Agarraos que vienen curvas: Panini Cómics ha publicado un avance (muuuy extenso) de su plan editorial para el próximo año 2019, que seguramente os va a dejar con unas ansías locas de que empiece.

El Universo Marvel sigue creciendo. Año a año se producen tanto cambios como renovaciones en las cabeceras regulares que pretenden mantener el interés de un conjunto de lectores que no deja de crecer. Hoy os presentamos un primer avance de contenidos de los títulos de Marvel que os ofreceremos durante 2019. Tenemos muchas sorpresas preparadas, y poco a poco las iremos desvelando, pero siempre teniendo en cuenta que trabajamos con unos plazos relativamente cortos, razón por la cual este avance tiene un carácter provisional y ya os podemos garantizar que habrá cambios según vayan concretándose las previsiones. El Plan Editorial es un conjunto de intenciones que van adaptándose a las condiciones del mercado español, de las novedades que llegan desde Estados Unidos, del calendario de estrenos del Universo Cinemático Marvel… que cada semana cambia por lo menos una vez.

Hemos organizado este Avance del Plan Editorial de 2019 de Marvel en España por grupos temáticos, relacionando en primer lugar las novedades que reflejan la actualidad del Universo Marvel y a continuación aquellos títulos, líneas y formatos en los que recuperamos historias más o menos antiguas.

SPIDERMAN Y SU UNIVERSO ARÁCNIDO

El evento del año en el Universo Arácnido se denomina Spidergedón. Comienza la semana que viene, con un número de presentación especial en el que se recoge la miniserie de cuatro entregas en la que se presentó la saga en Estados Unidos. Se extenderá a lo largo del primer semestre y en sus páginas se incluirá cada mes el episodio de la serie central, así como las de las cabeceras vinculadas que se han publicado en su edición original: Spider-Girls, Spider-Force, Vault Of Spiders y los tres números que restan de Peter Parker: The Spectacular Spider-Man, con los que se da por concluida esta cabecera.

De sus páginas surgirá una de las colecciones nuevas de 2019 y con la que hoy os presentamos un nuevo sistema de publicación. Se trata de Spiderman Superior, cuyo primer número se pondrá a la venta en marzo y que aparecerá cada dos meses. Así es, varios de los título nuevos que vamos a publicar a partir de 2019 no acudirán mensual, sino bimestralmente a la cita con los clientes. A lo largo de esta presentación iremos detallando cuáles se unirán al recuperado Spiderman Superior.

Nuestra colección estelar sigue siendo el tomo mensual de Spiderman. Comenzamos el año con otra entrega de sus aventuras junto a Masacre, al que seguirá en febrero el último número dedicado al Peter Parker de Chip Zdarsky y, también el segundo mes del año, un número 150 especial en el que incluiremos la primera aventura completa de la nueva colección de Amazing, a cargo de Nick Spencer y Ryan Ottley. A partir de ese momento, salvo un tomo más de Spiderman/Masacre, la colección de El Asombroso Spiderman en 2019 incluirá tan sólo números de Amazing Spider-Man. ¡Veremos cambios importantes en nuestra colección más longeva!

El resto de series arácnidas que aparezcan en el mercado americano tendrán el mismo tratamiento que ya hemos comentado para Spiderman Superior un poco más arriba. Serán nuevas cabeceras en grapa doble que se publicarán bimestralmente. Este será el caso de la nueva serie de Miles Morales, a cargo de Saladin Ahmed y Javier Garrón, que comenzaremos a publicar en abril, y de Amistoso Vecino Spiderman, a cargo de Tom Taylor y Juann Cabal, cuyo número 1 saldrá en mayo.

Hay más colecciones del Universo Spiderman en el mercado yanqui que también vamos a ver por aquí. Comenzaremos el año completando en un tomo 100% Marvel la historia alternativa de la familia Parker que hemos visto en Renueva Tus Votos; en el mismo formato completaremos en abril la colección de Araña Escarlata: Ben Reilly, mientras que esperaremos al verano para ver la publicación en España de la nueva colección dedicada a Spider-Gwen, que llegara en este caso bajo el nombre de Ghost Spider.

Veneno seguirá durante 2019 con el tratamiento tan especial que le estamos dando durante los pasados meses. Su colección mensual sigue como un tiro, y continuaremos publicando mes a mes dos entregas yanquis. La serie de Cates y Stegman, por supuesto, pero también los especiales que el mismo guionista ha ido preparando en estos meses, titulados Web Of Venom. A partir del verano, si no cambian las cosas, habremos alcanzado una distancia lo suficientemente cercana para que la grapa española de Veneno sea sencilla.

LA PATRULLA-X VUELVE A SER IMPOSIBLE

El escenario en las colecciones mutantes va a cambiar sustancialmente a lo largo del año que ahora comienza. Las consecuencias de eXterminio, la colección que seguirá publicándose durante el primer trimestre del 2019 y que tendrá un epílogo en abril, se verán con la desaparición de las cabeceras “de colores” y la recuperación del título que dio forma al rincón mutante del Universo Marvel: Uncanny X-Men.

Patrulla-X Oro y Patrulla-X Azul concluirán en febrero, mientras que tanto Patrulla-X Roja como Increíble Patrulla-X y Arma X seguirán un poco más allá, aunque las tres completarán su recorrido durante el primer semestre del año. El relevo lo tomará, a partir de marzo, La Imposible Patrulla-X. Recuperamos así un título esencial en nuestro catálogo y en el que, mes a mes, iremos publicando la serie semanal de 10 números que se está distribuyendo ahora mismo en Estados Unidos. En tomos al estilo del mensual de Spiderman o del recién número centenario de Los Vengadores, los guionistas Matthew Rosenberg, Kelly Thompson y Ed Brisson, acompañados por los dibujantes Mahmud Asar, R. B. Silva, Yildiray Çinar y Pere Pérez, publicaremos entre marzo y mayo una historia que llevará por título Patrulla-X Desunida.

