¿Quién es el autor de “Pesadilla antes de Navidad“? La pregunta no es gratuita, pues la mayoría de personas darían una respuesta equivocada. El escritor Neil Gaiman no dudaba en afirmar que “Adoro Pesadilla antes de Navidad… y creo que soy una de las tres o cuatro personas del planeta que saben que la dirigió alguien que no era Tim Burton“. Efectivamente, aunque Tim Burton está acreditado como productor y director, el verdadero padre en la sombra de este clásico de la animación stop-motion no fue él. Quizá que el título original sea “Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas” ha ayudado bastante a la confusión.
Han pasado más de veinticinco años desde el estreno de “Pesadilla antes de Navidad“, y todavía permanece la idea generalizada de que ésta es una de las mejores películas de Tim Burton. Pero Tim Burton no dirigió la película. Fue Henry Selick. Eso no significa que Tim Burton no hizo nada, ni mucho menos. El genio de Burbank creó la historia, escribió el guión, diseñó a los personajes y produjo la película, pero no fue el director. “Pero fuimos yo y mi equipo de personas quienes le dimos vida a la película“, se lamentaba recientemente Selick. Ni siquiera el paso del tiempo le ha dado el crédito que merece.
Cuenta la historia que la idea de la película asaltó a Tim Burton después de presenciar a los empleados de unos grandes almacenes quitando las decoraciones de Halloween y reemplazándolas por las de Navidad. El choque de las dos decoraciones lo inspiró a escribir un poema que le presentó a Disney, cuando trabajaba allí como animador, aunque fue rechazado. Años después, de regreso a Disney y tras varias películas de éxito, recuperó la propuesta y la compañía del ratón, ahora sí, le permitió convertir su idea en un largometraje.
Dicho esto, “Pesadilla antes de Navidad” es una de las mejores películas de animación stop-motion de todos los tiempos. Con las voces en la versión original de Chris Sarandon, Catherine O’Hara, Paul Reubens y William Hickey, nos presentó a Jack Skellington, el popular rey de la Ciudad de Halloween, que supervisa las delicias macabras, los escalofríos, los sustos y las sorpresas que son enviadas al mundo real durante la víspera del Día de los Muertos. Pero ahora se ha aburrido de tanta rutina. Un día, accidentalmente, tropieza con una entrada a la Ciudad de la Navidad y se queda extasiado con los colores, los juguetes y la alegría que allí se vive. Vuelve a casa y, obsesionado con hacerse con el control de la maravillosa ciudad de Papa Noél, convence a sus súbditos para que le ayuden a suplantar a Santa Claus.
Estrenada en octubre de 1993, la película se convirtió en un clásico instantáneo debido a su particular estilo de animación y esa historia oscura y un punto terrorífica, que aunque es para todos los públicos se acerca a los límites del miedo. La única gran pregunta que queda pendiente de respuesta es: “Pesadilla antes de Navidad“, ¿película de Halloween o película de Navidad?
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…