En El Ataque a La Española Enrique Bocanegra nos habla sobre el descubrimiento, conquista y colonización del continente americano suponía un colosal esfuerzo logístico para el que España no estaba preparada. La avaricia de sus gobernantes que pretendían explotar aquellas lejanas tierras, colmadas de enormes riquezas, en exclusiva, sólo podía atraer la codicia del resto de naciones y sus piratas.

El Ataque a La EspañolaEl Ataque a La Española
Enrique Bocanegra
Editorial: Edhasa
Año de edición: 2024
Materia: Novela histórica
ISBN: 978-84-350-6232-9
Páginas: 250
Precio: 19 euros

Al frente de una flota de treinta naves y un ejército de dos mil hombres, el pirata inglés Francis DraKe ataca la isla La Española, en el corazón del Caribe. Es 10 de enero de 1586, y Drake no sólo conquista su capital, Santo Domingo, sino que amenaza con reducirla a escombros si sus habitantes no pagan el rescate exigido.

Con las negociaciones estancadas, comienzan los saqueos y los incendios en la ciudad y, mientras, en el interior de la catedral, sobrevive el puñado de vecinos que trataron de salvaguardar y defender la isla. Y es uno de ellos, nieto del primer cronista de Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo, quien nos narra la ocupación y la captura de La Española, al tiempo que comienza a definir sus propia identidad y busca cómo resistirse a la violencia de los piratas.

No era fácil la vida en el Caribe en el siglo XVI, en unas islas llenas de riquezas y, por tanto, abocadas a sufrir la amenaza constante de los piratas, deseosos de botín y destrucción. Y esto nos muestra Enrique Bocanegra en esta novela, El Ataque a La Española, en una vuelta de tuerca completa al género: una lucha histórica narrada desde el punto de vista de los españoles, a partir de los documentos originales de la época. Porque no era fácil, y hay que saber contarlo, y en estas páginas se asume el dolor, la pérdida, el ansia y la locura de la piratería como nunca antes lo hemos vivido.

Cuando vi por primera vez el título de esta novela de Enrique Bocanegra, El Ataque a La Española, mi disipada cabeza me hizo pensar en ajedrez; defensa siciliana, francesa, española, india, etc… Cómo ya os habréis dado cuenta, nada tiene que ver.

La isla de La Española en el mar Caribe fue el primer territorio español en el Nuevo Mundo, actualmente está dividida (40/60) en dos naciones: Haití y Republica Dominicana. Aunque hacia 1586 había perdido gran parte de su poderío económico y estratégico, en detrimento de otras zonas del imperio español de ultramar, fue atacada y saqueada por sir Francis Drake; pirata o caballero inglés según las fuentes que se consulten. Drake asalta la capital de la isla, Santo Domingo, la mayoría de sus habitantes huyen despavoridos, uno de los pocos que se queda para defenderla es el protagonista de esta historia.

La narración de El Ataque a La Española gira en torno a los avatares, sufrimientos y dudas de este personaje. Él es el centro de la acción, desde sus “intentos” por defender la ciudad hasta el desenlace final, pasando por el cautiverio y la “liberación”. La novela esta contada en primera persona, escasean los diálogos y la estructura es un calendario del mes de ocupación.

  Mientras mis compañeros se acomodaban entre el heno, yo decidí levantarme y explorar la catedral, quizá también como una forma de rebeldía que ahora se me antoja patética. Me moví a la derecha y caminé hasta el altar de Santa Lucía, donde yacían mis padres y mi abuelo. Mis recuerdos del día de su sepelio eran borrosos, pues no debía tener entonces más de cinco o seis años. Cientos de personas inundaban no sólo el interior de la catedral, sino también sus accesos, la mayoría vecinos de Santo Domingo, pero también de otros muchos lugares del resto de la isla. Honraban a mi abuelo, como también la memoria de nuestros antepasados que al cruzar los océanos y poblar estos vastísimos territorios, medio siglo atrás, cambiaron la historia del mundo. Creo que fue justo en ese momento cuando deseé imitar a mi abuelo en todo lo que pudiese, con el anhelo infantil de llamar la atención y de inspirar el mismo tipo de amor, de devoción, que le demostraron nuestros paisanos aquel día y durante los años siguientes.

Pág. 121

Como algún avispado lector ya se habrá dado cuenta, lo de repetir cuatro veces el mismo adverbio en un párrafo, dice bastante sobre este libro. A pesar, de la mencionada intención de contar “una lucha histórica narrada desde el punto de vista de los españoles”, El Ataque a La Española está llena de tópicos, frases demasiado manidas e insulsas y simplezas. No pongo en duda que el autor haya realizado una buena labor de escrutinio de los textos originales de la época, pero de ahí a ser “una vuelta de tuerca completa al género” hay un trecho. Lo bueno, que su lectura es rápida y casi indolora.