La edición de X-Men Black, la serie de especiales que han protagonizado Magneto, Mojo, Mística, Juggernaut y Emma Frost, cuanta con cubiertas a cargo de J. Scott Campbell y comenzará en marzo. Mientras que un poco más adelante, en mayo, estrenamos en la franquicia mutante el nuevo formato en grapa doble bimestral con el número 1 de X-Force, que vuelve a sus orígenes a cargo de Ed Brisson y Dylan Burnett, con las portadas a cargo de Pepe Larraz las portadas.

La oferta de tomos mutantes no va a mermar este año, sino más bien al contrario. Comenzamos 2019 con muy buen nivel, ya que en enero estrenamos la serie de Dominó de Gail Simone y David Baldeón, cuyo segundo volumen saldrá a la venta en junio. Otra esperada novedad es la de Sr. y Sra. X, el título protagonizado por Pícara y Gambito después de su boda sorpresa, que escribe la genial Kelly Thompson, dibuja Óscar Bazaldúa y cuenta con impresionantes portadas de los Dodson que comenzaremos a ver en marzo, dejando el segundo tomo para el segundo semestre. El relanzamiento de Los Exiliados de Saladin Ahmed y Javier Rodríguez comienza en pocas semanas, a mediados de enero, y concluirá con un segundo tomo en junio. Otra serie mutante actual que aquí se publica en tomo es la de El Hombre de Hielo de Sina Grace, cuyo nuevo volumen se pondrá a la venta en julio; esta continuación cuenta con el dibujo de Nathan Stockman.

El resto de contenidos son tomos únicos, incluyendo proyectos con principio y fin. En marzo veremos la nueva miniserie del Hombre Múltiple, de Matthew Rosenberg y Andy McDonald, con portadas de Marcos Martín. En abril recuperamos la última serie de What If? publicada; son seis historias autoconclusivas, entre las que se encuentran la de La Patrulla-X, a cargo de Bryan Edward Hill y Neil Edwards, y la de Magik, por Leah Williams y Filipe Andrade. La programación está clara hasta agosto, cuando llegará el tomo con la nueva miniserie de Estrella Rota por cortesía de Tim Seeley, Carlos Villa y Gerardo Sandoval.

LOBEZNO Y X-23

Separamos las novedades relacionadas con Lobezno, el viejo y el de toda la vida, como con su clon femenino por la relevancia que tienen en la programación del año.

En enero concluirá la segunda parte de la trilogía que ha creado Charles Soule alrededor de Logan con La Búsqueda de Lobezno: Omega, en el que aparecerá el especial Hunt For Wolverine: Dead Ends, acompañado en esta ocasion por Ramón Rosanas. Comenzó hace ya cuatro años con La Muerte de Lobezno, una historia que recopilaremos en un tomo único 100% Marvel HC que se pondrá a la venta durante el mes de abril, y concluirá en mayo con el número 100 de la colección mensual de Lobezno, en la que el personaje original recupera la titularidad en un especial al estilo del reciente número centenario de Los Vengadores y en el que se incluirá completa la miniserie Return Of Wolverine, cinco números a cargo del propio Soule y de nuevo por Steve McNiven, cerrando el círculo de una manera perfecta.

¿Dónde irá entonces el Viejo Logan? Durante los primeros cuatro meses del año continuaremos publicando sus aventuras en el presente del Universo Marvel en la serie mensual de Lobezno, hasta que en abril aparezca Old Man Logan 50, un cómic que ha sido calificado como como “el fin de una era”. Ese mismo mes saldrá el primer número de Hombre Muerto Logan, una nueva colección bimestral que incluirá los 12 ejemplares de la maxiserie Dead Man Logan a cargo de Ed Brisson y Mike Henderson.

Ya sabemos cuál sera el destino del Lobezno del futuro pero… ¿Has tenido ocasión de leer la primera aparición del mutante de las garras? Para quienes aún no lo hayan hecho, y para los coleccionistas más sibaritas, en enero presentamos un nuevo proyecto editorial que lleva por título Marvel Facsímil y en cuya primera entrega incluiremos los dos numerous de la serie original donde se vio por primera vez al héroe que después conoceríamos como Logan. Incluirá The Incredible Hulk #180 y 181 USA (¡de 1974!), así como los correos de lectores y varias secciones originals que nos permiten contextualizar ese momento histórico.

Otra consecuencia del regreso de Lobezno es que Laura Kinney concluye su etapa como Lobezna en enero, recuperando su nombre de batalla original en mayo. La nueva etapa de X-23 corre a cargo de la guionista Mariko Tamaki acompañada por Juann Cabal, en ese primer tomo, y por Diego Olórtegui en un segundo tomo que llegará a su vez en septiembre.

LOS VENGADORES, DE NUEVO

Acabamos de celebrar el número 100 de nuestra colección de Los Vengadores con el primer arco completo escrito por Jason Aaron. El guionista se ha convertido en uno de los pilares del actual Universo Marvel, y desde la redacción de Panini estamos encantados con sus propuestas. Durante el año 2019 seguiremos la colección mensual de los Héroes Más Poderosos de la Tierra con entregas únicas durante varios meses, hasta que alrededor del comienzo del verano se produzca un evento del que te daremos detalles más adelante, ya que se ha anunciado hace muy poco en Estados Unidos y aún estamos esperando a ver la primera entrega de una serie que será especial por varios motivos.

