¿Qué pasaría si todo el mundo fuera un superhéroe? Esa era la premisa de “Top 10” y ahora Alan Moore, Gene Ha y Zander Cannon nos invitan a regresar a este singular universo con un par de historias complementarias al volumen original, una centrada en el veterano policia Jeff Smax y otra que nos trasladará hasta el año 1949, tras la Segunda Guerra Mundial.
Alan Moore, Gene Ha y Zander Cannon amplían las fronteras de su original obra a través de diferentes historias que desvelan más detalles sobre el pasado de personajes tan relevantes como Smax. El exitoso equipo creativo nos traslada además hasta 1949, para narrar los acontecimientos que provocaron la fundación de Neópolis tras la Segunda Guerra Mundial.
Publicada originalmente por el sello America’s Best Comics (ABC) de la editorial Wildstorm, en doce números en formato grapa a lo largo de dos años, de septiembre del 1999 a octubre del 2001, “Top 10” es una obra magnífica del cómic contemporáneo escrita por Alan Moore, y dibujada por Gene Ha y Zander Cannon, ganadora de dos premios Eisner, que nos llegó recopilada por ECC Ediciones en julio del año 2016. Casi un año después, en abril de 2017, la misma editorial nos ofreció dos de los spin-off que ampliaron el universo de esta ciudad fascinante habitada por seres inclasificables: la miniserie de cinco números “Smax” del año 2003, centrada en uno de los protagonistas más carismáticos de la serie original, y la precuela “The Forty-Niners” del año 2005.
Es imposible hablar de “Top 10” y sus spin-offs sin hablar de Alan Moore. Guionista de obras de gran éxito como “Miracleman”, “La Broma Asesina”, “La Liga de los Hombres Extraordinarios” o “From Hell”, el de Northampton hizo su debut en la escritura de guiones de cómics hace más de treinta años en Gran Bretaña, en 1980, con aportaciones puntuales en las revistas británicas “Dr. Who Weekly” y la celebrada “2000 A.D.” Tras el éxito, de público y de crítica, de “Miracleman” y “V de Vendetta”, Moore saltó a los EE.UU. y al cómic mainstream para encargarse de la serie de DC Comics “La Cosa del Pantano”… y nació la leyenda. De hecho el tiempo le ha convertido en todo un personaje, un icono cultural, anarquista de pensamiento y extravagante de aspecto, que ha rechazado el mainstream y ha repudiado todas las adaptaciones y secuelas que se han hecho de su obra. Complejo y brillante, Alan Moore es un referente para el mundo del cómic y de la cultura contemporánea.
En “Top 10” la ciudad de Neopolis, la “tarta de boda de estroncio“, donde todos sus habitantes cuentan con súperpoderes. A medio camino entre el ‘noir’, la ciencia-ficción, el costumbrismo policíaco y el género de superhéroes, acompañamos a los agentes de la ley y el orden de la Comisaría 10 y descubrimos a los extraños habitantes de la ciudad con problemas convencionales y domésticos y, como no podría ser de otra manera, un mosaico de villanos y malvados que no tienen nada de humanos: robots, vampiros, mutantes, monstruos o alienígenas que aprovechan sus habilidades para cometer los más variados crímenes.
“Top 10” era un trabajo excelente de ese genio llamado Alan Moore, que nos ofrecía todo lo que un lector podría buscar en una obra de Alan Moore: personajes elaborados que van evolucionando con el paso de las páginas, historias y tramas que se cruzan como un elaborado tapiz, sin evitar temas tan espinosos como el racismo, la lucha de clases, el machismo, la xenofobia o la homosexualidad, y una ambientación que nada tiene que ver con los universos superheróicos de DC y Marvel. Y “Top 10: The Forty-Niners + Smax” era más de lo mismo. La primera, “The Forty-Niners“, transcurre en el año 1949, al final de la Segunda Guerra Mundial, y funciona a modo de precuela de la serie principal para narrar los acontecimientos que provocaron la fundación de la variopinta ciudad de Neópolis, con Steve Traynor, a.k.a. Jetlad como protagonista. Esta historia fue galardonada en el año 2006 con el premio Eisner a la mejor novela gráfica nueva (‘New Best Graphic Album‘).
Y en la segunda, “Smax“, nos ubicaremos justo después de los hechos narrados en la miniserie original de doce números, con Roby Slinger, alias Toybox, y su compañero Jeff Smax viajando hasta el lugar de origen del policía para asistir a un entierro, donde viviran una aventura de fantasía heroica muy alocada, una divertida parodia de las historias de espada y brujería repleta de guiños, homenajes y referencias.
El tomo incluye también una historia corta, “Uno de los muertos“, que funciona como un homenaje a las películas de gangsters como “El Padrino” o “Uno de los nuestros”.
En un mundo de ciegos, el tuerto es el rey. En un mundo de superhéroes, Superman sería uno más. En la ciudad de Neopolis, donde todo el mundo tiene súperpoderes y los metahumanos forman parte del día a día, ser policía es un trabajo de lo más entretenido. Con el nombre del maestro Alan Moore en la cubierta, si “Top 10” era una joya por descubrir sus spin-off “The Forty-Niners” y “Smax” son complementos indispensables de la obra original.
Top 10: The Forty-Niners + Smax.
Guión: Alan Moore
Dibujo: Gene Ha y Zander Cannon
Edición original: “Top 10: The Forty-Niners”, “Smax” núms. 1 a 5 y “America’s Best Comics Special” núm. 1
Fecha de publicación: Abril de 2017
ISBN: 978-84-17063-76-4
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 256
Precio: 25,00 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…