Desde que la revista Dolmen decidió reorientar su publicación y centrarse en un único tema principal en torno al que escribirían sus redactores lo cierto es que han ido ganándome de nuevo poco a poco. Habían pasado unos pocos años sin que me acercase siquiera a la Dolmen, francamente, con tanto por leer el dedicar tiempo a leer esta revista siempre me ha supuesto un enorme placer, pero también le daba un buen mordisco al tiempo libre que dispongo para leer, así que acabé por prescindir de su lectura hasta que, en plena pandemia, anunciaron que se lanzaba un nuevo número 1, coincidiendo con el número 301, dedicado a Carlos Pacheco y un segundo número dedicado a Chris Claremont, desde ese momento volví a estar enganchado a la Dolmen como hace 20 años y pude disfrutar enormemente con el número dedicado a Jim Shooter, el de John Byrne en los años 80 y otros números de los que parte aún tengo por leer y el resto por leer y reseñar, números de Dolmen dedicados a dedicando los números de su nueva etapa a Denny O’Neil, Peter David, George Perez en los 80, grandes sagas e historias, Robert Kirkman, Barry Windsor Smith, las editoriales independientes USA, el 60º aniversario de Marvel, un anuario de 2021, John Romita jr, dos números dedicados a Cómics Forum (y aquí, qué rabia me da, me falta uno de los dos), Glen Fabry, Alan Moore, 30 años de Image Cómics, Neal Adams, Jack Kirby… Sencillamente impresionante, la verdad.

Así que, viendo que aprovechan la salida de Joe Quesada de Marvel Cómics para analizar su trayectoria en la Casa de las Ideas en su número de septiembre os recomiendo que, no hagáis como yo, pillad vuestra Dolmen cuánto antes.

En septiembre la revista Dolmen analizará la Marvel de Joe Quesada

En septiembre la revista Dolmen analizará la Marvel de Joe Quesada

Nos acercamos inexorablemente al 1 de agosto, ese momento del año en el que millones de nosotros nos cruzamos en regresos y destinos vacacionales por todo el país. Sin embargo, en Dolmen seguimos trabajando sin parar para preparar todas las novedades que se pondrán a la venta durante la vuelta al curso, y ya tenemos cerrada la edición de una nueva revista Dolmen. En septiembre la actualidad y los especiales monográficos irán de la mano en una entrega dedicada a analizar la Marvel Comics de Joe Quesada. Nadie se esperaba la reciente salida de Joe Quesada de la Casa de las Ideas tras un cuarto de siglo como editor, Editor en Jefe y mandamás ejecutivo. El impacto de su llegada y su trabajo en la editorial está fuera de toda duda, ya que fue quien levantó (con Bill Jemas) a Marvel de dos bancarrotas igual de graves: una económica y otra creativa. Bajo su mandato se publicaron algunas de las sagas y etapas más recordadas de toda la historia Marvel, como los New X-Men de Grant Morrison y Frank Quitely, los New Avengers de Brian Michael Bendis, el Amazing Spider-Man de Joe Michael Straczynski y John Romita Jr., Civil War o la saga de Aniquilación.

Desde la perspectiva que concede el tiempo, aprovechamos para echar la vista atrás y examinar al completo la etapa de la editorial bajo su reinado como Editor en Jefe (2000-2011). En estas páginas examinamos la Era Quesada con varios artículos centrados en los Marvel Knights, las líneas Max y Tsunami, la iniciativa U-Decide, sus incursiones en los guiones, los muchos charcos que no dudó en pisar, su dinámica con Bill Jemas y muchos otros momentos que marcaron aquellos maravillosos años. Además, completamos el número con nuevas columnas de Forum no ha muerto, el clásico But I digress, nueva ración de reseñas y noticias y más, mucho más. Obviamente, estamos contando todo esto porque os vamos a enseñar la portada justo a continuación. No hacerlo sería de malas personas, ¿verdad?