Aunque nos prometieron desde Marvel que la de Aaron iba a ser la única colección de Los Vengadores durante mucho tiempo, tan pronto como la primera semana que viene vamos a comprobar que las cosas no van a ser exactamente así. El día 3 del primer mes del año se estrenará la nueva cabecera mensual de Los Vengadores Costa Oeste, en esta ocasión a cargo de Kelly Thompson y Stefano Caselli; con ella estrenamos el formato bimestral, con entregas dobles. Años atrás habría tenido una V en su título, pero Campeones sigue su curso por derecho y personalidad propias mes a mes; tras el Annual que veremos en mayo, vivirá un relanzamiento en junio, con un nuevo número uno y un montón de sorpresas.

También cuando comience el año nos despediremos de Mark Waid y Leonardo Manco al frente de la colección del Capitán América. Su lugar lo van a ocupar, coincidiendo en febrero con nuestro número 100 –con el mismo formato que los números especiales que ya hemos comentado-, el primer relato completo de la nueva etapa de la serie, que corre a cargo de Ta-Nehisi Coates y con el dibujo de Leinil Francis Yu. En marzo regresa la grapa con un Annual de la mano de la guionista Tini Howard y el gran Chris Sprouse, que nos presentan una aventura del Capi en la Segunda Guerra Mundial, y en abril regresa Coates para seguir con una etapa que ya está haciendo historia.

El discurrir editorial de Iron Man durante 2019 será muy similar al de su compañero Vengador. En febrero concluirá “La Edad de Hierro”, por lo que en marzo le daremos la bienvenida a un nuevo equipo creativo: Dan Slott y Stefano Caselli, que nos llevarán de regreso a las esencia de nuestro héroe de la armadura. Tony Stark: Iron Man 1 será también el número 100 de la serie de Panini, por lo que lo celebraremos con una entrega especial con lomo, que contendrá la primera aventura de la nueva época.

El tercero de los tres pilares de Los Vengadores, Thor, estrenó hace algunos meses su nueva etapa, y a lo largo del primer trimestre seguirá con el trabajo de Jason Aaron y Mike del Mundo, con la ayuda de Tony Moore en marzo. Y preparaos porque en primavera llegará la Guerra de los Reinos, el que sin duda será el momento más intenso –y hemos vivido ya muchos- en la trayectoria de Aaron como relator de las andanzas de los dioses asgardianos.

El grupo más poderoso del Universo Marvel ejerce una influencia inmensa, y alrededor de los tres personajes centrales hay decenas de héroes que viven sus propias aventuras. La gran mayoría de ellas las publicamos en la línea 100% Marvel, y a lo largo de 2019 aparecerán decenas de tomos. Destacamos dos historias del Capi; la recuperación de una historia de 2011 titulada El ejército del Capitán América, una miniserie que reunió a las diferentes encarnaciones del personaje en una historia creada por Roger Stern, acompañado en esta ocasión por Phil Briones; y Capitán América y Los Vengadores: La colección completa, completando la serie con estructura Team-Up que escribiera Cullen Bunn entre 2012 y 2013, contando con artistas como Alessandro Vitti, Barry Kitson y Francesco Francavilla, y compartiendo aventuras con Ojo de Halcón, Iron Man, Namor y La Viuda Negra. Ocupando el lugar de Tony Stark, Marvel nos presentó hace un par de años a Riri Williams; ahora que el titular de la armadura dorada ha regresado para ser el centro de atención, la joven ultra-inteligente protagonizará después del verano su propia cabecera bajo el título de Riri Williams: Ironheart, a cargo de la guionista Eve Ewing y con dibujo de Kevin Libranda. Otra joven heroína, Ms. Marvel, continúa adelante con su colección, aunque tras un primer tomo en febrero, nos despediremos de su guionista estelar, G. Willow Wilson, que será reemplazada por Saladin Ahmed para la nueva etapa de las historias de Kamala Kahn, a partir del verano. La joven heroína de Jersey compartirá aventuras con La Chica Ardilla en un tomo dedicado a Marvel Rising, adaptación de la película de animación de Disney XD, escrito por Devin Grayson con el asesoramiento de la mencionada Wilson y Ryan North, y con dibujo de George Duarte. Otra fémina protagonizará un tomo en agosto, La Imparable Avispa, con el regreso de Jeremy Whitley como guionista, acompañado en esta ocasión por Gurihiru. El regente de Wakanda ha tenido que dejar la periodicidad mensual, así que las nuevas aventuras de T’Challa como Pantera Negra las seguiremos a partir de ahora en formato tomo a partir de febrero, siendo Imperio el título de la primera historia creada por Nehisi Coates y Daniel Acuña. Será en abril cuando veamos la miniserie de El Vigía que acaba de concluir en su serialización americana, escrita por Jeff Lemire y dibujada por Kim Jacinto, el mismo mes en el que asistiremos a uno de los duelos más potentes del Universo Marvel en un volumen titulado ­Thor vs. Hulk: Campeones del Universo.

HÉROES MARVEL

Han pasado menos de cuatro semanas, y todavía estamos emocionados con el regreso de Los 4 Fantásticos a nuestra selección marveliana mensual.  La Primera Familia Marvel irá poco a poco incorporándose a las rutinas diarias del Universo que surgió de las páginas de su colección, y lo hará con un acontecimiento especialmente reseñable: la boda de Ben Grimm, que veremos en el mes de abril. Ese quinto número de la nueva etapa de la colección española coincidirá con el Fantastic Four #650 original,  en el que el Doctor Muerte recupera su papel de antagonista supremo, para incluir el Fantastic Four: Wedding Special escrito también por Dan Slott en el número de mayo. Antes habremos despedido la serie Marvel Dos En Uno con el decimosegundo número, una cabecera que nos ha encantado pero que ha cumplido con su finalidad.

