Para hablar de “El Bloque” de Andrea Sorrentino y Jeff Lemire es inevitable pasar antes por H. P. Lovecraft, puesto que el universo de horror que nos proponen los dos autores de “Los mitos del huerto de los huesos” bebe, sin duda, de las historias del de Providence, de sus mundos imaginarios y su mitología, los Mitos de Cthulhu, que constituyen un ciclo literario de horror cósmico inimitable.

Cuando la muerte de un vecino en un bloque de apartamentos abre una puerta que conduce a la oscuridad, siete vecinos tendrán que adentrarse en un horripilante y demencial viaje para salvar sus propias vidas. Allí donde se encuentra la nada absoluta, él les espera: el verdadero terror. ¿Estuvieron siempre ligados o se reunieron poco a poco, llegando desde sus propios rincones oscuros, como extraños que se entrecruzan en algún juego secreto? ¿O fue el lugar lo que les unió? La única certeza es que cuando la puerta se abra, nada podrá detener el descenso.

El dúo creativo formado por el guionista canadiense Jeff Lemire y el dibujante italiano Andrea Sorrentino nos ofrece con “El Bloque” la tercera entrega, tras “El Pasadizo” y “Diez mil plumas negras“, de una serie ambientada en un universo de terror compartido a la que han titulado como “Los mitos del huerto de los huesos” (“Bone orchard mythos“). Este mundo de terror, que los dos autores han desarrollado junto al colorista Dave Stewart, el rotulista Steve Wands y el editor Greg Lockard, está configurado por varios proyectos distintos, historias autoconclusivas de longitud variable, que comparten la mitología y el mundo subyacente. Un universo de terror que en este “El Bloque” tiene una influencia evidente de la obra de Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) y los relatos de horror cósmico del escritor de Providence. Una obra que recoge las influencias del horror gótico de fantasmas y las historias de Arthur Machen, Ambrose Bierce o Lord Dunsany. Hoy en día nombres como el Necronomicón de Abdul Alhazred, el dios primigenio Cthulhu, Nyarlathotep, la ciudad hundida de R’lyeh, y las localidades de Arkham, Innsmouth o Dunwich son elementos que ya forman parte de la historia de la cultura popular, con numerosas referencias y menciones en el cine, el cómic o la literatura.

Jeff Lemire y Andrea Sorrentino son los responsables de “El Bloque“, cuya edición en castellano nos llega de la mano de la editorial Astiberri Ediciones en un formato más que notable, más de trescientas páginas en un lujoso tomo de tapa dura. La historia de este cómic nos habla de siete vecinos (el pequeño Isaac, Amanda, Justin, Felix, Tanya, Bob y Gary) que, tras la aparente muerte de uno de ellos, descubren como el edificio en el que viven se ha desplazado hasta un lugar del que no puedes irte, un mundo extraño habitado por criaturas extrañas y peligrosas que rinden culto a siete dioses de pesadilla. Nuestros siete protagonistas, seres solitarios que tienen sus propias historias, miserias y dramas personales, extraños que se cruzan por los pasillos y se conocen pero que se ignoran, deberán unir fuerzas para sobrevivir y encontrar una salida. Pero Us’uuul, El Vacío, La Nada, exigirá un precio, el sacrificio, por la libertad.

Entre los aspectos más destacados se este cómic publicado originalmente como “Tenement” por Image Comics en julio de 2024, hay que destacar de nuevo el dibujo de Andrea Sorrentino, que además cuenta con el color de Dave Stewart, que es toda una garantía para dar forma a las aterradoras ideas de Jeff Lemire. El trazo del italiano encaja muy bien con el universo lovecraftiano de “El Bloque” y de “Los mitos del huerto de los huesos“. También hubiese funcionado bien con el dibujo de Dustin Nguyen, otro habitual colaborador de Jeff Lemire que tiene un estilo parecido al de Sorrentino. El estilo voluntariamente emborronado y de aspecto abocetado que tienen Sorrentino o Nguyen encajan como un guante en esta ambientación donde los siete vecinos van bajando los pisos del edificio como si fuesen los círculos del infierno de Dante. Un edificio que parece haber sido trasladado a otro universo, como el de aquella ciudad sin nombre del relato homónimo de H. P. Lovecraft de 1921 en el que un arqueólogo llegaba a una ciudad perdida y olvidada, donde descubría que había sido construida por horrores que residen en el fondo de las más oscuras pesadillas del ser humano.

Y es que “El Bloque” es una de las obras más aterradoras que un servidor ha leído en mucho tiempo. No tanto por lo explícito de lo que los siete protagonistas se van encontrando en los pisos del edificio sinó por este universo poblado por dioses abominables que se insinua, estos lugares extraños, de pesadilla, donde Isaac y su madre Amanda, el camello Justin, el anciano ermitaño Felix, la yonki Tanya, el ludópata Bob y el solitario y arisco Gary se ven abandonados, a la deriva, sin rumbo. Solamente abajo, siempre abajo. Como en la espeluznante ficción de H. P. Lovecraft, en las que sus protagonistas son minúsculas criaturas que viven al borde de un cosmos hostil poblado por deidades terribles que reinan en los negros vórtices del caos, infinito y amoral. En el universo lovecraftiano siempre hay una presencia amenazadora, pero no se sabe bien qué es, y en el universo compartido de “Los mitos del huerto de los huesos“, de “El Pasadizo“, “Diez mil plumas negras” y “El Bloque“, pasa algo parecido: los autores enfrentan la soledad y la pequeñez de la condición humana a un lugar más allá de nuestro mundo donde reinan criaturas de pesadilla que hacen temblar los rincones más subterráneos y sombríos de nuestra alma.

En resumen, “El Bloque” es una obra ideal para aquellos dispuestos a disfrutar de una experiencia perturbadora, sin olvidar el excepcional trabajo artístico de Andrea Sorrentino y Dave Stewart, capaces de llevar al lector al mismo pozo de angustia que los siete protagonistas del relato con su estilo, sus composiciones y su uso del color.

El Bloque
Autores: Andrea Sorrentino y Dave Stewart
Traducción: Santiago García
Serie: Los mitos del huerto de los huesos
ISBN: 978-84-10332-07-2
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color
Páginas: 328
Precio: 32,00 euros