Aunque aún nos quedan dos volúmenes para llegar a la etapa de Alan Davis en Excalibur podemos empezar a disfrutar con este primer volumen Marvel Gold del Excalibur de Chris Claremont y Alan Davis.

Excalibur #1Excalibur #1 (Marvel Gold)
Edición original: Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA
Fecha de edición: noviembre de 2022
Guión: Chris Claremont, Michael Higgins
Dibujo: Alan Davis, Ron Lim, Marshall Rogers, Arthus Adams, Erik Larsen
Tinta: Paul Neary, Mark Farmer, Josef Rubinstein, Terry Austin, Bob Wiacek
Color: Glynis Oliver, John A. Wilcox, Tom Vincent, Greg Wright, Michael Rockwitz
Formato: Cartoné, 464 páginas. Color.
44,95€

¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de “Inferno”. La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.

Uno de los títulos que más aficionados estábamos esperando era la edición Marvel Gold del Excalibur de Chris Claremont y Alan Davis, una edición que sirve para saciar nuestras ansías de comedia y mutantes excelentemente dibujados y que nos invita a participar en una mezcla entre Alicia en el País de las Maravillas y la Patrulla-X, así de loco fue el resultado final que nos ofrecieron Claremont y Davis.

En este primer volumen tenemos un prestigio con el que se presentaba, y formaba, el grupo Excalibur con la excusa de la reaparición de Fénix, Rachel Summers, y el peligro de que alguien haya enviado unos cazarrecompensas para atrapar a Fénix, lo que acabará por desencadenar un conflicto y la creación del grupo compuesto por el Capitán Britania, Meggan, Kitty Pryde, Rachel Summers (Féniz) y Kurt Wagner (Rondador Nocturno).

La trama toma muchísimo prestado del Capitán Britania de Jamie Delano, Alan Moore y Alan Davis así que seguramente los que no os hayáis leído estos cómics estaréis un poco perdidos, o por lo menos os faltará un buen pedazo de contexto, aunque Claremont se esforzó para que las tramas y personajes fuesen comprensibles, pero eso no quita que habiendo leído esta etapa del Capitán Britania la lectura de Excalibur sea mucho más disfrutable.

No obstante se nota el esfuerzo de ambos autores por hacer accesible la trama a los lectores e incluso recurren a cambios menores para poder adecuarla.

En estos 11 números de la serie, con 2 prestigios, uno de ellos dibujado por Arthur Adams, y con 8 números del serial publicado en Marvel Comics Presents veremos cómo el grupo se va asentando, cómo desarrollan conexiones entre los personajes y cómo aún siguen recuperándose de sus heridas en la Caída de los Mutantes, vemos aparecer a personajes que tendrán relevancia en el futuro, en la etapa de Davis, mientras que Juggernaut, Arcade, un Excalibur nazi, el evento de Inferno, contacto con los Nuevos Mutantes, el cierre de la aventura contra el Excalibur nazi, Mundo Mojo de nuevo y, para cerrar, el regreso de Arcade.

Total que Claremont se trabaja muchísimo a los personajes y las tramas, para montar una historia con un carisma enorme y unos personajes intrigantes, aunque por desgracia Claremont es muy famoso por dejar cabos sueltos sin atar que ya comienzan a aparecer por aquí y que no dejarán de saltar hasta que Davis se ocupe de la serie en todo y se dedique a resolver decenas de cabos sueltos.

Gráficamente Alan Davis es un dios, su arte es espectacular y no he de morirme sin comprar algún dibujo suyo porque no sólo dibuja figuras hermosísimas sino que las dota de carisma y de una expresividad que está al alcance de poquísimos artistas. Cuando no le da tiempo a dibujar todos los números se nota la ausencia, y mucho, cuando Marshall Rogers le sustituye con un nivel bastante inferior o en el Marvel Comics Presents se hace cargo Erik Larsen y es descorazonador ver cuánto baja la calidad. Del prestigio dibujado por Arthur Adams no digo nada porque es un grandísimo dibujante también.

En cuanto a la edición de Panini Cómics la verdad es que estos Marvel Gold son todo un acierto, tengo los prestigios y las grapas de Excalibur de Forum, pero, por ejemplo, creo que no están ahí los Marvel Comics Presents, y sin embargo ahora lo tengo todo en una misma edición en un formato mucho más que manejable y cómodo de leer.

Finalmente y en cuanto al Excalibur de Claremont y Davis tan sólo puedo deciros que es un material imprescindible, sobre todo si tienes sentido del humor. No lo dejéis agotarse, os arrepentiréis.