Abril será el mes en el que incluyamos el número 400 americano en nuestra serie mensual del Doctor Extraño. Mark Waid continúa la trama que ha comenzado en el espacio exterior y en la que Stephen está aprendiendo nuevos trucos, una maravilla visual ilustrada por Jesús Saiz y que concluirá en la Tierra en breve, al que seguirá el citado especial en el que contaremos también con el dibujo de Chris Bachalo y Kevin Nowlan. Si con Extraño estamos muy cerca de la edición original americana, con Daredevil sucede lo contrario; pero tenemos propósito de enmienda, por lo que a lo largo de 2019 publicaremos varios tomos de su colección 100% Marvel: Alcalde Mudock llegará en febrero, y La Muerte de Daredevil lo hará en junio, con lo que concluiremos la etapa de Charles Soule al frente de la serie del Diablo Guardián; tras el verano llegará Hombre sin Miedo, y antes de que acabe el año queremos comenzar la nueva etapa del héroe ciego, de la cual por ahora no podemos adelantar nada. Max Bemis pondrá punto y final a la actual etapa editorial del Caballero Luna en marzo, mientras que también después del verano recopilaremos el homenaje-recuerdo que se ha hecho al aniversario de la creación del sello Marvel Knights con un tomo en el que se incluirán los especiales escritos por Donny Cates y protagonizados por Daredevil, El Castigador, Blade y Pantera Negra. En la misma línea, pero en tapa dura, publicaremos durante el año entrante un par de tomos de las series Moon Girl y Dinosaurio Diabólico a (uno antes y otro después del verano) y Runaways (en febrero y en el verano), mientras que por ahora hemos programado para la primavera uno sólo de El Castigador.

Aunque no sea muy heroico, Masacre sigue siendo uno de los personajes más populares de Marvel. A veces forma parte de algún grupo de mutantes, otras ejerce de Vengador, comparte tropelías con Spiderman… y sigue protagonizando serie mensual y miniseries a mansalva. Contra lo que ha sido habitual en los últimos años, la cabecera mensual sigue siendo sencilla, con unos guiones a cargo de Skottie Young que no dejan indiferente a nadie. En paralelo seguimos publicando la serie en tomos 100% Marvel de tapa blanda con las miniseries, y para este año hemos preparado al menos tres: Asesino, en abril, Agente Secreto, en julio, y Pantera Negra vs Masacre, para otoño.

HÉROES CÓSMICOS

Este va a ser el año de la Capitana Marvel. A la recuperación de historias antiguas de las que os hablamos más adelante se le une la publicación de varias etapas actuales. Una de ellas, The Mighty Captain Marvel, quedó inédita hace años, un error que solventaremos en febrero cuando se publiquen en un tomo 100% Marvel HC los 15 números que quedaron colgados y que están realizados por Michele Bandini, Margaret Stohl y Ramón Rosanas bajo el título La Poderosa Capitana Marvel: La colección completa. Antes del estreno de la película de Carol Danvers también estará disponible la reconstrucción de la historia de la heroína estelar de Marvel que han narrado Margaret Stohl, Carlos Pacheco y Marguerite Sauvage en otro tomo de tapa dura, en esta ocasión con sólo 5 episodios que conformaron la miniserie La vida de la Capitana Marvel. Y completaremos el pastel a partir de junio, cuando comencemos a publicar en grapa doble y cada dos meses su nueva colección regular, a cargo en esta ocasión de Kelly Thompson y Carmen Carnero

Carol es una de las piezas que se mueven en el tablero donde se disputan las Guerras del Infinito, cuyos cuatro números restantes veremos durante el primer cuatrimestre del año. La diputa tendrá un epílogo, titulado sencillamente ∞, que aparecerá en junio, y varios especiales que aparecerán desde febrero, y de los que es mejor que no os demos más detalles que el título (y ya es mucho): Martillo de Hierro, Soldado Supremo, Caballero Araña, Arma Mágica, Pantera Fantasma y Sonámbulo.

Uno de los acontecimientos de los últimos meses ha sido la presentación en sociedad del Motorista Fantasma Cósmico. Es una gamberrada, cierto, pero está dando mucho de sí, y lo podréis comprobar en el tomo que ha escrito Donny Cates que aparecerá en abril y en la nueva cabecera mensual de los Guardianes de la Galaxia, escrita por el mismo Cates y reunirá a un nuevo grupo de héroes cósmicos. El guionista completa su particular terceto de historias con La muerte de Los Inhumanos, otro tomo que verá la luz en abril y que es el punto y final –por el momento- de la historia de Rayo Negro y su familia. Completamos este apartado con dos volúmenes  más: el dedicado a La Orden Negra (que aparecerá durante el primer semestre del año) y el de Asgardianos de la Galaxia (que lo hará durante el segundo).

CONAN VUELVE A CASA

Lo anunciamos hace meses, y hoy es el momento de hacer oficial cómo vamos a publicar las historias de Conan en España.

En marzo tendrá lugar un acontecimiento largamente esperado. ¡Conan vuelve a La Casa de las Ideas con su primer Omnibus! Roy Thomas y Barry Smith llevaron la icónica creación de Robert E. Howard al mundo del cómic. Es un honor para nosotros presentar cada episodio, cada portada, cada sección editorial en una edición restaurada y fiel al original hasta el más mínimo detalle, que recoge la etapa inicial del Cimmerio y se completa con multitud de reveladores extras que no encontrarás en ningún otro lugar. El primer Omnibus incluirá Conan The Barbarian 1-26, Chamber Of Secrets 4 y Savage Tales 1 y 4 USA, con un segundo tomo previsto para finales de año.

