¡Feliz Navidad! El año pasado hicimos el esfuerzo de evitar recomendar las típicas y tópicas películas navideñas de siempre, esas que han marcado las Navidades año tras año, que se repiten en todas las listas de recomendaciones y que las televisiones vuelven a emitir una y otra vez. Entonces buscamos entre lo más raro y extraño y os ofrecimos una selección alternativa de películas navideñas, pero en esta ocasión toca recomendar las películas de toda la vida. Los clásicos navideños de ayer y de hoy, desde la edulcorada “El bazar de las sorpresas” hasta la animada “Pesadilla antes de Navidad“, sin olvidar la terrorífica “Navidades negras“, la inolvidable “El Apartamento” o el peplum “Ben-Hur“.
“El bazar de las sorpresas” (“The shop around the corner”, Ernst Lubitsch, 1940)
Una dependienta de un bazar en Budapest mantiene, bajo pseudónimo, correspondencia amorosa con un hombre al que no conoce. Finalmente resulta ser el jefe de personal de la tienda, con el que se lleva muy mal. Ambos, que en un principio se acusan mutuamente del malentendido, intentarán resolver sus problemas y finalmente lo conseguirán la noche de Navidad.
“¡Qué bello es vivir!” (“It’s a Wonderful Life”, Frank Capra, 1946)
George Bailey, un hombre honrado que siempre se ha sacrificado por los demás, mantiene a duras penas una empresa de empréstitos con la que evita los desmanes del millonario Potter. Con la empresa al borde de la quiebra, Bailey piensa incluso en suicidarse, pero Clarence, un ángel venido a menos y que debe hacer méritos para recuperar sus alas, es enviado a la tierra para evitar el suicidio de George. Con la llegada de Clarence, la vida de Bailey y de quiénes le rodean tomará un rumbo distinto.
“De ilusión también se vive” (“Miracle on 34th Street”, George Seaton, 1947)
Durante un desfile navideño organizado por los grandes almacenes Macy, el hombre que encarna a Santa Claus es sustituido por indisposición. Un anciano llamado Kris se ofrece a la señora Walker, responsable del desfile, para encarnar a Santa Claus. Después del desfile es contratado por dar a la perfección el tipo de personaje, pero todo se complica cuando él asegura que es el auténtico Santa Claus.
“Navidades blancas” (“White Christmas”, Michael Curtiz, 1954)
Tras la guerra, dos ex-veteranos que se dedican al cante y al baile deciden unir sus esfuerzos para iniciar una carrera en el mundo del espectáculo. Pronto se convertirán en sensación.
“Ben-Hur” (“Ben-Hur”, William Wyler, 1959)
En los días del Imperio Romano, Judah Ben-Hur, hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala, tribuno romano, se convierten en enemigos irreconciliables. Asentado en el poder, el nuevo gobernador encarcela a Ben-Hur y a toda su familia. En su traslado a galeras, el judío conoce a un joven llamado Jesús de Nazaret.
“El Apartamento” (“The Apartment”, Billy Wilder, 1960)
C.C. Baxter es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista que resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su apartamento.
“Plácido” (“Plácido”, Luis García Berlanga, 1962)
En una pequeña ciudad española, durante las fiestas de Navidad, un grupo de ricas ancianas organizan un evento peculiar que consiste en invitar a una persona sin hogar a sentarse a cenar en su abundante mesa. Plácido, un humilde trabajador, es contratado por las organizadoras para participar en una cabalgata, un encargo aparentemente simple que, sin embargo, no le será fácil cumplir.
“Navidades negras” (“Black Christmas”, Bob Clark, 1974)
Durante el descanso de Navidad, las chicas de una fraternidad se preparan para retornar con sus familias, pero antes deciden hacer una fiesta. Durante la misma, las jóvenes reciben llamadas extrañas de un acosador, quien hace sonidos escalofriantes y se oyen diferentes voces, así como frases obscenas. Posteriormente, una de las chicas desaparece…
“Una Navidad con los Muppets” (“The Muppet Christmas Carol”, Brian Henson, 1992)
El clásico “Cuento de Navidad” de Charles Dickens brilla con humor y fantasía en las manos de los siempre divertidos Teleñecos. Michael Caine da vida al ávaro Mr. Scrooge, en una excelente interpretación que sin embargo no se caracteriza por su buen humor. La noche de navidad los fantasmas visitan a Scrooge y lo transportan a su pasado, presente y futuro, ofreciéndole un panorama muy poco alentador…
“Pesadilla antes de Navidad” (“The Nightmare Before Christmas”, Henry Selick y Tim Burton, 1993)
Jack Skellington, el popular rey Calabazas de la ciudad de Halloween, supervisa las delicias macabras, los escalofríos y las sorpresas que son enviadas al mundo real. Pero ahora se ha aburrido de tanta rutina. Un día, accidentalmente, tropieza con una entrada a la Ciudad de la Navidad y se queda extasiado con los colores, los juguetes y la alegría que allí se vive. Vuelve a casa y, obsesionado con hacerse con el control de la maravillosa ciudad, convence a sus súbditos para que le ayuden a suplantar a Santa Claus.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…