Desde que llegó a nuestras vidas la maldita pandemia, muchas cosas han cambiado. En el mundo del cómic, salvo por el parón forzado, el ritmo de producción sigue tan frenético como siempre. La diferencia es que muchos creadores se han hecho eco de nuestra situación actual para traernos todo tipo de propuestas.
Es el caso de Josep Rodes, autor de “Diario desde Varanasi“, que publica Bang Ediciones. Nos narra en primera persona, como si se tratase de su propio diario, cómo vivió el encierro causado por la pandemia lejos de su hogar.

En este libro, Josep Rodes relata, como un cuaderno de bitácora, su encierro en la India, en la ciudad de Varanasi, lugar que aprecia y conoce bien. Pero poco a poco, pasan los días y las malas noticias se suceden, y con ellas, se va imponiendo inexorablemente el miedo en el país.¿Qué hacer entonces? ¿Quedarse? … ¿O irse?
Diario desde Varanasi es un proyecto que nace durante los acontecimientos que han sacudido a todo nuestro planeta en la primavera de 2020.
En el contexto actual, parece difícil hablar de otra cosa que no sea el coronavirus, esa cosa que surgió un día en nuestra existencia para trastocar nuestro día a día, y que no parece haber decidido dejarnos en paz. Por ello, Corona Go Home puede parecer redundante a primera vista, pero la forma en que el autor aborda el tema nos aleja de nuestra experiencia, por el simple hecho de que ocurre en la India… E incluso si la situación fue bastante similar a la nuestra, el hecho de proyectarnos en otro país con otra cultura siempre es una forma de abrir las fronteras que son cada vez más difíciles de cruzar…

Josep Rodes es un diseñador multimedia, barcelonés pero afincado en Bayern (la tierra natal de su pareja) desde 2012, donde reside con sus hijos Leo, Jan y su mujer Susanne. Nos cuenta que la India tira fuerte de él y que ha estado otras veces en Varanasi, una ciudad al norte de la India, en el estado de Uttar Pradesh. Gracias a una beca para un proyecto de cómic puede regresar a Varanasi para una estancia de tres meses, cosa que sucede el 1 de marzo de 2020… ¡Menuda fecha!
El virus se fue extendiendo por el mundo y el cerrojazo no tardaría en llegar a nuestro país, y al resto de países europeos y también al resto del mundo. Josep sigue trabajando con tranquilidad, mezclándose con el bullicio cotidiano de la ciudad, solo perjudicado por las fiebres indias que combate con té y jengibre. El proyecto de cómic sobre un niño de los slums (barrios marginales) de la ciudad avanza alegremente. El propio autor nos muestra viñetas de este proyecto que salpican la historia que está viviendo y que se ve truncada por el anuncio de la O.M.S. cuando declara la pandemia mundial de COVID-19 el 11 de marzo. A partir del momento en que se tomen medidas preventivas, Josep se verá sumido en la incertidumbre por vivir una situación que nunca antes ha experimentado.
El 22 de marzo, el primer ministro de la India declara el confinamiento total durante 21 días. Josep deberá sufrir con resignación este encierro. Rechazará un salvoconducto de la embajada española que considera papel mojado, para centrarse en el trabajo y reflexionar sobre lo que sucede y cómo sucede. Muchas de las anécdotas que nos cuenta nos son conocidas, pues la inmensa mayoría de nosotros las sufrimos: jornadas sin salir de casa, acudiendo a la compra con temor, y completamente superados por lo que sucedía al otro lado de nuestras ventanas.
La experiencia en Varanasi tiene momentos que rozan el surrealismo, otros más felices y la mayoría son de los que no se olvidan. Josep vivirá todo tipo de peripecias antes de conseguir regresar a su hogar, en un vuelo de repatriación holandés el 14 de abril. Un mes que ha dado para completar este emotivo diario, realista, costumbrista y muy emotivo.
El autor, junto a una foto de su austero cuarto de trabajo donde estuvo confinado, nos aporta un texto en el que nos relata que los dibujos de este libro, excepto los del inicio de la historia, fueron hechos sin plan previo y con pocas consideraciones estéticas durante su confinamiento en Varanasi. Según él fue un ejercicio de inmediatez al que se aferró durante esos días de soledad forzada.
Bang Ediciones publica esta historia en un libro en tapa blanda con solapas, en blanco y negro, y con un tamaño de 21x15cm, a lo largo de 115 páginas. “Corona Go Home” es el acertado subtítulo del libro.
Fueron unos días de sufrimiento para todo el mundo, pero acentuado para las personas que estaban lejos de su hogar, vividos con una tremenda preocupación e incertidumbre hasta poder regresar a casa. “Diario desde Varanasi” es una emotiva narración, expresada con el singular arte de un creador que se sintió arrancado de una tierra que era suya, pero que como asegura, volverá, como volveremos todos a ser como antes cuando acabe este fastidio.

Diario desde Varanasi
Autor: Josep Rodes
Fecha de publicación: Marzo de 2021
ISBN: 9788418101373
Formato: 15x21cm. Tapa dura. Blanco y negro.
Páginas: 112
Precio: 15,00 euros