En abril celebraremos el regreso del héroe cimmerio con un especial titulado Conan el Bárbaro: Bienvenido a Marvel, que será el prólogo de la nueva serie regular mensual que desde ese mes contará con el trabajo de Jason Aaron (guionista), Mahmud Asrar (dibujante) y Esad Ribic (portadas). Mientras que en mayo comenzaremos a publicar La Espada Salvaje de Conan, la segunda cabecera mensual escrita en esta ocasión por Gerry Duggan, dibujada por Ron Garney y coloreada por Richard Isanove, con portadas de Alex Ross.

100% MARVEL HC ATEMPORALES

Los tomos 100% Marvel HC atemporales, que recopilan grandes clásicos de todos los tiempos en tapa dura, va a recopilar una gran cantidad de material durante 2019.

A propósito del regreso del Logan de siempre, hemos querido recuperar algunos hitos. Este enero, tenemos una nueva edición de Lobezno: Origen. ¡La saga de Jenkins y Kubert en un tomo para aquellos que todavía no la tuvieran! En abril, recopilamos la miniserie original de La muerte de Lobezno, de Soule y McNiven, para aquellos que no hayan conocido de primera mano cómo empezó este ciclo de historias que ahora llega a su fin.

También en enero, integral con Los Enemigos Superiores de Spiderman, para preparar el desembarco de Nick Spencer. En mayo lanzamos El niño que llevas dentro, la obra maestra de DeMatteis y Buscema; Spiderman: Lifeline, de Nicieza y Rude, formará parte, en septiembre, de La trilogía Marvel de Steve Rude, mientras que en octubre recuperamos El alma del cazador, que dejáramos antes pendiente. Para fin de año, recopilatorio con el Marvel Team-Up de Claremont y Byrne. ¡Obra maestra!

A modo de continuación de la Colección Jim Starlin, tendremos un nuevo tomo de Thanos durante los seis primeros meses. Serán Thanos: Poderes Cósmicos (enero), El Abismo Infinito (febrero), El fin del Universo Marvel (marzo), Epifanía (abril), Redención (mayo) y El dios que nos escucha (junio). En 100 % Marvel HC, se incorpora tambien Warlock: La saga de la Contratierra (febrero), la serie clásica de El Vigía, de Paul Jenkins y Jae Lee (febrero), Los Eternos de Neil Gaiman (mayo) y Killraven de Alan Davis (septiembre).

En febrero  nos enorgullecemos en recuperar Las aventuras del Capitán América, Centinela de la Libertad, una alucinante miniserie que, a comienzos de los años noventa, sirvió para actualizar el origen del personaje, de la mano de Fabian Nicieza y Kevin Maguire. ¡Gozada absoluta! También lo es la etapa original de Mark Waid y Ron Garney, que recopilaremos en 100% Marvel HC. Capitán América: Operación Renacimiento, un tomo que contendrá Captain America #444-448 y 450-454 USA. Falta un número porque pertenece a un crossover, Primer Signo, que lanzaremos de manera individualizada más adelante. En septiembre, dentro de 100% Marvel HC. La Trilogía Marvel de Steve Rude, tendrás la miniserie del Capi que dibujara este artista en 2003, con guión de Bruce Jones.

En marzo publicaremos Capa y Puñal: Perdidos y encontrados, el volumen que continúa el que ya publicáramos en 2018 y en el que ofrecemos de manera íntegra la primera colección abierta del dúo, que durara once entregas. Bill Mantlo escribe, con Rick Leonardi en los primeros números, para dar luego paso a Marc Silvestri, Mike Mignola, Arthur Adams… menuda alineación, ¿verdad? En la misma línea, en noviembre, otro volumen con once números: los que compusieron la etapa de Chuck Dixon y John Romita Jr. en El Castigador: Zona de Guerra, un cómic que llevaba décadas sin reeditarse en nuestro país.

Aprovechando el regreso de Los Exiliados, en marzo te ofreceremos dentro de esta línea el primer volumen de sus aventuras clásicas, con Exiles #1-11 USA. Una oportunidad perfecta para descubrir esta serie de culto, en la que Destello y otros mutantes procedentes de diferentes realidades alternativas viajaban por el Multiverso, por cortesía de Judd Winick y Mike McKone.

No nos olvidamos de Carol Danvers, que estrena su película en 2019. El primer tomo de su segunda serie, de la primera década de los dos mil, la encontrarás en 100% Marvel HC. Carol Danvers: Ms. Marvel nº 1 (abril). Recogerá Giant-Size Ms. Marvel #1 y Ms. Marvel vol. 2, #1-10 USA.

El formato 100% Marvel HC nos permite recuperar, por fin, el Thor: Season One, dibujado por nada menos que Pepe Larraz. Será en junio, bajo el título Thor: Origen. El mes siguiente, llega Thor: El motor del mundo, con la etapa de Warren Ellis, William Messner-Loebs y Mike Deodato Jr. que tratara de revolucionar el personaje a mediados de los noventa. Esta saga narra un Ragnarok diferente a todos los demás que hayamos leído, e incluye The Mighty Thor #491-495 y 497-502 USA. Sí, ahí falta un número, pero es porque pertenece a un crossover, “Primer signo”, que publicaremos aparte, como ya indicamos. Terminando ya con el Dios del Trueno, en septiembre, y dentro del recopilatorio La trilogía Marvel de Steve Rude, recuperamos Thor: Godstorm, una miniserie que ilustrara este artista en 2001, sobre guión de Kurt Busiek.

