Desconozco las razones por las cuales la joven editorial Nuevo Nueve tiene esa obsesión por los monstruos. Su catálogo, aún escaso aunque en imparable crecimiento, tiene un porcentaje extrañamente elevado de cómics sobre monstruos, con monstruos, de monstruos. “Shaker Monster“, “El Cazador“, “Monster Allergy“,… y “Dalston Monsterzz“. Echemos un vistazo a éste último.
Todo el mundo recuerda el día en que los monstruos emergieron. Desde lo profundo de la tierra estas enormes criaturas corrieron a través de la ciudad de Dalston sembrando el terror. De repente un niño montó uno y todas las bandas territoriales le siguieron… y ahora dos buenos amigos deben luchar por sus vidas mientras se descubren las verdaderas profundidades del más oscuro secreto de Dalston.
Dalston es uno de los barrios más sorprendentes, cosmopolitas e inspiradores de Londres. Lo es desde que, en 2009, la revista Vogue lo elevó a la categoría de ‘el barrio más cool de la capital inglesa‘ y, desde entonces, los precios no han hecho más que subir mientras que aquello que aupó a Dalston a la cima está desapareciendo sin freno. Este fenómeno tiene una palabra que lo describe perfectamente, y que están sufriendo muchas de las ciudades de moda de nuestro planeta: gentrificación. Esta palabra sirve para explicar como las clases más pobres se ven desplazadas a las afueras de las ciudades mientras los nuevos ricos se instalan en sus barrios más céntricos, antes despreciados. Aquí sucede la historia que nos cuenta Dilraj Mann, un artista e ilustrador británico, de raíces paquistaníes, aunque en “Dalston Monsterzz” no veremos nada de este Dalston más hipster y burgués que se ha ganado un hueco en las guías de viajes sinó que descubriremos una variante distópica del barrio más auténtico, el de los suburbios de Alison y Peter Smithson y los emigrantes de segunda generación, los grandes bloques de apartamentos donde conviven famílias apretujadas frente a grandes jardines, en el que extraños monstruos que han emergido de las profundidades para convivir con los humanos. Los suburbios londinenses, monstruos que conviven con los seres humanos, luchas entre bandas, adolescentes en crisis,… “Dalston Monsterzz” es una mezcla extraña de ingredientes que, sorprendentemente, dan como resultado un plato muy sabroso.
La primera novela gráfica del ilustrador Dilraj Mann, editada originalmente por el sello británico Nobrow Press y que nos llega en castellano de la mano de Nuevo Nueve, nos habla de la amistad entre los adolescentes Roshan y Kay, jóvenes delincuentes de un suburbio londinense donde las bandas compiten por cada esquina del territorio, y como la rebelde y acomodada Lolly irrumpe entre ellos para lanzarlos a la aventura en la que deberán luchar por sus vidas mientras ponen al descubierto el secreto más oscuro de la corrupta sociedad de Dalston con aromas del Gotham City de Paul Pope y David Mazzucchelli. Esta sinopsis podría servir para enmarcar casi cualquier película británica costumbrista de Ken Loach, pero Dilraj Mann añade un elemento singular que rompe los esquemas y desorienta al lector: los monstruos. Monstruos que emergieron y corrieron a través de la ciudad sembrando el terror, monstruos feos y coloristas, monstruos tontos y territoriales, que fueron domados por chicos de los barrios y los convirtieron en sus monturas.
No hay monstruos en el noroeste de Londres. Y cada vez hay menos familias humildes de origen paquistaní, desplazados del barrio por las clases más pudientes que han escogido Dalston para instalarse. Pero la historia del británico Dilraj Mann profundiza sobre fenómenos como la corrupción de la sociedad, las bandas callejeras, el desencanto y la frustración de los adolescentes racializados en las grandes ciudades de occidente, de forma que los monstruos son una simple decoración, un complemento prescindible que podría haber sido substituido por motocicletas, como en “Akira“, y el relato hubiese funcionado igual. Son pues un elemento central de la historia banal e innecesario.
En resumen, “Dalston Monsterzz” es una ‘opera prima‘ correcta pero cargada de detalles mejorables. Un buen dibujo, con un estilo muy personal y una paleta de colores muy saturada, educada en el mundo del graffiti y la estética agresiva de la ilustración de fanzines, pero un guión que hubiese agradecido una ayuda para perfilar mejor a los personajes y sus motivaciones, construir un relato más sólido y un final menos precipitado.
Dalston Monsterzz
Autor: Dilraj Mann
ISBN: 978-84-17989-22-4
Formato: 27,5×19,5cm. Cartoné. Color
Páginas: 72
Precio: 18,00 euros
ASQEUROSO, ASQUEROSO AGGG WAKALAAAA WAAAAAAAA