Un libro de arte es una joya en cualquier biblioteca. No abundan los que versan sobre dibujantes de historietas, aunque hay unos cuantos. El que ahora nos llega de la mano de ECC Ediciones, “El arte de Lee Bermejo: Lugares oscuros“, es uno de los más impresionantes que he podido contemplar.
Inspirado por el cine y los ilustradores norteamericanos, cebado con música y cómic europeo, Lee Bermejo nos invita a su universo de influencias múltiples. Sombrío, intenso y realista, su inigualable enfoque le ha permitido forjarse una identidad visual y narrativa única, que pone al servicio de personajes tanto consolidados como de su propia cosecha. Lee Bermejo ya es uno de los artistas más populares de la escena internacional y muestra su verdadero rostro en esta obra ilustrada de contenido inédito.
Descubre los entresijos de relatos ya imprescindibles (Joker, Luthor, Batman Noel), y también de los más personales (Batman/Deathblow, Wednesday Comics) a través de una entrevista en exclusiva y de los testimonios inestimables de sus compinches (guionistas, dibujantes, coloristas, editores, amigos…). Una inmersión sin filtros en la intimidad de un artista de talento, al que DC Comics publica desde hace más de veinte años.
Este voluminoso libro de 350 páginas, gran formato y peso considerable nos invita a conocer la trayectoria de uno de los mejores ilustradores de cómic de la actualidad, Lee Bermejo, norteamericano nacido en Ohio en 1977 y afincado en Italia. Comenzó su carrera en 1997 y desde entonces no ha dejado de crecer y pulir su arte, demostrando que solo Alex Ross le puede hacer sombra en cuanto a crear imágenes de superhéroes de un realismo que da hasta miedo, muy detalladas y con una técnica pictórica al alcance de unos pocos elegidos. Bermejo tiene un estilo cinematográfico repleto de influencias y que depura para ofrecernos auténtico arte visual.
El tomo se divide en quince capítulos, más una introducción de Brian Azzarello, en la que este gran escritor describe a Lee Bermejo como heredero directo de artistas como Francis Bacon, Lucian Freud o Jenny Saville, pintores para los cuales nuestros cuerpos no son sino el soporte plástico de nuestras emociones.
La estructura del libro es excelente, está muy ordenada y anima a la lectura de los textos, que siempre cuentan cosas interesantes sobre el artista o personas que han colaborado con él en varias facetas de la creación de un cómic. Cada capítulo comienza con una ilustración a doble página y el título que nos ofrece los años y ocupación de las cuales va a tratar.
El primero recorre los años 1998 a 2000, en los cuales debuta Lee Bermejo trabajando para Wildstorm, la empresa comandada por Jim Lee. A continuación, un entrevistador anónimo pregunta al ilustrador sobre temas relevantes de su vida artística en esa época. Qué le llevó a convertirse en dibujante, sus primeras lecturas, como entró en la editorial Wildstorm, etc.
A todo responde Lee Bermejo con sinceridad y buen talante, dando contestaciones muy interesantes para sus fans y para cualquier amante del medio que quiera conocer detalles sobre estos personajes del mundo del cómic, Wildstorm y sobre todo DC Comics. Tras esto, vemos unas cuantas ilustraciones y páginas entintadas que son un deleite para los que adoran el noveno arte. El capítulo se cierra con un artículo de una persona relevante en la trayectoria de Lee Bermejo, siendo el primero su amigo del alma Carlos D’Anda.
“Superman/Gen 13” en el 2000, con Adam Hughes dando su punto de vista; “Batman: Fuego Cruzado” en 2002, más un artículo de Dustin Nguyen y así hasta llegar al último año de la trayectoria artística de Bermejo explorado en este libro, 2018-2019, con la polémica “Batman: Condenado” analizada por sus autores. Eso sí, los invitados suelen elogiar al artista, ninguno es una voz contraria.
La edición de ECC Ediciones está actualizada, por lo que el libro no acaba ahí, ya que tras el decimocuarto capítulo que corresponde a las portadas, con una amplia representación gráfica de las mimas, que quita el hipo, encontramos un nuevo capítulo en el que entra uno de los últimos trabajos del maestro, “Joker: Especial 80 aniversario“, de 2020.
Una bibliografía exhaustiva clasificada por orden alfabético cierra el libro. Antes, hemos podido disfrutar de las ilustraciones de este genio e incluso alguna historieta completa, como la correspondiente a “Batman: Black and White” de 2014. También aparecen páginas sueltas de “Superman Sunday Comics“, “100 Balas“, “Hellblazer“, y mucho más. De “Joker: Especial 80 aniversario” se han reproducido las páginas sin diálogos ni textos de apoyo. Sobre todo, sus trabajos más impactantes, como “Luthor“, “Joker“, “Batman: Noel” o “Batman: Condenado“, merecen especial atención en este exhaustivo viaje mágico. Y no olvidemos su faceta como escritor de la que nos habla largo y tendido en la entrevista.
En definitiva, “El arte de Lee Bermejo: Lugares oscuros“, es un gran libro que nos muestra la evolución de un artista mayúsculo, y que merece exponerse en el lugar de nuestra estantería donde colocamos los libros que son un tesoro para coleccionistas y amantes del cómic.
El arte de Lee Bermejo: Lugares oscuros
Autor: Lee Bermejo
Edición original: “Lee Bermejo Inside: En terrain obscur”
Fecha de publicación: Mayo de 2021
ISBN: 978-84-18660-62-7
Formato: 21,3×29,0cm. Cartoné. Color.
Páginas: 352
Precio: 45,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…