¿Sabes cuánto tardó en agotarse nuestra primera edición de Veneno: Protector Letal? Menos de un mes desde su salida. Está claro que hay un deseo por parte de la afición de leer las primeras aventuras en solitario de Eddie Brock y su aceitoso compañero de batallas y no podíamos por menos que responder a esa demanda. Para hacerlo, te ofreceremos las siguientes miniseries que protagonizó Veneno durante los años noventa, recurriendo para ello a tomos dobles. Apunta los títulos y las fechas de salida: 100% Marvel HC. Veneno: Pira funeraria / La locura (febrero): El primer team-up de Veneno y El Castigador, por Carl Potts y Tom Lyle, junto a un inusual enfrentamiento con Juggernaut, a cargo de Ann Nocenti y Kelley Jones. 100% Marvel HC. Veneno: El enemigo interior / El macero (mayo): Veneno contra Pesadilla, con guión de Bruce Jones y dibujo de Bob McLeod, y la guerra desatada en las calles entre Eddie y La Sociedad Amanecer, por Carl Potts y Liam Sharp. 100% Marvel HC. Veneno: Noches de venganza / Guerra de simbiontes (agosto): Un team-up con Venganza, de Los Hijos de la Medianoche, por Howard Mackie y Ron Lim, y Eddie, sin Veneno, a merced de cinco simbiontes, por Mackie y Ron Randall. 100% Marvel HC. Veneno: Matanza desencadenado / Rendición (noviembre): Cletus Kasady visita San Francisco, con Larry Hama y Andrew Wildman, y el regreso de El Comepecados, por Larry Hama y Greg Luzniak. Como habrás podido deducir, se trata de copiar el sistema de publicación que tanto éxito ha tenido con Las minis de Masacre, pero con algunos cambios sustantivos: los tomos no irán numerados y serán en tapa dura.

La moderna Marvel 2 En Uno nos sirve de excusa para recuperar una de las mejores sagas de la colección clásica. 100% Marvel HC. La Cosa: Proyecto Pegaso (julio) contendrá Marvel Two-In-One #42-60 USA. Ralph Macchio, Mark Gruenwald, Sal Buscema, John Byrne y George Pérez ofrecen una alucinante saga con Ben Grimm como hilo conductor.

MARVEL SAGA

En cuanto a la línea Marvel Saga, empezamos con Spiderman, de la que seguirá publicándose un tomo cada mes, para cubrir The Amazing Spider-Man #661-700 USA, Superior Spider-Man #1-31 USA y la miniserie Learning To Crawl, junto a todos los Annuals y tie-ins correspondientes.

Por su parte Daredevil seguirá alternándose primero con El Inmortal Puño de Hierro, hasta el final de la serie en el sexto tomo, y a continuación con el Nick Furia de Garth Ennis, que en cierta forma complementa a su Castigador. Están programados cuatro tomos, aunque en 2019 sólo llegaremos hasta el tercero. Además finalizará la serie de Daredevil, con el “Renacimiento” de Andy Diggle, tras lo que añadiremos un epílogo, Daredevil: El fin de los días, de Brian Michael Bendis, David Mack, Klaus Janson y Bill Sienkiewicz, que verá la luz como Marvel Saga. Daredevil nº 25. ¡El perfecto final para el proyecto! ¿Con qué series sustituiremos los huecos que dejen el Diablo Guardián y Nick? ¡Tienes todo un año por delante, para especular al respecto!

MARVEL GOLD

La línea Marvel Gold, dedicada a recopilar en tapa dura los grandes clásicos de Marvel en orden cronológico desde los años sesenta, sigue siendo una de las estrellas de la editorial, como refleja la calidad y cantidad del material que se va a publicar en 2019.

Empezamos el año con el demandado integral de Ms. Marvel, la colección clásica de los años setenta, completada con Marvel Superheroes Magazine 10 y 11.

En febrero, sigue adelante la recuperación sistemática en Marvel Gold de la época original de Los 4 Fantásticos. El noveno volumen, subtitulado “Cuando los titanes chocan”, incluirá Fantastic Four #176-203 y los Annuals #12 y 13 USA. Se trata de la etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard, en que tiene lugar la reunificación del equipo y su más decisivo enfrentamiento contra el Doctor Muerte. Una vez publicado este tomo, sólo nos faltaría otro más para enlazar con los Marvel Héroes de John Byrne.

Hay muchos lectores que llevan años preguntando por la publicación de los primeros tiempos del Hombre de Hierro. Durante años, nos hemos concentrado en sus etapas más populares de los años setenta y ochenta, pero ahora ha llegado la hora de volver hasta el inicio de su trayectoria. De esta manera, en marzo tendremos por fin su primer Omnigold, bajo el título evidente de “Nace Iron Man”. El volumen recogerá los Tales Of Suspense #39-72 USA.

El mismo mes tendrá lugar un acontecimiento largamente esperado. ¡Conan vuelve a La Casa de las Ideas con su primer Omnibus! Roy Thomas y Barry Smith llevaron la icónica creación de Robert E. Howard al mundo del cómic. Es un honor para Marvel presentar cada episodio, cada portada, cada sección editorial en una edición restaurada y fiel al original hasta el más mínimo detalle, que recoge la etapa inicial del Cimmerio y se completa con multitud de reveladores extras que no encontrarás en ningún otro lugar. El primer Omnibus incluirá Conan The Barbarian 1-26, Chamber Of Secrets 4 y Savage Tales 1 y 4 USA, con un segundo tomo previsto para finales de año.

Este abril llegará el séptimo Omnigold de Los Vengadores, que incluirá The Avengers #136-163, Annual #6 y Super Villain Team-Up #9 USA. Época gloriosa, con George Pérez convirtiéndose en un mito en cada página.

2019 es también el momento para continuar con la recuperación sistemática de las historias clásicas de Hulk en Omnigold. En mayo, te ofrecemos el segundo tomo, que incluirá The Incredible Hulk #103-121 y Annual #1 USA. Es la época en que echó a rodar la cabecera en solitario del personaje, con los últimos episodios de Marie Severin como ilustradora de Hulk y Herb Trimpe tomando el testigo, mientras Stan Lee continuaba con la historia-río del monstruo errante.

