¡Ah, los caracoles! Un manjar para personas de gusto refinado, como los franceses o los catalanes, que los introducen en sus menús siempre que tienen ocasión. Pero ojo, no vayan a echar mano al que aparece en “El Rey de los Caracoles“, una criatura dispuesta a llegar lejos para coronarse en los mismos infiernos abrasadores. Sí, de esto y otras cosas trata esta novela gráfica que ahora publica Dolmen Editorial.La investigación de un ritual satánico y un doble homicidio con caracoles caníbales en una gasolinera abandonada cae en las manos de los detectives Gros y Cheto, dos policías marginados del departamento policial de Amarillo, Texas. Ante su estupefacción y delirio, sus indagaciones les llevarán ante Asmodeus, el rey de los demonios, la reputada Doctora Leist, una banda de narcotraficantes y un viaje efímero a las puertas del cielo y no tan efímero a las profundidades del infierno.
En El rey de los caracoles, David Pamies y David Sánchez embarcan a los protagonistas y al lector en un viaje delirante que conforma una ficción especulativa que explora los límites de la locura y la fantasía, todo ello teñido con una pátina de extrañeza y absurdidad.
“El Rey de los Caracoles” es una obra única en su género, una mezcla vibrante de novela policíaca y terror sobrenatural con un toque de humor negro. Creada por los talentosos David Pamies al guion y David Sánchez en el apartado artístico, esta novela gráfica, publicada por Dolmen Editorial, destaca tanto por su narrativa extravagante como por su enfoque visual singular. Originalmente en catalán como “El Rei dels Cargols“, la obra fue galardonada con el Premi Finestres de Cómic en 2023 antes de llegar al público hispanohablante en una edición cuidadosamente traducida por el propio Pamies.
La historia nos traslada a Amarillo, Texas, donde un macabro doble homicidio en una gasolinera abandona a los detectives Gros (Jarret) y Cheto (Garcia) en una investigación que desciende rápidamente al absurdo y al horror. La escena inicial, con un cadáver devorado por caracoles en medio de un ritual satánico, establece el tono bizarro del relato. A medida que los detectives se adentran en el caso, se encuentran con demonios, un ritual que involucra a un misterioso caracol y la irrupción de figuras infernales como Asmodeus y Lucifer.
Gros y Cheto no son los detectives convencionales que cabría esperar: son personajes marginados, desencantados con la vida, que enfrentan sus desventuras con un humor ácido e irónico. Cheto es malhablado y pasa un poco del asunto, algo que no sucede con Gros, que está más implicado en la resolución del caso, aunque tenga que cargar con su chihuahua todo el tiempo. Esto les permite moverse con cierta naturalidad en un mundo donde las reglas de la lógica se desmoronan. Su odisea incluye un breve paso por las puertas del cielo y una prolongada estancia en un infierno surrealista, lo que da lugar a algunos de los momentos más impactantes y extraños del cómic. Esta travesía no solo amplía los límites del género policíaco, sino que lo transforma en algo completamente distinto, un híbrido que combina lo mundano con lo fantástico de manera magistral. Igual de delirantes y extraños son los personajes con los que se cruzan los detectives, como la doctora Leist o el narcotraficante Leo Precon.
La narrativa de Pamies destaca por su capacidad para mantener al lector oscilando entre el desconcierto y la fascinación. Su tono irreverente y su humor mordaz no son para todos, pero para aquellos que disfrutan de lo inusual, la obra es un festín. A este guion se suma el arte de David Sánchez, caracterizado por un estilo minimalista que resulta perfecto para transmitir la alienación y el extrañamiento que permea la historia. Las líneas simples y las expresiones casi hieráticas de los personajes, combinadas con escenarios inquietantes, refuerzan la atmósfera de la novela gráfica.
La edición de Dolmen Editorial destaca por su calidad, cuidando tanto la traducción como la presentación visual del cómic. Este esfuerzo permite que la obra mantenga su esencia, trasladando al lector la experiencia única que fue reconocida en su versión original. Quizás se echa de menos algún texto introductorio o alguna información del proceso creativo, que hubiese redondeado la obra.
En definitiva, “El Rey de los Caracoles” es una apuesta valiente y original dentro del panorama del cómic en español. Su capacidad para mezclar géneros de forma tan caótica como efectiva, su narrativa cargada de ironía y su estilo artístico distintivo la convierten en una obra imprescindible para quienes buscan algo fuera de lo común. Más que un simple relato, es un descenso al surrealismo más puro, donde el lector se verá envuelto en un viaje extraño e inolvidable, tal y como prometen los nombres de David Pamies y David Sánchez. Un delirio visual y narrativo que desafía cualquier expectativa. Desde ahora, miraremos a los caracoles con otros ojos.
El Rey de los caracoles
Guion: David Pamies
Dibujo: David Sánchez
Fecha de publicación: Septiembre de 2024
ISBN: 978-84-10390-29-4
Formato: 17×24cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 108
Precio: 19,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…