“Herstory” es un libro que tendría que estar dentro de los libros de historia, no solo de los centros educativos sino en todas las novelas históricas. Como por ahora no están es un buen complemento ya que mira la Historia desde otro prisma, el cual ha sido olvidado en muchos años. Éste prisma es de color violeta.
HERSTORY
Autores: Nacho Moreno, María Bastarós, Cristina Daura
Nº de páginas: 192
Editorial: LUMEN
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788426404862
Año de edición: 2018
Plaza de edición: ES
Materia: Género
Precio: 24,90€
Desde la Prehistoria hasta el #MeToo, la historia de las mujeres ha sido una lucha constante por conquistar nuevos espacios de libertad. Con una perspectiva crítica, Herstory repasa los hitos, bandazos y resistencias de este combate, llevado a cabo durante siglos por figuras determinantes e iniciativas colectivas.
Un libro riguroso, inspirador y, sin embargo, inacabado, porque las pugnas de las mujeres siguen vigentes y suman cada día más guerreas a sus filas.
Siempre había pensado que alguien tendría que elaborar un libro contando la historia de las mujeres y de pronto aparece este libro, sin hacer casi ruido, irrumpiendo en las librerías, que lo colocan, no sé si estratégicamente, entre las novedades de literatura infantil y juvenil. Por un lado me parece bien su colocación porque lo visualiza pero por otro no le da la seriedad que requiere, pero es un menor problema porque al visualizarlo se le puede dar luego en nuestro poder, la seriedad y el respeto que necesita.
Habla de las mujeres, o mejor dicho de la historia de las mujeres desde la prehistoria hasta nuestros días, por lo que va a ir acompañando siempre al libro de historia del colegio y al libro de novela histórica para compensar e ir aprendiendo esta parte tan oculta y no estudiada, poniendo a las mujeres en su lugar. Ya que nunca, yo he tenido está mala suerte, en ningún curso de enseñanza me habían mostrado tan fácilmente y claro nuestro papel sin importar si era decisivo o muy importante, simplemente el papel de la mujer a lo largo de todos los periodos estudiados tanto en primaria como en secundaria y bachillerato. Por lo que es un libro necesario para tener una visión completa de la historia.
Es un libro dividido en capítulos, cada capítulo una etapa y dentro de este capítulo dividió por siglos que abarca la etapa. Contra más cerca de nuestro siglo, tenemos más datos y por lo tanto ocupa más páginas de información sobre las mujeres de ese tiempo.
Científicas, pintoras, costumbres que nos afectaron o leyes, prohibiciones, derechos que conseguimos, acontecimientos, poderosas, luchadoras, guerreras, escritoras, luchadoras de sus derechos, pedagogas, médicas, teólogas, matemáticas,… y un largo etcétera marcan nuestro pasado y nos muestran el por qué están sucediendo estos hechos en nuestra sociedad actual, no sólo en la occidental ya que hay mujeres blancas, mestizas, negras, europeas y de otros continentes para no monopolizar en la historia blanca, europea,…
Trabajo laborioso que han hecho las autoras para recopilar toda esta información y seleccionar, con el gran complemento de las ilustraciones donde resaltan siempre los mismos colores (rojo, amarillo y azul) para llegar donde no llegan las palabras y así poner imágenes y tener más presente lo que nunca ningún libro de historia nos ha contado. Trabajo cuidadoso y delicado pero sobre todo incompleto ya que seguimos escribiendo esta historia, nuestra historia.
Para las personas que nos fiamos de la portada para ojear un libro o no hacerle caso, creo que esta portada no va a ser ignorada, los colores y el tamaño que parece que quiere imitar a carteles modernistas no va a pasar desapercibido y todo lo que tiene de bonito por fuera, lo tiene de maravilloso por dentro. Además el título atrae y el subtítulo también porque no pone “la historia” sino “una historia” ya que pueden aparecer diferentes versiones y opiniones.
Como he comentado este libro tendría que ir acompañando al profesorado que imparta la materia de historia en cualquier de sus niveles ya que así sería más completa de estudiar y comprender, y para el profesorado le sirve para contarla en su totalidad.
Además puede servir de referencia, de consulta y para enriquecer la cultura general y poder saber más de las historias de mujeres que está formando la historia de todas nosotras.
Agradezco la elaboración de este libro, a todas las mujeres que lo han pensado, debatido, elaborado pero sobre todo agradezco a todas las mujeres que han hecho que tengamos una historia tan rica que nos han demostrado que es posible hacer lo que te propongas aunque tengas que ir a contracorriente por lo tanto todas ellas luchadoras por sus ideales, derechos, deseos, sueños que han hecho que nosotras ahora podamos también soñar y seguir programando cosas sin límite.
María Bastarós historiadora de arte y escritora y rebosa por todos sus poros el feministmo y defensa de las mujeres junto a Nacho M. Segarra historiador y especialista en género han realizado un trabajo minucioso y con mucho mimo.
Pensando en la edad que podría ser manejado este manual sería para juvenil ya que para infantil necesitarían de una persona adulta para explicarle ya que el vocabulario no es sencillo aunque es muy comprensible.
También se cuentan nuestras limitaciones, dificultades y obstáculos que nos han puesto: desde la caza de brujas hasta la dictadura ya que en casi toda la historia se nos ha considerado (evidentemente historia hecha por hombres) como seres inferiores para tenernos bajo control, hasta hoy.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…