linea_separadora

Gon es un dinosaurio. Apartemente, un Tyrannosaurus rex pequeñito. De gran apetito, irascible pero tierno, no es ni el primero, ni será el último, de los dinosaurios que han aparecido en un cómic. La diferencia está en que el personaje creado por el japonés Masashi Tanaka llegó en el momento justo, a principios de los noventa, cuando los dinosaurios se habían puesto de moda gracias a la película “Jurassic Park” de Steven Spielberg y los lagartos terribles inundaban todos los aspectos de nuestra vida.

Gon” es el título de un manga sin diálogos publicado por la editorial Kodansha en el semanario “Weekly Morning” durante diez años, desde 1992 hasta 2002, protagonizado por este adorable dinosaurio llamado Gon, temible, salvaje, listo, entrañable y divertido que vivía numerosas aventuras (todas ellas mudas) en la naturaleza salvaje de la que misteriosamente escapó de la extinción, interactuando con el resto de animales que comparten su hábitat: elefantes, delfines, lobos, osos o pingüinos. ¿El ser humano? No tiene lugar en el mundo de Gon. Y ni falta que hace.
La obra de Masashi Tanaka, un clásico intemporal del manga galardonada con un prestigioso premio Eisner en 1998, llegó a nuestro país de la mano de la editorial La Cúpula, en la revista “El Víbora” y en forma de ocho álbums recopilatorios que hoy en día son casi imposibles de encontrar. El detallista dibujo de Tanaka sigue siendo espectacular, propio de un maestro del arte del mundo animal, y el paso del tiempo no ha hecho mella en su calidad, como tampoco en la calidad de sus historias, breves y autoconclusivas.

Las aventuras del pequeño dinosaurio tuvieron una adaptación a una serie de animación para televisión de cincuenta capítulos para los más pequeños de la casa y una breve aparición en el videojuego “Tekken 3“, un juego de lucha para la consola Playstation, que le dio a conocer entre un público diferente.

linea_separadora