Falsos Dioses” y la tercera, “La Galaxia en Llamas“, que los acontecimientos se desatarán, con la guerra contra los megarácnidos del planeta Muerte y la aparición de los interexianos. Sí, el final abierto de “Horus, señor de la guerra” confirma que, en realidad, el inicio de “La Herejía de Horus” es una trilogía y las tres primeras entregas forman un conjunto por si mismas.
Los no habituales a “Warhammer 40k” quizás deberán hacer un esfuerzo para entrar en esta variante del género de la literatura de ciencia-ficción, pero éste merece la pena. Es difícil seguir la nomenclatura propia de esta ambientación (los astartes, los iteradores, los rememadores, el Mournival, el Mechanicum,…), así como los elementos esenciales de la misma y como han llegado al punto de salida de la historia (el Emperador, el Imperium de la Humanidad, las fuerzas del Caos, los Marines Espaciales, la Herejía de Horus del trigésimo primer milenio, la Gran Cruzada,…). Y justamente esta novela, “Horus, Señor de la guerra“, es una buena elección para adentrarse en este complejo universo de “Warhammer 40k“. Se puede leer sin problema pese a no conocer el género ni el juego de miniaturas, aunque quizás lo más difícil es el léxico específico y la compleja estructura organizativa de los ejércitos. No es fácil, pero el esfuerzo merece la pena.
Horus, Señor de la guerra
Autor: Dan Abnett
Traducción: Gemma Gallart
Colección: Comienza tu serie
Serie: The Horus Heresy
ISBN: 978-84-450-1064-8
Formato: 14×22,5 cm. Rústica sin solapas
Páginas: 352
Precio: 6,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…