linea_separadora

Alfred Hitchcock fue uno de los más grandes directores de la historia del cine, con una filmografía de películas maravillosas que deberían ser de visión obligada. Antes era habitual poder ver películas del orondo director británico en televisión en abierto y en horarios normales pero hoy en día, para las nuevas generaciones, la única manera de descubrir a Hitchcock es investigar en videotecas, bucear por YouTube, en canales de televisión de clásicos tipo Filmin y aceptar con fe ciega la afirmación que les hacen sus mayores de que se trata del mayor genio del cine de suspense de todos los tiempos. Sí, sir Alfred Hitchcock creó algunas de las más intensas e inquietantes películas de intriga que el público ha visto nunca en una pantalla de cine: “Los pájaros“, “Psicosis“, “La ventana indiscreta“, “Rebeca“, “La soga“, “Encadenados“, “Con la muerte en los talones“, “Vértigo“, “39 escalones“, “La sombra de una duda“, “Extraños en un tren“,…

En 1954 Alfred Hitchcock adaptó en “La ventana indiscreta” (“Rear Window“) el relato homónimo de Cornell Woolrich, basado a su vez en dos asesinatos reales, y con James Stewart como protagonista, nos ofreció un apasionante ejercicio de intriga en el que Jeff, un fotógrafo de prensa, recluído en casa y confinado en una silla de ruedas con la pierna rota tras un accidente, observa lo que hacen los vecinos del bloque de enfrente, desde su apartamento del Greenwich Village de Nueva York. Así, como un voyeur, conoce la vida de muchos de ellos, sus secretos y sus vergüenzas, e incluso cree descubrir un asesinato.

Acompañado por la siempre bella y elegante Grace Kelly, futura princesa de Mónaco, Judith Evelyn, Raymond Burr, Thelma Ritter y Wendell Corey, el protagonista de “La ventana indiscreta” mira más de lo que debe ver. Un voyeur. Como Anthony Perkins descolgando el cuadro para observar a Janet Leigh a través del agujero en la pared en “Psicosis“. Al otro lado de la ventana de Jeff hay una bailarina con muchos pretendientes, los quehaceres de una mujer solitaria, las idas y venidas de varios matrimonios, las rutinas de un escultor y el sospechoso comportamiento de un presunto asesino, con el rostro de Raymond Burr, el mítico Perry Mason.

Como “La soga“, que filmó en un solo plano continuo y en un mismo espacio, “La ventana indiscreta” también fue todo un tour-de-force para su director. Un trabajo milimétrico, con largos planos secuencia, una puesta en escena espectacular que requirió una construcción casi total de la manzana con más de treinta apartamentos (algunos de ellos completamente amueblados), aunque la cámara nunca se movió del apartamento del protagonista durante todo el rodaje.

La ventana indiscreta” es una de las grandes películas de Alfred Hitchcock, pero no la única. Una de muchas de uno de los mejores directores de la historia del cine que, además, ha servido como fuente de inspiración posterior a muchos otros cineastas. Para aquellos interesados en profundizar en la figura del director británico os recomendamos fervientemente en libro “El cine según Hitchcock“, una lección de cine que recoge las conversaciones de François Truffaut y Alfred Hitchcock.

linea_separadora

Where to watch La ventana indiscreta