Cuatro historias de terror capaces de poner los pelos como escarpias. El arte de Junji Ito en su máxima expresión. ¿De qué estamos hablando? De la nueva edición de ECC Ediciones en formato flexibook de “El umbral de lo siniestro“, una antología de relatos con el sello inconfundible del maestro.

Portada de El umbral de lo siniestroEsta obra está formada por cuatro relatos terroríficos en los que se explora el umbral que separa el mundo de los vivos y el de los muertos, lo real y lo fantasmagórico, la fe y la locura, la vigilia y el sueño. Cuatro historias que demuestran que, más de tres décadas después del inicio de su carrera, la imaginación de Junji Ito sigue en plena forma y todavía es capaz de provocarnos asombro, desasosiego, terror y repugnancia.

El sugerente título, “El umbral de lo siniestro” da paso a cuatro terroríficos cuentos: “La cuesta de las plañideras“, “La madona“, “La corriente espectral de Aokigahara” y “El duermevela“. ECC Ediciones ha optado por volver a ofrecernos esta antología que ya nos brindó meses atrás, solo que esta vez el tamaño en mayor, algo que se agradece para apreciar el arte del mangaka. La reseña está realizada a partir de la primera edición de tamaño estándar que ECC sacó a la venta.

“El umbral de lo siniestro” es una de las obras más recientes de Junji Ito, realizada durante los meses de confinamiento de 2020 para ir directamente a la app de LINE Manga. Ito guardaba las ideas y anotaciones para los relatos en un cajón y aprovechó ese “tiempo muerto” para rescatarlas y darles forma. La revista “Nemuki +“, de la editorial Asahi Shinbun Publications, las publicó en sus páginas meses más tarde.

El autor está orgulloso del resultado de estas desasosegantes historias, que mezclan varios conceptos como las creencias religiosas, la locura, lo sobrenatural y la obsesión. El resultado: un gran trabajo (otro más) del indiscutible rey del horror japonés. Ya la primera historia nos deja en shock al traernos un perfil en desuso pero que sigue arraigado en algunos pueblos, el de las plañideras. Son mujeres contratadas para llorar en un funeral.

En “La cuesta de las plañideras” una pareja de novios son testigos durante un viaje a un lugar llamado Tohuku de extraños hechos. A raíz de ver como derrama lágrimas una de esas plañideras, la chica no dejará de hacer lo mismo hasta incluso después de su fatídico final. La narración está trufada de imágenes impactantes y es sin duda uno de los mejores relatos de esta recopilación.

La madona” aparece en segundo lugar y según el autor, nació como un juego de kanjis algo absurdo, ya que estos son “bruja”, “ira” y “mujer” y se lee “Madona”. En un centro religioso una chica deberá sufrir la ira de la esposa del directos, a la vez que descubre un terrible secreto que involucra a más personas. Nuevamente, un relato que nos mantiene en vilo en todo momento, contado con la maestría habitual de Junji Ito.

Leyendo “La corriente espectral de Aokigahara” nos viene a la cabeza otro cuento del maestro, “El misterio de la falla de Amigara“. En ambas localizaciones se producen hechos que mezclan lo fantástico y terrorífico. Hasta Aokigahara acude Norio Taniguchi y su novia Mika, ya que el joven padece una enfermedad degenerativa. Desesperado, decide adentrarse en el mar de árboles al pie del monte Fuji para quitarse la vida. En esa zona sucederá un hecho inexplicable al aparecer una corriente de aire compuesta por espectros que hacen como que “lamen” a quienes pilla a su paso. De esta manera, Norio no solo se cura si no que va cambiando de forma, haciéndose más estilizado.

Para cerrar la recopilación nos encontramos una historia que nos parece sonar y que tiene alguna similitud con “The Killer Inside“, el manga que publica Panini Cómics. En “El duermevela” el mangaka pretende hacer una historia de terror basada en la sensación a veces al despertar, de vacío y de dicha al no acordarse de las cosas del día a día. La viñeta final nos hará un sobresalto. El libro se cierra con un epílogo redactado por el propio autor.

En definitiva, “El umbral de lo siniestro” es una obra realizada por un autor en plena forma, genial y que ahora ECC Ediciones nos presenta en formato flexibook para que podamos admirar su arte a un tamaño mayor.

El umbral de lo siniestro
Autor: Junji Ito
Edición original: “Genkai Chitai”
Fecha de publicación: Mayo de 2022
Formato: Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 216
Precio: 17,95 euros