Todo funciona mejor con ‘cabezones’. Es lo que tiene la caricatura en general, que permite hablar de asuntos serios, complejos y delicados con una sonrisa en los labios. Todo es caricaturizable, desde la política de Donald Trump hasta la jornada de La Liga, desde la prensa rosa hasta la serie de televisión “El diario de Boba Fett“. Todo, pasado por el filtro de la caricatura, se puede explicar mejor y nos provoca, como poco, una sonrisa cómplice.

«Ser el mejor en su trabajo aunque su trabajo no sea agradable» no iba a ser algo exclusivo del mutante más célebre de Marvel, y el bueno de Bob Fett es un buen ejemplo de ello: extraordinario cazador de recompensas y fantástica máquina de provocar destrucción, acción y risas.
Y sí, lo sabemos, hasta el tercer volumen de El Cabezoniano no esperabais encontrar a Grogu Antonio, y eso es una lástima pero ¿estáis seguros de que iba a quedar sin salir algo tan cuqui en este volumen? ¡Pensadlo mejor, jeje!

En diciembre de 2021 el prolífico universo de “Star Wars” decidió recuperar a uno de sus personajes más emblemáticos, el cazarrecompensas madaloriano Boba Fett, tras el éxito de las dos temporadas de “The Mandalorian“. Fieles al espíritu de la saga, con guiños y cameos de personajes populares del universo de “Star Wars“, y añadiendo ese toque de ‘western crepuscular’ que tan bien le fue a Mando, “El libro de Boba Fett” llegó a Disney Plus.

El libro de Boba Fett” es la segunda serie de acción real del universo de “Star Wars” y, como “The Mandalorian“, está situada cronológicamente entre los hechos narrados en “El retorno del Jedi” y “El despertar de la fuerza“, un tiempo de caos, desorden y desgobierno después de la caída del Imperio Galáctico del Emperador Palpatine y antes del advenimiento de la Primera Orden. Boba Fett pensábamos que estaba siendo digerido en el estómago del Sarlacc durante más de mil años, pero no. Tras librarse de una muerte segura, larga y dolorosa, Boba Fett unirá su destino al de Fennec Shand, y juntos navegaran por el inframundo de la galaxia muy muy lejana y regresarán a las arenas de Tatooine para reclamar el territorio que gobernaron en su momento Jabba el Hutt y su sindicato del crimen. Así, algo estropeado por los achaques del tiempo y por las heridas sufridas por el Sarlacc, Boba Fett volverá a calzarse el casco y la armadura de mandaloriano con la intención de convertirse en el ‘daimyo’, el nuevo líder de los bajos fondos de Tatooine sustituyendo a Bib Fortuna… aunque parece que no todos estarán de acuerdo con su forma de hacer las cosas.

En el “El diario de Bob Fett” seguiremos fielmente los acontecimientos de la primera (y única hasta ahora) temporada de “El libro de Boba Fett“. Veremos como Bob Fett se escapa del estómago del Sarlacc, pierde su armadura a manos de los jawas, se encuentra con los tusken, irá hasta el castillo de Javi el Jutt a recuperar su nave, se convertirá en el jefe del submundo de Tatooine, tendrá una disputa con los gemelos hutt, reclutará a Fennec Shand como mano derecha,… y se enfrentará a un montón de asesinos a sueldo que llegan al planeta para acabar con su vida con la ayuda de un rancor. Siete capítulos de 40 y 50 minutos que Enrique V. Vegas nos resume en cuarenta y ocho páginas desternillantes, y en los que no se olvida reservar unas pocas páginas para el Cabezoniano, el cazarrecompensas Yin Tarín, y su adorable acompañante Grogu Antonio

No ha sido ninguna sorpresa que el prolífico Enrique V. Vegas adapte “El libro de Boba Fett” a su personal y popular estilo ‘cabezón’, tras haber hecho lo mismo con las dos temporadas de “The Mandalorian“. Y es que el artista madrileño es conocido por las parodias de personajes, películas, cómics o series para las que utiliza su estilo ‘cabezón’ cercano al superdeformed japonés: “Espiderman“, “Los Cabezones de las Galaxias”, “El Cabezón del Infinito”, “Han Cholo”, “Juego de Cabezones”, “El Cabezón de los Anillos”, “El Cabezón Contraataca”, “Jarripotter“, “Jellboy”, “El Jobbit”, “El Cabezoniano“… y tantas otras. Pocas series y películas de éxito quedan fuera de su alcance y de su particular sentido del humor para reinterpretarlas en clave de parodia. Ahí está el asunto: la parodia. La caricatura que mencionábamos en la introducción, que sirve para reinterpretar personas, hechos o lugares, simplificando los aspectos generales y exagerando los más representativos. Pocos autores pueden presumir de dominar este género pues no es fácil establecer los límites entre el respeto a la obra original y la libre interpretación de la misma. En cierto modo se ha otorgado a algunas obras, sean películas o novelas, un carácter que roza lo sagrado, dificultando a los artistas la posibilidad de tomar prestada la esencia de la obra y realizar algo nuevo con ello, manteniendo la categoría de la pieza. Las obras, la original y la parodia, difieren no sólo en el medio en el que se producen si no también en el enfoque, siempre humorístico en el caso de Enrique V. Vegas gracias a su singular estilo de dibujo ‘cabezón’.

Como es habitual en las parodias de Enrique V. Vegas, todos los personajes destacados de la serie “El libro de Boba Fett” pasarán por el filtro tierno, incluso entrañable, de Enrique, que además se permite el lujo de añadir a sus espectaculares splash-pages unos cuantos divertidísimos cameos medio escondidos (genial la referencia a “Érase una vez el cuerpo humano“) y diálogos tan ingeniosos como desternillantes que hacen de la lectura de este cómic una garantía de risas y sonrisas. Breve, de lectura fácil, para todos los públicos, indispensable para los aficionados y fieles seguidores de obra de Enrique V. Vegas, editado a todo color y con un tamaño quizás demasiado grande para el detalle de sus dibujos.

El diario de Bob Fett
Autor: Enrique V. Vegas
Fecha de publicación: Marzo de 2023
ISBN: 978-84-19740-10-6
Formato: 21×28cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 48
Precio: 13,90 euros