Con esta novena entrega de la edición de lujo de Fábulas alcanzamos uno de los auténticos momentos culminantes de la serie, La Gran Guerra con el Imperio, un do de pecho de Mark Buckingham que contentó a los lectores y que puso, como siempre, unas imágenes espectaculares a los guiones de Bill Willingham.
Fábulas (Edición de lujo). 09 Libro nueve
Edición original: Fables núms. 70 a 82 USA
Guión: Bill Willingham
Dibujo: Mike Allred, Mark Buckingham, Peter Gross, Steve Leialoha, Niko Henrichon, David Hahn, Andrew Pepoy
Color: Daniel Vozzo
Formato: Libro cartoné, 368 págs. a color.
33,5€
Llega el momento de rememorar La gran guerra y La edad oscura, épicos arcos argumentales que junto a Embustes y los números únicos El día del juicio final y Una vuelta por la ciudad marcaron un antes y un después en esta multipremiada colección.
Aclamada tanto por la crítica como por los lectores, Fábulas se ha convertido en una de las principales colecciones del mercado americano. Todo un clásico moderno galardonado con los premios más prestigiosos de la industria, ahora reeditado en una serie de preciosos tomos de tapa dura.
Si la edición de lujo de Fábulas tenía un punto culminante en su horizonte ese era, sin duda, el que alcanza en este noveno tomo, con el arco argumental conocido como “La Gran guerra”, o lo que es lo mismo, el momento en el que Villa Fábula decide que ya es hora de darle la vuelta a la situación en la que el Adversario les colocó siglos atrás y que, por fin, se resuelve con esta trama tras una más que épica lucha en la que una pequeña “ciudad” (más bien una manzana de refugiados, y los animales parlantes de la Granja, claro) le dan una verdadera lección a un soberbio Imperio que no tenía demasiadas preocupaciones y que no prestó demasiada atención a la devastación que estas fábulas asustadas podrían hacerles con el apoyo de la tecnología mundana. Error que pagaran caro, muy caro.
Dejemos claro que Bill Willingham es un gran escritor y que Fábulas es su mejor obra hasta la fecha, es inevitable que todo creador sufra un bajón de rendimiento cuando se dedica a lo mismo durante años y años, pues no os preocupéis, eso aún queda en el futuro lejano de esta edición y es que “La Gran guerra” y “La Edad Oscura” son dos grandes arcos argumentales, aunque el primero sí cuenta con Mark Buckingham a los lápices y el segundo… el segundo cuenta con autores como Michael Allred, Steve Leialoha o Peter Gross, de categoría, de calidad, pero no son Buckingham y aunque atesoran mucha calidad éste es el responsable gráfico último de Fábulas, en resumen, se le echa de menos, algo que en DC Comics debieron de entender, y mucho, al colocar al cargo de la parte gráfica a Andrew Pepoy, y es que su estilo de dibujo es deudor del de Buckingham.
Pero, ¿qué nos ofrecen “La Gran guerra” y “La Edad Oscura? Pues la primera es una narración en la que, con cierta facilidad, las fábulas acaban por derrotar al Adversario, al que incluso capturan. Son casi 200 páginas en las que el lector disfruta y aplaude ante la inteligente táctica de los de Villa Fábula que, tras asistir en el volumen anterior a la descripción de cómo las tropas del Adversario acabarían con la Tierra, nos demuestran que su victoria no es menos rápida y contundente que la de ellos, e incluso más poderosa, ya que acaban por triunfar basando su plan en las fuerzas reales del Adversario.
De hecho podría decirse que estamos ante una guerra quirúrgica, y es que cuando Villa Fábula ataca al Imperio lo hace con ese tipo de precisión y con un mínimo coste de vidas… aunque Willingham entiende que toda guerra tiene su coste, algo que nos hará pagar a lo largo de “La Edad Oscura” cuando tengamos que despedir a un secundario de esos de lujo que en este volumen, la verdad, se lleva una de palos…
Por cierto, en “La Edad Oscura” conoceremos a un nuevo villano, bastante más terrorífico que el Adversario, al menos visualmente, mérito que hay que reconocer al trabajo de un Andrew Pepoy que se esfuerza por calcar el estilo de Mark Buckingham (tranquilos, volverá, sólo hace de “dibujante Guadiana” durante un par de decenas de números) y que consigue así que Fábulas mantenga el estilo de dibujo al que nos tenía acostumbrados. El resto de dibujantes, cada uno con su estilo, nos ofrecen muy buenos momentos, aunque, en ocasiones, no “peguen” demasiado con lo que estamos acostumbrados a ver.
Me gustaría comentar que me resulta bastante chocante la dureza con la que Chico de Azul juzga a Rosa Roja en cierto momento del volumen, casi parece que sea el guionista el que habla a través de Azul y que sus palabras vayan dirigidas a una persona real, no lo sé, pero encuentro que esa charla es bastante cruel y dura.
Pero dejando aparte esos pequeños detalles os diré que la edición sigue siendo, como la propia ECC titula, “de lujo”, es, posiblemente, el cómic que con mayor calidad (edición, material y trato) publica ECC a día de hoy, y la verdad es que estoy encantado.
Así que, de verdad, si aún no conoces Fábulas, ya estás tardando en subirte al carro, estamos a mitad de travesía, (en esta edición) pero sin duda serás bienvenido en Villa Fábula.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…