¡La línea clásica por excelencia está anegada este año por el producto mutante! Y es que le llega el turno a La Imposible Patrulla-X nº 6 (julio), que contiene The Uncanny X-Men #193-209 y Annual #9, X-Men And Alpha Flight #1 y 2, Power Pack #12, The New Mutants Special Edition #1 y Marvel Fanfare #33 USA. Es decir: “Las Guerras Asgardianas”, la celebración de los cien números de La Segunda Génesis, la segunda parte de “Vidamuerte”, el juicio de Magneto, el nacimiento de Cable, El Todopoderoso contra Fénix, la llegada de Dama Mortal… ¡imprescindible! Pero no menos que Los Nuevos Mutantes nº 2 (septiembre), con The New Mutants #18-34, Special Edition #1 y The Uncanny X-Men Annual #9 USA. Es un volumen que discurre en paralelo al anterior, con la etapa completa de Bill Sienkiewicz como dibujante de los bebés-X. Pero espera, que todavía hay más: en octubre llega el primer volumen, de dos, de Las historias jamás contadas de La Patrulla-X, con todo el nuevo material de Classic X-Men #1-19 USA, en una edición completamente remasterizada y muy, muy cuidada, puesto que reconstruye la mítica colección de reediciones “vitaminadas” de los años ochenta, ofreciendo todo el material inédito que contenía, con reveladoras comparativas de los cambios con respecto a los cómics originales, las portadas y los pin-ups de Arthur Adams y, por supuesto, los nuevos relatos de Chris Claremont y John Bolton. ¡El complemento perfecto para los dos primeros volúmenes de La Imposible Patrulla-X!

En septiembre cuenta con el primer tomo de Marvel Team-Up, que sacamos provisionalmente del plan hace un par de años. Incluirá Marvel Team-Up #1-22 USA.

En cuanto a Thor, enlazamos por fin con el primer tomo en tapa blanda, quedando ya sólo pendiente otro volumen más, con las primeras historias y los Relatos de Asgard. Éste en concreto incluye The Mighty Thor #210-241 y Marvel Premiere #26 USA.

MARVEL HÉROES

Marvel Héroes, la colección que recopila grandes etapas de las dos últimas décadas del siglo XX, comienza en febrero con el segundo volumen de los Guardianes de la Galaxia de los años noventa. En este tomo, se recogerán Guardians Of The Galaxy #21-39 y Annual #2 USA, con el final de la etapa de Jim Valentino y la llegada de sus continuadores.

En abril lanzamos Los Vengadores: Actos de Venganza, con The Avengers #301-318, Annual #18 y 19, Avengers Spotlight #26 y 27, Avengers West Coast #53 -55 y Quasar #5-7 USA. En definitiva, la muy solicitada continuación de los Marvel Gold de tapa blanda, con el evento que da título al tomo, así como los cruces directos del mismo. En noviembre, además, verá la luz Los Vengadores: La llegada de Proctor, con The Avengers #348-366 y Annual #22 USA, en lo que representa el primer volumen de los dos en que publicaremos la mejor época del grupo en los años noventa. Y sí, tenemos previsión para todos los números de The Avengers que se sitúan entre estos dos tomos, pero queríamos arrancar con la crema.

En esta colección, apuntamos el primer volumen protagonizado por un viejo amigo de los 4 Fantásticos. Estela Plateada se incorpora así a Marvel Héroes, con el arranque de la etapa que desarrollaran Steve Englehart y Marshall Rogers a finales de los años ochenta, y por la que Norrin Radd recuperó su libertad para viajar por todo el cosmos. El volumen comienza con Silver Surfer vol. 2, #1 USA, un especial desarrollado por Stan Lee y John Byrne, para a continuación ofrecer Silver Surfer vol. 3, #1-14, Super-Villain Classic Galactus The Origin y Marvel Fanfare #51 USA.

Al Hombre Araña le llegará su turno en julio con El Asombroso Spiderman: Aventuras Cósmicas, con The Amazing Spider-Man #311-329 USA, Annual #23 y The Spectacular Spider-Man Annual #10 USA.

Finalmente publicaremos el segundo tomo de la etapa de Capitán América de Mark Gruenwald, con Captain America 326-350, Marvel Fanfare #31 y 32 y Iron Man #228 USA: ¡La saga del Capitán!

MARVEL COLLECTION

Le llega el turno a Marvel Collection, dedicada a recopilar series de culto de los años 2000, con volúmenes en tapa dura de unos 12-18 números.

Empezamos con el segundo tomo de la Hulka de Dan Slott, en mayo, que incluirá She-Hulk vol. 4, #1-9 USA.

En junio puedes contar con el segundo tomo del Pantera Negra de Reginald Hudlin, con Black Panther vol. 3, #14-25 USA.

Poco después, en julio, publicaremos el segundo volumen de Investigaciones Factor-X, la imprescindible colección escrita por Peter David, que contendrá X-Factor vol. 3, #13-24 USA, mientras que en septiembre te ofrecemos el segundo y último de Mística, con la etapa de Sean McKeaver en la serie o, lo que es lo mismo, Mystique #14-24 USA.

A finales de año, hemos programado el segundo tomo de la hija de Spiderman, con Spider-Girl #1/2, 13-24 y Annual #1 USA.

NOVELAS GRÁFICAS MARVEL

En enero habrá una nueva edición, en formato Novela Gráfica Marvel, de Logan, la impactante historia que realizaran Brian K. Vaughan (Runaways) y Eduardo Risso (100 Bullets). Tras recuperar los recuerdos de su pasado perdidos durante muchos años, Lobezno vuelve a Hiroshima, uno de sus primeros campos de batalla, donde luchará contra sus peores fantasmas.

