Minotauro nos ofrece El Fin del Imperio, la primera novela de la trilogía La Interdependencia, una parada obligada para todos aquellos amantes de la ci-fi moderna que reverencia a los clásicos.
El Fin del Imperio
John Scalzi
ISBN: 9788445005620
323 páginas
Rústica con solapas
Avance
18.95 €
La física rige nuestro universo. Es imposible viajar a una velocidad mayor que la de la luz… Hasta que se produce el descubrimiento del Flujo, un campo extradimensional que se encuentra en ciertos puntos del espacio-tiempo y que puede transportarnos a planetas de otros sistemas solares.
A través del Flujo, la humanidad se expande a nuevos planetas. La Tierra cae en el olvido y se erige un nuevo imperio, la Interdependencia, fundamentado en el principio de que ningún asentamiento humano puede sobrevivir sin los demás. Es una manera de evitar las guerras interestelares… y, para los gobernantes del imperio, un sistema de control.
El Flujo es eterno, pero no es estático. Cambia de la misma manera que lo hace el curso de un río. En casos excepcionales, planetas enteros han quedado aislados del resto de la humanidad. Cuando se descubre que el Flujo se mueve y que es posible que planetas humanos queden aislados para siempre, tres individuos, un científico, la capitán de una nave espacial y la emperox de la Interdependencia, emprenden una carrera contrarreloj para tratar de salvar lo que se pueda de un imperio estelar que está a punto de desmoronarse.
John Scalzi es un escritor especializado en la ciencia-ficción que siempre dota a sus libros de un sentido del humor marcado por el cinismo y en el que la acción se desenvuelve con rapidez, tras conquistarnos con sus anteriores trabajos ahora se inicia la publicación de la trilogía de La Interdependencia, que es también el nombre del sistema de gobierno que rige en casi 50 planetas dispersados por la galaxia e interconectados por el Flujo, una corriente espacio-temporal que permite la comunicación entre mundos con relativa rapidez (meses, en lugar de las décadas o siglos que costaría viajar de un planeta a otro). Pero el Flujo está comenzando a dar problemas, algunas naves no llegan a sus destinos e incluso hay precedentes de dos sistemas que dejaron de estar conectados al Flujo (la Tierra es uno de esos dos sistemas). En El Fin del Imperio nos centramos en dos de las familias de las megacorporaciones que rigen el destino de la Interdependencia, en su nueva emperox y en un científico que va a dar la voz de alarma ante lo que está por llegar y que podría significar la extinción de la raza humana ya que tan sólo en un planeta, Fin, los humanos viven sobre la superficie, dejando al resto de la raza humana dependiendo de complejos sistemas artificiales que hacen la vez de sus hogares.
El Fin del Imperio es un libro que sirve a modo de prólogo de lo que está por llegar, Minotauro publica este próximo mes el siguiente libro, y es que toda la acción que nos encontramos aquí sirve, grosso modo, como preparativo para las luchas de poder que se sucederán tras la caída del Flujo, y del propio Imperio. Scalzi se esfuerza por ofrecernos una lectura ágil, con toques de humor muy bien escogidos, y con personajes sacados de su zona de confort que deben hacer frente a nuevos peligros, mediatizados por la lucha de poder comercial que la familia Nohamatepan ha emprendido creyendo saber lo que será del Flujo en un futuro cercano y que les llevará a enfrentarse con la familia Lagos y, a la postre, con la propio emperox de la Interdependencia.
En líneas generales El fin del Imperio es un libro muy disfrutable, de esos que se leen en un suspiro (como todos los libros de Scalzi) y que deja con ganas de más. Especialmente interesantes son las referencias a obras clásicas de la ci-fi como Fundación, Dune, la Cultura y muchas más (algunas hay que estar atento para captarlas) que nos ofrecen un resultado final realmente interesante y recomendable.
Estamos a pocos días de la publicación de El Imperio en llamas y os aseguro que en ese momento dejaré cualquier lectura que tenga entre manos para regresar a la Interdependencia. Por desgracia el último libro, The last Emperox, aún no se ha publicado, por lo que tendremos que esperar hasta poder leer la conclusión de esta trilogía, pero el viaje merece la pena.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…