Estela Plateada también pasa por la línea de Novelas Gráficas Marvel, con nuevas ediciones de “Parábola”, el clásico de Stan Lee y Moebius (mayo) y de “Réquiem”, de Joe M. Straczynski y Esad Ribic (noviembre), pero antes contaremos en esa línea con otros viejos amigos de la familia: Los Inhumanos, con la graphic novel de Ann Nocenti y Brett Blevins en la que asistimos al nacimiento del hijo de Rayo Negro y Medusa.

También nos volvemos a encontrar con Capa y Puñal, con un volumen, a la venta en julio, que recupera las dos graphic novels que protagonizaran: “Depredador y presa” y la que compartieran con Power Pack.

Y en septiembre, vuelve la mítica Loki, de Robert Rodi y Esad Ribic.

MARVEL NOW! DELUXE

En Marvel Now! Deluxe, arrancamos el año con el cuarto tomo de La Patrulla-X de Brian Michael Bendis, con All-New X-Men #18-25 y Guardians Of The Galaxy vol. 2, 11-13 USA, en un volumen que sólo podría llamarse “El juicio de Jean Grey” y en el que destaca el maravilloso trabajo artístico de Stuart Immonen. Hacia mayo llegará el quinto tomo, con Uncanny X-Men vol. 3, #14-22 y Annual #1 USA, que retrata el enfrentamiento de La Patrulla-X revolucionaria de Cíclope contra la SHIELD de Maria Hill, dibujado fundamentalmente por Chris Bachalo.

Por su parte, en febrero concluye la recopilación de Lobezno y La Patrulla-X de Jason Aaron, con el último arco argumental que este guionista firmara en Wolverine And The X-Men y el añadido del arranque de The Amazing X-Men, del que también se encargaba y que venía a ser un epílogo a su etapa mutante.

Como es normal, los Héroes más poderosos del planeta encuentran también su hueco en esta colección: Los Vengadores de Jonathan Hickman nº 3 (febrero) y nº 4 (junio) y nº 5 (noviembre), Ms. Marvel nº 1 (julio) y Jóvenes Vengadores de Gillen y McKelvie (agosto).

Una ausencia por la que nos habían preguntado era la del Hombre de Hierro en la línea Marvel Now! Deluxe. En marzo se incorporará a la misma, con el primer tomo del Iron Man de Kieron Gillen, que contendrá el año inaugural de dicha etapa. Habrá un segundo tomo en septiembre, con Iron Man vol. 5, #12-22 USA.

En abril publicaremos Capitán América de Rick Remender nº 2. Contendrá la vuelta de Steve Rogers a la Tierra, después de su exilio en la Dimensión Z y su enfrentamiento contra Nuke y el Clavo de Hierro.

El segundo volumen de los Guardianes de la Galaxia de Bendis se pone a la venta en mayo. Contiene el FCBD 2014, Guardians of the Galaxy 14-23, Annual 1 y Guardians Team-Up 1-2 USA.

Algo que muchos lectores nos han pedido es la inclusión de Masacre dentro de Marvel Now! Deluxe. Será una realidad en 2019, en concreto en el ecuador del año, con el primer tomo recopilatorio de la etapa de Gerry Duggan, subtitulado “Presidentes muertos” y con Deadpool vol. 5, #1-12 USA en su interior. Brian Posehn echa una mano a Duggan en este primer tramo de su etapa, con Tony Moore como artista inaugural y Scott Koblish y Mike Hawthorne en la retaguardia… ¡sí, ambos estaban ya por ahí desde el principio!

Completamos el recorrido con el tomo Pecado Original, para septiembre, y el segundo recopilatorio del Thor de Jason Aaron, con el que cubriremos Thor: God Of Thunder #13-25 USA, en octubre.

MARVEL INTEGRAL

Dentro de la línea Marvel Integral, en Ultimate Integral, este febrero llega Ultimate X-Men nº 1, con los doce primeros números, y el especial que se publicó dentro de la revista Wizard, de la mítica serie: ¡Mark Millar y los Kubert desatados! El segundo volumen, con Ultimate X-Men #13-25 USA, te lo ofreceremos hacia agosto.

En marzo publicaremos el Ojo de Halcón de Matt Fraction y David Aja. Y aquellos que están deseando hacerse con la saga más icónica del Vengador Dorado en el siglo XXI, podrán hacerlo este abril. Marvel Integral. Iron Man: Extremis recogerá Iron Man vol. 4, #1-14 USA, y además de dicha aventura contendrá “Ejecutar programa”, con la que los Knauf retomaron la trama, así como los cruces con “Civil War” y todo el material extra relacionado con la visionaria saga de Warren Ellis y Adi Granov.

No podemos olvidarnos de Thanos, el Titán Loco, del que ya hemos anunciado bastante material, y no podía faltar en esta colección. La recopilación de “La nueva saga del Infinito”, la compuesta por las OGN de Starlin, en mayo.

En cuanto a los integrales de la versión Ultimate de Spiderman, en 2019 tendremos dos. En junio un recopilatorio con Ultimate Marvel Team-Up 1-17 y Special 1, mientras que en octubre continuamos con la colección Ultimate Spider-Man.

HEROES REBORN / RETURN

Sí, los rumores son ciertos: estamos recuperando “Heroes Reborn” en 2019, con Los 4 Fantásticos en enero. Estos también son partícipes de la vuelta a casa, que llegará en septiembre.

Apunta Heroes Reborn: Los Vengadores en marzo. Luego, en mayo llega el tomo recopilatorio de Heroes Reborn: Iron Man. El tomo del Capitán América de Rob Liefeld (y otros autores) se pondrá a la venta en julio. Y recuerda: tras “Reborn” viene “Return”.